Resultados de la búsqueda de: thiel


La campaña republicana está en proceso de dividirse violentamente, y una de las manzanas de la discordia es el «Project 2025», la agenda ultraconservadora escrita a medida por la Heritage Foundation que habíamos comentado en la revista.

Mientras que Trump trata discretamente de distanciarse de ella, su compañero de fórmula J. D. Vance ha firmado el prólogo del próximo libro del director de la Heritage Foundation, cuya publicación estaba prevista inicialmente para el 24 de septiembre, pero que ha sido aplazada sine die para no interferir en las elecciones. Lo traducimos y comentamos línea por línea.

Donald Trump ha anunciado hoy, lunes 15 de julio, que ha elegido a J.D. Vance como su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de noviembre. De ser elegido, Vance se convertiría en el próximo vicepresidente de Estados Unidos, marcando un rechazo a la vieja guardia republicana y un giro hacia un GOP más populista, nacionalista y conservador.

Con música repetitiva y bailes infantiles, el Partido Comunista Chino ha invadido las pantallas de nuestros iPhone.

En una investigación de largo plazo sobre la guerra de los capitalismos políticos, Alessandro Aresu cuenta la historia de una plataforma que ha cambiado nuestras vidas —y el punto de inflexión de un mundo cuya tiktokización total parece inevitable—.

La elección de Javier Milei es histórica. Por primera vez, un autoproclamado libertario está al frente de una gran democracia. Los especialistas en el tema John Tomasi y Matt Zwolinski recorren la historia del libertarismo desde mediados del siglo XIX hasta la década de 2020. Con una pregunta en mente: ¿cómo se gobierna cuando se quiere acabar con el Estado? 

Desde el 11 de septiembre de 2001, un arsenal jurídico de un alcance sin precedentes comenzó a institucionalizar en las democracias liberales occidentales un edificio de vigilancia generalizada basado en las nuevas tecnologías digitales. Tales tecnologías proporcionan a los Estados debilitados los medios para entrar en una nueva era de bajo costo, la de la información total al servicio de una doctrina de contrainsurgencia, cuyos sistemas -ahora automatizados- son invisibles. 

Para entender la racionalidad del sistema Musk, debemos deconstruir sus principios fundamentales. A través de la desactivación de Starlink en Ucrania o de su caótico intento de comprar Twitter, el multimillonario está construyendo un poder geopolítico formal, complementario a las actuales prerrogativas de Estados Unidos, un poder basado en un nuevo cóctel -trolling, tecnología total, tecno-política-. Asma Mhalla hace un balance en este estudio.