Europa

Gran formato

Los últimos datos Eurobazuca lo demuestran: en un momento histórico, la opinión pública en Europa está cambiando —incluso en la Alemania de Merz—.

En la nueva situación geopolítica, la opinión pública alemana está evolucionando rápidamente, rompiendo algunos tabúes fiscales y militares. 

Como revela una nueva encuesta, los alemanes podrían incluso estar convencidos de la emisión de deuda de la Unión para financiar el fortalecimiento de la defensa europea.

El Consejo se reúne hoy en Bruselas para hablar de defensa.

Pero, ¿qué piensan realmente los europeos sobre Trump, Musk, Putin, la guerra y la disuasión nuclear?

Para comprender y medir las nuevas divisiones y las nuevas convergencias, el Grand Continent lanza Eurobazuca: el primer sondeo de opinión a escala del continente sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo.

En un discurso esperado en el Senado de la República Italiana, el exbanquero central ha propuesto hoy una profunda actualización de su informe —proponiendo un método y un rumbo para definir la transición geopolítica de Europa—. 

«Los ciudadanos nos dicen que están hartos de esperar».

Lo traducimos por primera vez al español.

Trump quiere cobrar un tributo imperial a los europeos. 

Su plan se basa en tres pilares: la moneda, el comercio y la tecnología.

El próximo ataque directo de Estados Unidos contra Europa podría pasar por las stablecoins.

Para prepararse, hay que entender cómo funciona el eje central de su política económica: el criptomercantilismo.

¿Está Alemania a punto de salir finalmente del interregno?

Hoy, viernes 14 de marzo, Friedrich Merz, el futuro canciller alemán, ha recibido el acuerdo del grupo de los Verdes en el actual Bundestag para la reforma constitucional que le permitirá aprobar su ambicioso plan de inversión antes de que finalice la legislatura.

Desbloqueado in extremis, va acompañado de fuertes garantías en materia de transición ecológica.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

Sólo un año después de la crisis política que llevó a la dimisión de António Costa, Portugal vuelve a estar en un interregno.

Tras una nueva disolución, se abre una secuencia electoral muy tensa con elecciones legislativas, municipales y presidenciales el próximo mes de enero.

El país, que entra en una campaña permanente, podría convertirse en el blanco de los intentos de cambio de régimen que el Kremlin y la Casa Blanca orquestan en Europa desde la elección de Trump.