El anuncio realizado por Putin el domingo 26 de octubre sobre el ensayo exitoso del misil 9M730 Burevestnik, un nuevo vector de reacción nuclear del arsenal ruso, no fue ninguna sorpresa, ya que dos semanas antes, durante la cumbre de la CEI en Dusambé, había declarado que Rusia «pronto estaría en condiciones de presentar una nueva arma» 1.
Ya en 2018, el presidente ruso se refirió a este misil como una respuesta a las amenazas de Occidente y a la expansión de la OTAN.
- El nombre «Burevestnik» proviene del petrel, un ave marina que literalmente significa en ruso «el anunciador de las tormentas».
- Su principal ventaja es su alcance: su «estatorreactor nuclear» le permitiría (en teoría) volar durante varios días, lo que, sin embargo, aumenta sus posibilidades de ser detectado.
- Se cree que se han realizado al menos quince pruebas en los últimos años, la más reciente en 2023. Estas pruebas han provocado varios accidentes, algunos de ellos especialmente graves, como el ocurrido en 2019.
El presidente ruso insistió en que se trataba de una auténtica proeza técnica que superaba la imaginación: «Es realmente un aparato único; nadie en el mundo tiene nada parecido». Sin embargo, como explica Stéphane Audrand, los especialistas en disuasión nuclear tienden más bien a considerar este anuncio como un «no acontecimiento» destinado sobre todo a suscitar el miedo.
Esta estrategia es parcialmente eficaz.
- Según una encuesta de YouGov realizada a principios de octubre, el miedo a la amenaza de una agresión rusa está presente sobre todo en el este del continente, cerca de las fronteras rusas.
- Mientras que el 62% de los daneses y el 57% de los lituanos consideran que un ataque ruso es la amenaza más grave para su país, este porcentaje es sólo del 22 % en España y del 20% en Italia.
- En Alemania y Francia, alrededor de un tercio de la población (36% y 31%, respectivamente) está de acuerdo con esta afirmación, un nivel similar al del temor relacionado con la inmigración.
- Sin embargo, menos del 10% de los europeos encuestados afirma temer un escenario de ataque nuclear.
Hubo pocas reacciones oficiales tras el anuncio del ensayo del misil.
- Sin embargo, la maquinaria informativa rusa se puso en marcha: RIA Novosti titulaba así: «En la India se advierte a Occidente tras los anuncios de Putin sobre el Burevestnik» 2.
- En realidad, la agencia de noticias citaba como referencia un único artículo del Times of India que interpretaba el lanzamiento como una «señal» o una «advertencia» dirigida a Occidente.
Dado que el ensayo del misil se concibió como un mensaje a Estados Unidos, varias declaraciones de responsables rusos y estadounidenses precisaron el estado de sus relaciones en este nuevo contexto.
- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quiso destacar dos elementos. En primer lugar, «Rusia trabaja constantemente para garantizar su propia seguridad».
- Sin embargo, añadió: «No hay nada aquí que pueda o deba agravar las relaciones entre Moscú y Washington, sobre todo porque estas relaciones ya se encuentran en su nivel más bajo».
Por lo tanto, el anuncio no pone en tela de juicio los datos fundamentales de la situación estratégica, sino que tiene un carácter más bien político: el de una demostración de fuerza que apela a las emociones.
Este significado no pasó desapercibido para uno de los ideólogos más agresivos del Kremlin, Alexander Dugin, quien declaró el 27 de octubre: «Debemos mostrar nuestra fuerza. Nuestro presidente ha hablado de sorprender a Occidente, anunciando que el mundo entero quedaría ‘aturdido’ por el espectáculo que ofrece Rusia. La prueba del misil Burevestnik es una forma más de provocar ese aturdimiento, pero es hora de ir más allá. Debemos asustar a Occidente» 3.
- La estrategia del «miedo nuclear» también la promueve Serguéi Karaganov, el estratega más influyente de Putin, que pidió en televisión infundir «terror y temor a Dios» a los europeos.
- Para provocar el miedo, Putin atacó la ciudad ucraniana de Dnipro con un misil Oreshnik, capaz de transportar una ojiva nuclear, en noviembre de 2024, en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles estadounidenses ATACMS y cohetes británicos Storm Shadow en suelo ruso.
- Los medios de comunicación estatales rusos difundieron entonces por televisión las estimaciones del tiempo de vuelo necesario para que un misil de este tipo alcanzara las capitales europeas: 12 minutos para Varsovia, 15 para Berlín y 20 para Londres y París.
- Unos días antes, el presidente ruso había modificado la doctrina rusa sobre el uso de su arsenal atómico.
Desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, todas las líneas rojas establecidas por el régimen ruso en materia de asistencia militar a Kiev —primero los tanques de combate, luego los aviones de combate y los misiles de largo alcance— se han traspasado sin que ello haya provocado una respuesta rusa.
- Además de Ucrania, otros dos países —India e Irán— han atacado a potencias nucleares en los últimos meses sin que se haya producido una escalada considerada irremediable.
Notas al pie
- Владимир Путин ответил на вопросы журналистов, Kremlin, 10 de octubre de 2025.
- « В Индии предупредили Запад после слов Путина о « Буревестнике » », RIA Novosti, 27 de octubre de 2025.
- « Дугин назвал « Буревестник » одним из вариантов ошеломления Запада », RIA Novosti, 27 de octubre de 2025.