Europa

Gran formato

Una historia nuclear en el tiempo largo.

Las biografías intelectuales de Walter Lippmann y el general Beaufre.

El pasado del futuro; el porvenir de la filosofía; la fuerza de los débiles; el mito de Napoleón…

Florian Louis ha seleccionado 18 lecturas en cinco idiomas para este fin de semana de Ascensión.

En el Reino Unido de Keir Starmer, la inmigración descontrolada sería una política de derecha, propia de un conservadurismo desregulador.

Para reinventarse y luchar contra el auge del partido de Nigel Farage, el Partido Laborista ha decidido abordar políticamente esta cuestión presentando el endurecimiento de la política migratoria como una palanca para la solidaridad y la justicia social.

Marc Le Chevallier y Renaud Large analizan un cambio de paradigma.

«Hay un enigma de Borges que creo haber resuelto en parte».

La energía nuclear, el fin de los tiempos, la violencia y lo sagrado: casi todas las «obsesiones» intelectuales de Jean-Pierre Dupuy le deben mucho a Borges.

El filósofo de las catástrofes firma un vertiginoso ensayo que revela una clave inédita para comprender la obra del maestro argentino.

Nos reunimos con él.

En el fondo, todo separa al liberal Rafał Trzaskowski y al candidato del PiS Karol Nawrocki, que se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Sin embargo, ambos han participado estos últimos días en el mismo programa: una entrevista en el canal de YouTube del líder de la Confederación, Slawomir Mentzen, un libertario de extrema derecha, tercer candidato a la presidencia, que podría tener la clave de las elecciones.

Retrato cruzado en 10 puntos a pocos días de unas elecciones cuyo resultado parece, por el momento, imposible de predecir.

«La investigación borra la búsqueda —y, con ello, elimina la necesidad de esta—».

¿Es imposible escribir sobre la bondad?

En su nueva novela, Marie NDiaye pone en escena una búsqueda sin fin —la búsqueda de una sombra fugaz—.

Junto a ella, hemos intentado adentrarnos en la fábrica de esta proeza literaria en la que perfecciona el arte de no concluir.

Empresas estatales, fondos soberanos, propiedad estatal: se multiplican las nuevas formas de intervencionismo.

En un estudio detallado, Ilias Alami analiza las causas multifactoriales del advenimiento de un «capitalismo de Estado globalizado» como fenómeno endógeno a la acumulación mundial de capital —cuyas consecuencias geoeconómicas se despliegan ante nuestros ojos—.

La presidencia imperial de Trump necesita dinero.

Al acuñar una moneda digital con su efigie, oponerse a la autonomía de la Reserva Federal o crear una reserva en bitcoins, el presidente estadounidense reintroduce la política en el ámbito monetario, enriqueciéndose a sí mismo y otorgándose prerrogativas propias de los príncipes.

Pero, ¿tiene un objetivo oculto?

Esbozo de una cripto-numismática de la presidencia de Trump.

En la era de Trump y la IA, para recuperar su vocación y luchar contra la explotación de los trabajadores, la izquierda debe replantearse sus fundamentos teóricos y desarrollar alianzas.

Autor del ensayo Le fil invisible du capital. Déchiffrer les mécanismes de l’exploitation (La Découverte, 2025), Ulysse Lojkine propone una nueva matriz para resistir al cerco.

«El eje norte y sur, frugales y periféricos, ya no existe como lo conocíamos antes de la pandemia.»

En una Europa orientada a la inversión, Madrid quiere ocupar un lugar central —y España tiene la firme intención de convertirse en un motor del crecimiento continental—.

Tras el impacto del apagón y en plena negociación comercial con la Casa Blanca de Donald Trump, nos reunimos con el ministro español de Economía, Turismo y Comercio.