Mediterráneo

Gran formato

En mayo se celebrará uno de los acontecimientos políticos más importantes del año: las elecciones presidenciales en Turquía.

Tras construir un régimen autoritario competitivo, personalizado hasta el extremo, ¿podría Erdoğan perder el poder? En este año en que se celebra el centenario de la República de Turquía, la partida parece haber cambiado definitivamente.

Para comprender el amplio contexto de estas elecciones, abrimos, en diez puntos, un texto sobre la Turquía de hoy.

Desde 2017, el filántropo y opositor político Osman Kavala está encarcelado en Turquía por atreverse a plantar cara al poder desenfrenado de Erdoğan. En esta entrevista, reflexiona sobre su experiencia de detención y los métodos autoritarios que hicieron posible su condena a cadena perpetua, por motivos puramente políticos. Testimonio poco frecuente, también comparte sus lecturas sobre de cárcel y resistencia -de Montaigne a Jean Améry-.

Desde el 11 de noviembre, una crisis diplomática abierta entre París y Roma amenaza con convertirse en una crisis política. Esta mañana, los presidentes Mattarella y Macron han hablado entre sí. Casi un año después de la firma del Tratado del Quirinal y tras el atraque del Ocean Viking, ¿en qué punto se encuentran las relaciones entre Francia e Italia?

En muchos sentidos, el muy esperado y comentado viaje de Emmanuel Macron a Argelia pretendía marcar una ruptura. Entre la necesidad de renovar la relación bilateral y la reorganización de las alianzas, este intento sólo puede entenderse cruzando las escalas local e internacional. Gilles Kepel, enviado especial del Presidente de la República para Oriente Medio y el Mediterráneo, analiza y relata los entresijos de este viaje.

Durante varios meses, varios años, la líder de un partido postfascista ha dirigido una ambiciosa y compleja operación para tomar el poder en Italia a partir de una coalición llamada de «centro-derecha». Lorenzo Castellani ha escrito un estudio esencial para entender quién es Giorgia Meloni, la favorita en las encuestas para las elecciones italianas del 25 de septiembre.

Desde el fallido intento de golpe de Estado de 2016, el régimen de Recep Tayyip Erdoğan ha llevado a cabo una feroz represión dentro de la sociedad turca. Detienen a activistas, intelectuales y periodistas; obligan a varios medios de comunicación a cerrar; retiran pasaportes y empleos. En un contexto económico marcado por una inflación galopante y a pesar de las amenazas de arresto, Nuray Simsek mantiene su compromiso con el respeto de los derechos humanos y llama a la oposición política a unirse.

Aunque Francia ha mantenido durante mucho tiempo una cierta vaguedad estratégica sobre el «séptimo Estado miembro», Argelia formó parte de la Comunidad Económica Europea hasta 1976, catorce años después de su independencia. Megan Brown examina lo que esta filiación olvidada nos dice sobre las fronteras supuestamente naturales de Europa, y sobre la larga historia de una comunidad pensada como extracontinental desde sus orígenes.

El primer invitado de nuestra serie de verano, « Grand Tour », pudo haber dirigido una Historia mundial de Francia, pero tiene una relación singular con Italia. Objeto de estudio y fascinación política, constituye también un tema sorprendentemente distante para el hombre que una vez tomó « la decisión extraña de no vivir allí ».