En los últimos cinco años, la IA ha contribuido a un número significativo de avances tecnológicos en campos que van desde el diagnóstico médico hasta la conducción autónoma, pasando por los sistemas logísticos.

Una filial del grupo Alphabet, la empresa matriz de Google, quiere ahora aprovechar los avances de la IA para desarrollar nuevos medicamentos.

  • En una entrevista concedida a Fortune y publicada el domingo 6 de julio, el presidente de Isomorphic Labs, Colin Murdoch, reveló que varios investigadores ya estaban colaborando con la IA en las oficinas londinenses de la empresa para diseñar tratamientos contra el cáncer 1.
  • Tras varios años de desarrollo, Murdoch considera que los laboratorios pronto podrán realizar ensayos clínicos en humanos con medicamentos creados con la ayuda de la inteligencia artificial.
  • En 2024, Isomorphic Labs firmó acuerdos de colaboración estratégica con dos grupos farmacéuticos: el suizo Novartis y el estadounidense Eli Lilly and Company.
  • A través de su proyecto para crear un «motor de diseño de medicamentos de primera clase», Isomorphic Labs no se limitará a la oncología, sino que también quiere ayudar a los investigadores con IA personalizada en el campo de la inmunología.

La empresa presidida por Murdoch fue creada en 2021 por el actual director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis. Nacida del importante avance tecnológico del proyecto AlphaFold, Isomorphic Labs recaudó 600 millones de dólares en abril en una primera ronda de financiación externa liderada por Thrive Capital, una empresa de capital riesgo fundada por Joshua Kushner, hermano del yerno de Donald Trump, Jared.

  • AlphaFold es un programa de IA cuya primera versión fue desarrollada en 2018 por DeepMind.
  • La publicación de la segunda versión del programa (AlphaFold2), en 2020, dio lugar a numerosos avances científicos importantes en la predicción de estructuras proteicas individuales.
  • En 2024, Hassabis y John Jumper, director científico del proyecto, recibieron el Premio Nobel de Química por permitir la predicción de las estructuras de «prácticamente todas las 200 millones de proteínas identificadas por los investigadores».

Murdoch considera que el programa podría desempeñar ahora un papel importante en la modelización de las interacciones de las proteínas con otras moléculas, como el ADN y los medicamentos. Según el presidente de Isomorphic Labs, la colaboración entre investigadores y la IA permitiría acelerar el proceso, reducir los costes y mejorar las probabilidades de éxito clínico.

  • Se tarda una media de entre 10 y 15 años en comercializar un nuevo medicamento, y el 90% de los ensayos clínicos fracasan durante el proceso.
  • Hassabis había declarado anteriormente que el objetivo a largo plazo era realizar la mayor parte de las pruebas en ordenadores en lugar de en laboratorios tradicionales 2.
  • En 2024, se habían introducido en la fase clínica 75 moléculas descubiertas gracias a la IA, algunas de las cuales ya habían pasado a la fase 2 o incluso más allá 3.
  • Sin embargo, por el momento, ningún medicamento desarrollado por IA o por investigadores en colaboración con inteligencia artificial ha sido probado en humanos ni comercializado.
Notas al pie
  1. Beatrice Dolan, « Google DeepMind has grand ambitions to ‘cure all diseases’ with AI. Now, it’s gearing up for its first human trials », Fortune, 6 de julio de 2025.
  2. Michael J. de la Merced, « Isomorphic Labs, Google’s A.I. Drug Business, Raises $600 Million », The New York Times, 31 de marzo de 2025.
  3. Madura KP Jayatunga, Margaret Ayers, Lotte Bruens, Dhruv Jayanth, Christoph Meier, « How successful are AI-discovered drugs in clinical trials ? A first analysis and emerging lessons », Drug Discovery Today, Volume 29, Issue 6, 2024.