Estudios


Tienen un programa radical, grandes ideas de filosofía política y trajes oscuros.

En Washington, los hombres que se reunieron esta semana en la NatCon no tienen nada que ver con las multitudes que invadieron el Capitolio hace tres años.

Quieren una revolución mucho más profunda.

Para el Grand Continent, la investigadora Marlène Laruelle, especialista del iliberalismo, fue acreditada para sumergirse durante tres días en el corazón del laboratorio de la nueva élite trumpista.

China ha ganado este verano una batalla diplomática crucial.

Mientras Modi se reunirá con Xi este fin de semana, Pekín está logrando obligar a la India a convertirse en su aliada, rompiendo así la piedra angular de la estrategia indopacífica de Washington.

En un estudio exhaustivo, Christophe Jaffrelot analiza las causas de un acercamiento que parece una renuncia.

Washington tiene una obsesión: ganar la guerra tecnológica con sus propios recursos.

Al desarrollar una estrategia de reducción de riesgos, la Unión se muestra más cautelosa.

Pero ambas estrategias podrían estar condenadas al fracaso: el dominio chino en el ámbito de los minerales críticos es sencillamente enorme.

Partiendo de esta constatación, una política realista debe saber combinar resiliencia y asimetría.

Movilizarse sin dejar de vivir; resistir sin pasar por la economía de guerra.

Ucrania tiene una estrategia para articular la resistencia y la libertad. Pero ante la falta de hombres —y en las experiencias individuales marcadas por la elección de aceptar o rechazar ir al frente—, la sociedad se desgarra en silencio.

¿Cómo viven estos cambios Anastasia, Oleksandr o Ihor?

Segunda parte de la extensa investigación de Fabrice Deprez.

La realidad es lo que queda después de las ilusiones del espectáculo.

Este verano, Fabrice Deprez recorrió Ucrania, tanto en el frente como en el campo, para conocer a Anastasia, Denys e Ihor…, descubriendo un país acorralado como nunca antes —pero que se aferra a una única opción: resistir—.

Primer episodio de su investigación.

Mientras el futuro institucional de Nueva Caledonia sigue siendo incierto y el ministro francés Manuel Valls inicia cuatro días de conversaciones decisivas con el Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista en Numea, publicamos un primer análisis geopolítico del acuerdo firmado el 12 de julio en Bougival.

Entre rivalidades imperiales y dinámicas locales, un análisis a varias escalas.

Los avances tecnológicos plantean un problema estructural a los ejércitos: el reclutamiento y la motivación de la infantería.

¿Cómo convencer a una sociedad madura, libre y que aspira a la democracia para que se aliste en una guerra de desgaste deshumanizante?

Tras estudiar minuciosamente la guerra en Ucrania, uno de los oficiales más brillantes del ejército francés, que escribe bajo seudónimo para poder expresarse con mayor libertad, propone un nuevo estudio —que hay que leer para prepararse—.