Resultados de la búsqueda de: thiel


Los señores de la guerra y los aceleracionistas tecnológicos que quieren imponernos sus pesadillas casi han conseguido hacernos olvidar algo muy sencillo: los libros son un medio de resistencia.

A lo largo de este verano, intentaremos enviar cada día en estas páginas destellos de belleza.

Hoy compartimos algunos libros que nos acompañarán.

«Existe una economía basada en la estafa y el fraude profundamente arraigada en Estados Unidos».

¿Y si en realidad fuera muy fácil entender qué es lo que mantiene a Trump en el poder?

Según Henry Farrell, más que una coherencia ideológica entre facciones heterogéneas, son las ambiciones individuales, el oportunismo a corto plazo, el nepotismo o el miedo al rey-presidente lo que guía a los principales protagonistas de la escena trumpista.

Esa es también la clave para doblegarlos.

El proyecto que nos llega desde el otro lado del Atlántico nos deja estupefactos.

Pretende transformar la democracia estadounidense en una especie de monarquía extraña, controlada por los señores de la tecnología y una nueva dinastía.

El hecho de que este proyecto nos parezca totalmente irracional no impide que exista —aunque es difícil de describir, es necesario comprenderlo—.

Para orientarnos en el espacio fugaz, filiforme y desorganizado de esta contrarrevolución, publicamos hoy el primer Atlas del pensamiento neorreaccionario.

Donald Trump, a quien el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ya llama «papá», busca transformar la sociedad y la política estadounidenses en un proyecto radical: primero la monarquía —luego el imperio—.

Pero la trayectoria que quiere imponer a Estados Unidos y Europa no es irresistible.

Para el historiador Gary Gerstle, en ausencia de una política económica clara, el proyecto revolucionario trumpista podría derrumbarse bajo el peso de sus profundas contradicciones.

Escuchado por Bernie Sanders y AOC, el sociólogo y teórico Jonathan Smucker está diseñando una estrategia para frenar la contrarrevolución de Donald Trump.

Con una plataforma electoral basada en el «populismo económico» y una nueva generación de élites políticas, sostiene que algunas batallas decisivas podrían abrir el camino hacia la victoria. Pero para ello, el Partido Demócrata debe cambiar —de arriba abajo—.

De paso por París, nos reunimos con él.

Curtis Yarvin, Bronze Age Pervert, Marc Andreessen. En los escritos de la nebulosa compuesta del canon trumpista, hay un nombre que aparece a menudo: Friedrich Nietzsche.

Erigido en santo patrón, el autor de Así habló Zaratustra es, sin embargo, objeto de un contrasentido total por parte de los tecno-cesaristas de Silicon Valley.

Patrick Wotling, uno de los mayores especialistas en Nietzsche, intenta explicar por qué.

Para los partidarios de Trump, las teorías conspirativas en torno al Covid-19 justifican un giro monárquico.

En Europa y en Francia, la salud pública se encuentra en el centro de un renacimiento democrático.

Ante el espectro de los regímenes autoritarios, Jean-François Delfraissy y Claire Thoury proponen apoyarse en el poderoso modelo de las convenciones ciudadanas.

Al desmantelar la administración, Donald Trump está destruyendo su país: minados desde dentro, Estados Unidos podría convertirse pronto en un Estado fallido.

Para Europa, esto tiene consecuencias muy concretas.

Si no quiere verse arrastrada por la caída de Estados Unidos, debe prepararse.