Estudios


Mañana, el mundo estará pendiente de las nuevas elecciones en Rumanía.

Tras la histórica anulación de las elecciones presidenciales a raíz de las injerencias rusas, el candidato de Musk y Putin, Călin Georgescu, queda definitivamente fuera de juego.

Pero su influencia sigue presente y muy probablemente impulsará a la extrema derecha de George Simion a la cabeza de la primera vuelta, en unas elecciones en las que Trump, cuyo hijo ha dado su apoyo a uno de los candidatos, no está lejos.

En cien días, Donald Trump es el presidente que más ha trastornado la economía de su país y del mundo, casi exclusivamente gracias al poder ejecutivo y aplastando el Estado de derecho.

También es el más impopular y ha pasado más de una cuarta parte de sus días jugando al golf.

Un estudio en 10 puntos para comprender y cuantificar su política más allá del espectáculo de destrucción orquestado desde la Casa Blanca.

En una capital administrativa que vive casi exclusivamente al ritmo de la política federal —y donde el 90% de la población vota por los demócratas—, la vorágine ejecutiva de los cien días de Trump ha sembrado el terror.

En la fábrica de la política exterior, ¿cómo se adapta el mundo de los poderosos think tanks?

Entre la oposición, la resignación, el apoyo y la autocensura, Marlène Laruelle firma una investigación para cartografiar el «vibe shift» en el corazón de Washington D. C.

La semana pasada concluyó en la capital estadounidense una de las citas más importantes para la economía mundial.

Guerra comercial, debilitamiento del dólar, futuro de la Fed y del FMI: para comprender la importancia de las «Reuniones de Primavera», era necesario saber leer las señales débiles.

Shahin Vallée hace balance desde dentro, en 10 puntos.

«Quien entra en el cónclave como papa, sale como cardenal», dice un adagio romano: la elección más antigua del mundo sigue siendo también la más impredecible.

Pero un análisis detallado de los perfiles y las posiciones de los 135 cardenales electores nos permite descubrir una tendencia.

He aquí por qué el próximo papa podría encontrarse entre estos 19 cardenales.

A ambos lados del Pacífico, dos gigantes se preparan para el combate.

Millones de drones, miles de barcos, satélites, centros de datos y tarifas… Las coordenadas del enfrentamiento ya están, en parte, definidas. Hay que estudiarlas detenidamente para comprender cómo podría ser una guerra abierta.

Primer episodio de una amplia investigación firmada por Jean-Michel Valantin.

¿Sale debilitado o reforzado el poder blando de la Santa Sede tras los doce años del primer papa latinoamericano en el trono de Pedro? 

Jean-Louis de la Vaissière, que lo ha seguido para la AFP en Roma, hace un balance en 10 puntos de un pontificado con un nuevo estilo diplomático —atravesado por las grandes crisis geopolíticas del siglo—.

El sumo pontífice ha muerto en el Vaticano.

Con la muerte del papa Francisco finaliza el perfil de un líder religioso nada fácil de precisar y que se deleitaba desconcertando a sus interlocutores y comentaristas.

Desde sus inicios en la Compañía de Jesús en Argentina hasta su ascenso al trono de Pedro, pasando por las periferias geográficas y sociales que Francisco situó en el centro de su pontificado, Jean-Benoît Poulle repasa el estilo y la trayectoria de un papa extraordinario.

Un ensayo biográfico.