Estudios


¿Quién está realmente a punto de tomar el control del canal de Panamá?

Un gigantesco deal infraestructural se encuentra en el centro de la rivalidad entre China y Estados Unidos.

Al frente de esta delicada operación, bloqueada por el momento por la República Popular China, un capitán italiano, Gianluigi Aponte, al frente de un imperio marítimo, podría desempeñar un papel estabilizador.

Investigación sobre las trayectorias mundiales de los sastres de Panamá.

¿La clave de la construcción europea estaría en integrar un Estado inexistente?

Recomendada por los informes de Enrico Letta y Mario Draghi, la creación de un régimen jurídico común —el de un «28º Estado» ficticio— va ganando terreno.

Pero, ¿qué implica exactamente?

Un estudio jurídico y geopolítico para orientarnos.

Proxies regionales. Apoyo de Moscú. Latencia nuclear. Disuasión balística.

El equilibrio sobre el que Teherán había construido su doctrina se ha tambaleado, aunque sin llegar a destruirse por completo.

Una semana después del anuncio del alto al fuego entre Irán e Israel, es posible hacer un balance detallado de las razones estructurales que han permitido a Tel Aviv frustrar los planes de la República Islámica y plantear unas perspectivas.

El proyecto que nos llega desde el otro lado del Atlántico nos deja estupefactos.

Pretende transformar la democracia estadounidense en una especie de monarquía extraña, controlada por los señores de la tecnología y una nueva dinastía.

El hecho de que este proyecto nos parezca totalmente irracional no impide que exista —aunque es difícil de describir, es necesario comprenderlo—.

Para orientarnos en el espacio fugaz, filiforme y desorganizado de esta contrarrevolución, publicamos hoy el primer Atlas del pensamiento neorreaccionario.

¿Quién denuncia el ataque decidido por Donald Trump? 

¿Quién lo apoya? 

Unas quince horas después del lanzamiento de la operación Midnight Hammer por el presidente de los Estados Unidos, unos cuarenta países han reaccionado oficialmente, dejando al descubierto líneas divisorias a escala mundial, pero también entre los países europeos. 

Las cartografiamos.

Última actualización el lunes 23 de junio a las 12:30 (Madrid).

Por primera vez, un estudio científico ha intentado medir el impacto del uso repetido de ChatGPT en el cerebro.

Los resultados —publicados en un preprint por el MIT Media— marcarían una clara tendencia: trabajar con modelos de lenguaje de IA provocaría una pérdida de control cognitivo y modificaría el comportamiento.

Más preocupante aún: los usuarios integrarían pasivamente los sesgos algorítmicos de los diseñadores de LLM.

Resumimos las principales conclusiones de un estudio que tiene el mérito de abrir el debate sobre una nueva frontera geopolítica —nuestro cerebro—.

En sus orígenes, era una pequeña agencia de «tecnología política» encargada de encontrar actores para mítines en los confines de Rusia.

Pero gracias a una espectacular filtración de datos, sabemos que la Social Design Agency debe «atacar» y «saturar» Europa —y que rinde cuentas al Kremlin—.

En este estudio exclusivo, elaboramos un prosopográfico de estos documentos que nos enseña una lección: si queremos comprender lo que nos amenaza, debemos mirar menos a Moscú y más a las raíces de la guerra informativa tal y como se libra en las periferias rusas. Es allí donde se aprende, se experimenta y se planifica la guerra informativa contra Europa.

Desde los talibanes en Afganistán hasta Al-Shaara en Siria, el yihadismo cuenta ahora con estrategias para tomar el poder y ejercerlo de forma duradera.

Este nuevo paradigma tiene dos caras: podría inspirar a los grupos yihadistas de todo el mundo a una mayor moderación o a una mayor violencia.

Es en el Sahel, una zona de 500 millones de habitantes más extensa que la Unión Europea, donde podría producirse este cambio.

En los últimos meses, Moscú ha apostado mucho por su alianza con Teherán.

Pero desde el lanzamiento de la operación Am Kalavi por parte de Israel, los propagandistas del Kremlin están presos del miedo: ¿y si, tras el de Asad en Siria, también cayera el régimen de los mulás?

Como resume una agencia de prensa en Crimea: «Esta es la lección para Rusia: si retrocedes, te golpean aún más fuerte».

Netanyahu lo anunció al inicio del ataque masivo lanzado en la noche del jueves al viernes: el objetivo de Israel es ahora derrocar al régimen de Teherán.

Aunque las operaciones siguen en curso, ya se pueden extraer las primeras conclusiones de la jornada.

Mientras Irán acaba de empezar a responder, hacemos balance.