Estudios


En el Reino Unido de Keir Starmer, la inmigración descontrolada sería una política de derecha, propia de un conservadurismo desregulador.

Para reinventarse y luchar contra el auge del partido de Nigel Farage, el Partido Laborista ha decidido abordar políticamente esta cuestión presentando el endurecimiento de la política migratoria como una palanca para la solidaridad y la justicia social.

Marc Le Chevallier y Renaud Large analizan un cambio de paradigma.

En el fondo, todo separa al liberal Rafał Trzaskowski y al candidato del PiS Karol Nawrocki, que se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Sin embargo, ambos han participado estos últimos días en el mismo programa: una entrevista en el canal de YouTube del líder de la Confederación, Slawomir Mentzen, un libertario de extrema derecha, tercer candidato a la presidencia, que podría tener la clave de las elecciones.

Retrato cruzado en 10 puntos a pocos días de unas elecciones cuyo resultado parece, por el momento, imposible de predecir.

«America First is not America alone».

Sobre el multilateralismo y las instituciones de Bretton Woods: Washington intenta por todos los medios torcer el sistema a su favor —sin salir completamente de él—.

Las finanzas del desarrollo podrían estar en un punto de inflexión.

Al cartografiar esta transformación, Martin Kessler propone hipótesis sobre la forma que podría adoptar el nuevo orden.

Para la blogósfera rusa a favor de la guerra, el frágil inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul es el comienzo de la rendición.

En un giro sin precedentes desde el inicio de la guerra, los propagandistas radicales de Putin comienzan a dudar de su líder.

Guillaume Lancereau ha analizado cientos de publicaciones en Telegram y ve una tendencia que hay que seguir de cerca.

Empresas estatales, fondos soberanos, propiedad estatal: se multiplican las nuevas formas de intervencionismo.

En un estudio detallado, Ilias Alami analiza las causas multifactoriales del advenimiento de un «capitalismo de Estado globalizado» como fenómeno endógeno a la acumulación mundial de capital —cuyas consecuencias geoeconómicas se despliegan ante nuestros ojos—.

La presidencia imperial de Trump necesita dinero.

Al acuñar una moneda digital con su efigie, oponerse a la autonomía de la Reserva Federal o crear una reserva en bitcoins, el presidente estadounidense reintroduce la política en el ámbito monetario, enriqueciéndose a sí mismo y otorgándose prerrogativas propias de los príncipes.

Pero, ¿tiene un objetivo oculto?

Esbozo de una cripto-numismática de la presidencia de Trump.

Ahora que la cuestión de la europeización de la fuerza de ataque francesa vuelve a estar en el centro de los debates en las cancillerías y los círculos de expertos, es necesario partir de los objetivos y los medios para comprender lo que es factible en la fase actual.

Desde el papel del Reino Unido hasta la decisión de uso, François Heisbourg propone seis puntos para enmarcar el debate.

El primer ministro Luis Montenegro acaba de revalidar su mandato en las urnas, pero su victoria podría suponer el fin del sistema bipartidista.

Mientras que en la extrema derecha, André Ventura completa su transformación trumpista al convertirse en la primera fuerza de la oposición, la izquierda corre el riesgo de estallar.

Yves Léonard analiza un terremoto.

Este domingo, Rumanía tendrá que elegir entre dos futuros diametralmente opuestos.

Tras la avalancha de votos a favor del ultraderechista George Simion en la primera vuelta, hemos estudiado las matrices de transferencia y las encuestas para comprender si Nicușor Dan aún tiene alguna posibilidad. La hay, pero es mínima.

Cifras clave y escenarios.