Europa

Gran formato

El punto de inflexión Trump ya tiene un efecto medible en la sociedad de Ucrania.

Mientras continúan las conversaciones en Arabia Saudí, las regiones y las oposiciones ucranianas se unen detrás de Zelensk, que sigue gozando de una gran popularidad.

En Rusia, el nuevo alineamiento marcado por Trump con el Kremlin no parece afectar a la opinión.

Un análisis de las opiniones en guerra en 10 puntos y 10 gráficos clave.

En Roma, incluso en los tiempos más inciertos, el tiempo nunca se suspende del todo.

Mientras los católicos de todo el mundo rezan por la salud del Papa Francisco, en el Estado más antiguo del mundo se celebra ordenadamente un ritual político. Pero esta vez, las cosas podrían transcurrir de forma un poco diferente.

En el corazón del Vaticano, lo más cerca posible del poder, Alberto Melloni capta sutilmente un momento histórico.

Sondierungspapier.

El documento exploratorio de los partidos que formarán la próxima coalición en el poder se publicó ayer en Alemania. Resultado de las conversaciones entre la CDU/CSU y el SPD, este acuerdo ilustra el giro que quiere imponer Merz en un momento histórico para el país, pero ya contiene los principales puntos de tensión que le esperan al próximo gobierno. 

Para entender hacia dónde va Alemania, hay que estudiarlo de cerca.

Lo traducimos por primera vez al español y lo comentamos línea por línea.

En Ucrania, un objeto está transformando la naturaleza de la guerra.

Desde 2014, los drones que luchan contra los hombres son una nueva realidad, cuyo alcance y escala aún nos cuesta comprender.

En el corazón del esfuerzo militar ucraniano, Taras Chmut pilota una de las fundaciones clave para el suministro de estas nuevas armas. Nos cuenta la historia de una revolución operativa y táctica —pero también de un éxito industrial que debería servirnos de inspiración mientras Europa se rearma—.

Roma en América. Trump en César. Vance en Augusto. Musk en rico liberto.

La Urbs es ahora Washington —y la Italia de Meloni, como otros, es prisionera de su estatus de Estado cliente en los márgenes del Imperio—.

Vittorio Emanuele Parsi analiza un vuelco y plantea una pregunta clave: en esta nueva realidad, ¿cómo encontrar su lugar en la ecuación?

«Estábamos en guerra contra un dictador. Estamos luchando ahora contra un dictador apoyado por un traidor.»

El senador Claude Malhuret pronunció este martes 4 de marzo un contundente discurso contra la presidencia imperial de Donald Trump en el Senado francés que se ha hecho viral en los últimos días.

Proponemos su primera traducción en español.

Ante la violencia de Putin, ante las amenazas agitadas por Musk, Trump y Vance desde la Casa Blanca, algunas voces consideran que la soberanía europea debería saldarse con una seguridad degradada, en una forma brutal de vasallización feliz.

Ante este escollo, aquellos que han advertido constantemente a los europeos de la amenaza rusa durante veinte años pueden dar ejemplo.

En tiempos de confusión e incertidumbre, hay que escuchar a Estonia.

De Ucrania a Rumanía, varios países europeos están sometidos a la presión conjunta del Kremlin y la Casa Blanca para forzar un cambio de régimen en Europa.

Mientras la Unión se organiza y el continente se rearma, planteamos a once destacados expertos una pregunta crucial: bajo Donald Trump, ¿se ha convertido Estados Unidos en el adversario de Europa?

«La clarificación de la relación transatlántica también obliga a aclarar el modelo europeo».

Europeizar la disuasión francesa.

Aumentar el gasto en defensa.

Rearmar el continente.

En el corazón de una semana histórica para Ucrania y Europa, Louis Gautier, director de la Cátedra de Grandes Retos Estratégicos Contemporáneos de la Universidad París-1, traza un panorama de las amenazas y los avances.