Américas

Gran formato

«El gobierno de Bukele estuvo en mi teléfono 269 días completos gracias a Pegasus. Es un montón de tiempo para una operación de espionaje.» 

Desde el 1 de mayo, una revelación está cambiando la historia de El Salvador más allá del mito cripto-carcelario y ostentoso impuesto por su líder autoritario.

Todo comenzó con un periódico, El Faro, y la larga investigación de sus periodistas; entre ellos, Carlos Martínez.

Nos reunimos con él.

Al reducir el comercio mundial, los aranceles impuestos por Trump han desencadenado una reacción en cadena con efectos muy concretos.

A este ritmo, teniendo en cuenta los plazos de entrega por carretera y las existencias, el comercio minorista debería verse afectado a finales de mayo o principios de junio. A las subidas de precios podría sumarse entonces la escasez de productos y la entrada en recesión en verano.

Recopilamos datos y cifras clave para comprender la escasez que se avecina en Estados Unidos.

Desde hace unos meses, un pequeño país de América Central es el centro de atención.

Su presidente, Nayib Bukele, autoproclamado «el dictador más cool del mundo», habría encontrado una solución revolucionaria para limpiar las calles de criminales. Hoy, vende los servicios penitenciarios de las prisiones salvadoreñas a Trump y al resto del mundo.

Nos hemos reunido con el Vicepresidente de El Salvador Félix Ulloa para comprender sus ambiciones y la lógica política y jurídica de este proyecto contrarrevolucionario.

Son pocas las personas a las que se les ha permitido visitar y filmar las megacárceles de Bukele en El Salvador.

Lucas Menget, que acaba de publicar el reportaje «El Salvador, un modelo que incomoda», emitido esta noche en Arte, es una de ellas.

Lo entrevistamos a partir de las imágenes que nos trae del infierno carcelario del «dictador más cool del mundo».

En cien días, Donald Trump es el presidente que más ha trastornado la economía de su país y del mundo, casi exclusivamente gracias al poder ejecutivo y aplastando el Estado de derecho.

También es el más impopular y ha pasado más de una cuarta parte de sus días jugando al golf.

Un estudio en 10 puntos para comprender y cuantificar su política más allá del espectáculo de destrucción orquestado desde la Casa Blanca.

En una capital administrativa que vive casi exclusivamente al ritmo de la política federal —y donde el 90% de la población vota por los demócratas—, la vorágine ejecutiva de los cien días de Trump ha sembrado el terror.

En la fábrica de la política exterior, ¿cómo se adapta el mundo de los poderosos think tanks?

Entre la oposición, la resignación, el apoyo y la autocensura, Marlène Laruelle firma una investigación para cartografiar el «vibe shift» en el corazón de Washington D. C.

La semana pasada concluyó en la capital estadounidense una de las citas más importantes para la economía mundial.

Guerra comercial, debilitamiento del dólar, futuro de la Fed y del FMI: para comprender la importancia de las «Reuniones de Primavera», era necesario saber leer las señales débiles.

Shahin Vallée hace balance desde dentro, en 10 puntos.

Al desmantelar la administración, Donald Trump está destruyendo su país: minados desde dentro, Estados Unidos podría convertirse pronto en un Estado fallido.

Para Europa, esto tiene consecuencias muy concretas.

Si no quiere verse arrastrada por la caída de Estados Unidos, debe prepararse.