Subscriba nuestra Newsletter para recibir nuestras noticias actualizadas

Se ha producido un error, inténtelo de nuevo.
Te has suscripto satisfactoriamente.

El mundo entero ha aprendido quiénes son los ucranianos y qué es Ucrania. Ya nadie dirá: está en algún lugar por allí, del lado de Rusia, declaraba el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky1 con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Ucrania el 24 de agosto, fecha en la que también se cumplieron seis meses de la invasión del país por el ejército ruso.

Es bajo el ataque de Rusia que Ucrania deja de ser una mancha blanca en nuestro imaginario del continente europeo. La anexión de Crimea y la guerra de Donbass en 2014 habían puesto a Ucrania en nuestros mapas mentales, pero sólo desde la agresión rusa de febrero de 2022 muchos han empezado a percibir su subjetividad y la voluntad propia de su pueblo.

Sin embargo, aunque muchas banderas amarillas y azules de Ucrania colorean tanto los edificios oficiales como los balcones de los ciudadanos europeos comunes y corrientes, nuestra mirada no ha dejado de estar centrada en Rusia.

Es bajo el ataque de Rusia que Ucrania deja de ser una mancha blanca en nuestro imaginario del continente europeo.

ANNA COLIN LEBEDEV

Es evidente que, al igual que en la guerra actual, Rusia tiene un papel crucial en los equilibrios -y desequilibrios- militares, económicos, políticos y sociales de nuestros países. Un conocimiento detallado de esto es más que nunca indispensable, para no limitarse a la Kremlinología, que sólo proporciona una comprensión parcial de lo que ocurre en el país e ignora la complejidad de la sociedad rusa. Tenemos la imperiosa necesidad de invertir en centros de conocimiento y en la formación de especialistas para comprender mejor esta Rusia cuyas evoluciones tienen un impacto en los países de su entorno.

Sin embargo, debemos tener cuidado de no confundir un análisis que otorgue a Rusia el lugar que le corresponde con uno que parta de la premisa de la centralidad de Rusia y abarque la visión rusa de su vecindad, de sí misma y del mundo.

Recuperar Ucrania

En 2014, junto con varios investigadores, intelectuales, activistas y periodistas, deploramos la negación de Ucrania compartida, consciente o inconscientemente, por muchos comentaristas de la primera fase de la guerra. Los especialistas rusos habían invadido los medios de comunicación, analizando la sociedad ucraniana con una presunción de semejanza con Rusia. Los debates públicos se centraba a menudo en la influencia de Rusia, en el interés de Rusia, en las consecuencias para Rusia de esta guerra: por costumbre, por falta de competencia sobre Ucrania, pero también por la facilidad que ofrecen las categorías de lectura propuestas tanto por el Kremlin como por los círculos intelectuales, políticos y económicos impregnados de su mirada. Así, la campaña informativa rusa destinada a presentar a los militantes y combatientes pro-Kiev como peligrosos extremistas se llevaba a cabo con gran eficacia en Moscú, pero su onda expansiva era también perceptible en las opiniones expresadas en nuestras casas, bajo la apariencia de vigilancia intelectual y el deseo de escapar del discurso convencional.

Sin embargo, no hacen falta los propagandistas del Kremlin para que la mirada rusa irrigara, antes de la llegada de Vladimir Putin a la escena política, nuestra percepción de esa región del mundo.

No hacen falta los propagandistas del Kremlin para que la mirada rusa irrigara, antes de la llegada de Vladimir Putin a la escena política, nuestra percepción de esa región del mundo.

ANNA COLIN LEBEDEV

En nuestras librerías, hay estantes etiquetados como «literatura rusa», pero no como «literatura ucraniana» o «literatura de Asia Central», ya que los autores de estas regiones suelen ser clasificados como literatura rusa. En los museos, la etiqueta de «artista ruso» se aplica con frecuencia a los creadores nacidos en algún lugar del Imperio Ruso o de la Unión Soviética. Esta situación ha sido denunciada airadamente por la historiadora ucraniana-británica Olesia Khromeychuk, directora del Instituto Ucraniano de Londres2. Cuando se menciona la Segunda Guerra Mundial, continúa, es para hablar de los sacrificios del pueblo ruso, aunque el Ejército Rojo estaba compuesto por soldados de todas las repúblicas. Y cuando se menciona a los ucranianos en el discurso sobre esa guerra, la mayoría de las veces es para denunciar su colaboración con los nazis. Khromeychuk habla de lo que observa en el Reino Unido, pero sus observaciones podrían trasladarse a Francia. 

© SOPA Images/SIPA

Cuando imaginamos que los pueblos ucraniano y ruso son casi gemelos; cuando pensamos que Ucrania está dividida en una parte occidental de habla ucraniana y una parte oriental de habla rusa; cuando tenemos en mente la representación de una Ucrania antisemita y colaboracionista durante la Segunda Guerra Mundial; cuando reivindicamos el apego a la gran cultura rusa, aunque algunos de sus ilustres representantes sean originarios de Ucrania, se trata ciertamente, en su mayoría, de una incomprensión de Ucrania, pero también de una adhesión a una lectura rusa de este país. Por afecto a Rusia más allá de su gobierno, por apego a sus artistas e intelectuales, por fascinación por su estremecedora historia y sus extraordinarios destinos, hemos adoptado el punto de vista moscovita, sin darnos cuenta de las distorsiones que ello implicaba.

Lógicas de dominación

Porque la mirada rusa es la de un centro sobre su periferia; la de una potencia dominante sobre los que ha dominado durante mucho tiempo. Es un relato que se otorga el derecho de definir la gran cultura y las culturas periféricas, la lengua de la civilización y las lenguas subalternas, los grandes acontecimientos y las historias locales, los grandes hombres y los grandes traidores. 

Por afecto a Rusia más allá de su gobierno, por apego a sus artistas e intelectuales, por fascinación por su estremecedora historia y sus extraordinarios destinos, hemos adoptado el punto de vista moscovita, sin darnos cuenta de las distorsiones que ello implicaba.

ANNA COLIN LEBEDEV

No importa que Ilya Repin, nacido en la periferia del Imperio, en lo que hoy es territorio ucraniano, sea portador de múltiples referencias culturales: será calificado de «pintor del alma rusa» en una reciente exposición en el Petit Palais de París. No importa que Nikolai Gogol, ucraniano de nacimiento, no pisara Rusia hasta la edad adulta, y que su elección de escribir en ruso responda a la lógica y las limitaciones sociales y culturales del Imperio; a nuestros ojos, es un escritor ruso, porque así lo describe Rusia. Del mismo modo, ¿cuántas veces se ha presentado a nuestro escritor ucraniano contemporáneo de habla rusa Andrei Kurkov como «escritor ruso» en sus entrevistas en el extranjero?

No importa que cuatro millones de ucranianos combatieran contra los nazis en el Ejército Rojo, mientras que doscientos mil tomaran las armas junto a la Alemania nazi: como la historia de la guerra en territorio soviético fue escrita en Moscú, la colaboración que se destaca en los discursos que conocemos es la de ucranianos y bálticos. Así podíamos escuchar a Boris Cyrulnik reproducir el cliché de una Ucrania colaboracionista en marzo de 2022, en el benévolo deseo de defender a los ucranianos: “sin embargo, durante la [Segunda] Guerra [Mundial], no estuvieron muy bien comprometidos, pero sus hijos no son responsables de los crímenes de sus padres.”3 La historia de la Segunda Guerra Mundial es compleja y dolorosa en ambos países, pero mientras los ucranianos se enfrentan ahora a este pasado, a través de obras históricas y debates sociales a menudo acalorados, Rusia está borrando todo lo que no encaja en la gloriosa narrativa de un pueblo martirizado y victorioso, en una medida calificada por la Federación Internacional de Derechos Humanos como «crímenes contra la historia»4. Aunque la Shoah, incluida la cuestión de la participación de la población local en las masacres, tardó en encontrar su lugar en la memoria colectiva en Ucrania, esta labor está ya muy avanzada, lo que dista mucho de ser el caso en Rusia, donde esta historia sigue siendo marginal y desconocida.  

© SOPA Images/SIPA

Resulta paradójico, además, que nos falte tanta distancia crítica en nuestra visión de esta zona geográfica, cuando los tiempos son tan propicios para poner de manifiesto las relaciones de dominación ocultas, por la preocupación de hacer oír las voces de los subalternos, de los que han sido invisibles y borrados de la gran historia. Es sorprendente que todavía se oiga hablar ingenuamente de la «gran cultura rusa» para deplorar su borrado en Ucrania, mientras que ya no nos atreveríamos a evocar la «gran cultura francesa» y criticar su escasa presencia en los manuelas escolares de las antiguas colonias de Francia. Sin postular la equivalencia entre el colonialismo francés y el Imperio Ruso, y luego la Unión Soviética, es importante comprender lo que tienen fundamentalmente en común: la dominación de un centro sobre la periferia, un centro que lleva una representación del mundo, cuyo efecto sigue siendo perceptible hoy en día, tanto en el antiguo dominante como en el antiguo dominado. No hay nada neutral en la elección de la representación del dominante o del dominado.

Resulta paradójico que nos falte tanta distancia crítica en nuestra visión de esta zona geográfica, cuando los tiempos son tan propicios para poner de manifiesto las relaciones de dominación ocultas, por la preocupación de hacer oír las voces de los subalternos, de los que han sido invisibles y borrados de la gran historia.

ANNA COLIN LEBEDEV

Sin embargo, no caigamos en una caricatura de esta lógica de dominación que se ejerció de forma muy particular, acompañando a los movimientos de modernización y emancipación. Las sociedades que formaron parte del Imperio Ruso y de la Unión Soviética son, ante todo, espacios de hibridación. Lenguas, culturas, identificaciones, prácticas y valores se entrecruzaron, dando lugar a culturas urbanas particulares, a una cierta similitud visual del tejido arquitectónico y a un código cultural parcialmente compartido. Ya sea en Moldavia, Ucrania, Kazajstán o Georgia, el viajero que llega de Rusia identificará puntos de referencia que le darán la sensación de un terreno familiar, de una sociedad similar, tanto en el paisaje como en la práctica del ruso o en el funcionamiento cotidiano de las sociedades. Lo común no es sólo un barniz, es la huella profunda de una socialización soviética compartida, de una importante mezcla de poblaciones y, finalmente, de una versión de la modernidad que todas las sociedades de la Unión Soviética abrazaron y cuyas huellas siguen presentes treinta años después de la desaparición de la URSS. Cuando Svetlana Alexievitch dice en su discurso del Premio Nobel: «Tengo tres hogares: mi tierra bielorrusa, la patria de mi padre, donde he vivido toda mi vida, Ucrania, la patria de mi madre, donde nací, y la gran cultura rusa, sin la cual no puedo imaginarme a mí misma», está describiendo una forma de pertenencia compuesta compartida por un gran número de personas desde Lviv hasta Vladivostok. Sin embargo, este hecho no debe impedirnos preguntar qué lógica histórica y política llevó a Alexievich a escribir sus libros en ruso, en lugar de en bielorruso o ucraniano. El cruce no excluye el aplastamiento.

Aunque hay que dar el lugar que les corresponde a las similitudes y parentescos entre los países postsoviéticos, también es crucial tener en cuenta las diferencias y desigualdades, que son al menos igual de importantes. Es más urgente que nunca llevar a cabo esta labor de descentramiento de la mirada y de reequilibrio, en un momento en el que la proximidad de los dos países se ha convertido en una justificación de la agresión armada para las autoridades rusas, y en el que, en contrapartida, Ucrania rechaza cualquier idea de fraternidad, considerada como una pantalla para la violencia y una herramienta de opresión.

[El mundo está cambiando. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, con nuestros mapas, análisis y perspectivas hemos ayudado a casi 2 millones de personas a entender las transformaciones geopolíticas de esta secuencia. Si encuentra útil nuestro trabajo y cree que merece apoyo, puede suscribirse aquí].

Por la cornisa

La misión es un juego de equilibrismo. Si es esencial mirar por fin a Ucrania, así como a los demás países de la antigua URSS, por sí mismos y no por sus vínculos con su poderoso vecino, para conocer mejor estas fascinantes sociedades, si es central tomar conciencia de la influencia de Rusia en nuestra representación de estas sociedades, ¿cómo evitar caer en la trampa contraria?

© SOPA Images/SIPA

Mientras los ucranianos intentan ahora cortar todos los lazos con todo lo ruso, es moralmente imposible recordarles en medio de una guerra el valor de lo que una vez unió a las dos poblaciones, y que ha sido reducido a cenizas. ¿Cómo podemos ver hoy la lengua rusa, por ejemplo, como algo distinto a un arma de guerra, cuando la rusificación es una política central de la ocupación de los territorios ucranianos? Adoptar la perspectiva ucraniana no debe llevar a caricaturizar a Rusia. El horror de la agresión armada rusa y los crímenes que la acompañan, unidos a la opacidad de la política de Moscú, conducen a una representación cada vez más simplificada de este país, reducida a una yuxtaposición entre los partidarios de Vladimir Putin y sus opositores, los políticos que dan las órdenes y los ejecutores, los ciudadanos conscientes y los peones manipulados. Sin embargo, sigue existiendo una sociedad fuera de los muros del Kremlin, compleja y desigual, moldeada por el régimen político y los lazos de poder, por los traumas y la agitación, por las esperanzas y las oportunidades, pero también por muchas palabras no dichas, por una historia no escrita, por un instinto de supervivencia y protección frente al poder violento. Esta Rusia es también una que, a diferencia de Ucrania, ha ido de guerra en guerra, algunas de las cuales, como las guerras de Chechenia, han llevado a una progresiva brutalización de la sociedad, mucho más allá de los veteranos. 

Lo común no es sólo un barniz, es la huella profunda de una socialización soviética compartida, de una importante mezcla de poblaciones y, finalmente, de una versión de la modernidad que todas las sociedades de la Unión Soviética abrazaron y cuyas huellas siguen presentes treinta años después de la desaparición de la URSS.

ANNA COLIN LEBEDEV

Comprender las sociedades rusa y ucraniana, en su pasado y en su presente, proporciona claves para entender la guerra que está teniendo lugar en Ucrania, pero no aporta soluciones para detenerla. Pero es probable que la guerra que se está imponiendo a largo plazo implique cada vez más a las sociedades, más allá de los enfrentamientos en los campos de batalla. Es nuestro deber moral conocer a Ucrania como algo más que un vecino de Rusia, y escuchar atentamente las voces ucranianas que cuentan una versión diferente de la historia, y que hablan de un pueblo distinto al que imaginamos. También es un deber intelectual seguir teniendo una lectura de la sociedad rusa que se resista a las simplificaciones y permita comprender sus futuras evoluciones.

Notas al pie
  1. En su cuenta Telegram.
  2. Olesia Khromeychuk, »Wir kämpfen für das Recht, eine Zukunft zu haben« , Der Spiegel, 23 de marzo de 2022
  3. En France Inter.
  4. FIDH, «Rusia, crímenes contra la historia»