Estudios


Es una historia olvidada y descuidada.

Una alianza atlántica —o una OTAN antes de la letra—.

Se desarrolla entre Washington y París, en el hotel Crillon, sede de la delegación estadounidense que negocia el Tratado de Versalles.

Tras una larga inmersión en los archivos, Patrick Weil relata el giro del presidente de los Estados Unidos. 

Un fracaso —el del Pacto de Garantías— cuyas consecuencias se extienden hasta nuestros días.

Fajos de dólares escondidos bajo el parqué, transacciones en criptomonedas. Hombres de las sombras e iconos de TikTok. Legionarios fuertemente armados, propagandistas que incitan al «odio a los judíos», influencers masculinistas que dicen que hay que «violar a las mujeres».

Entre la Iglesia ortodoxa y el revisionismo fascista, la mano de Moscú está presente en todas partes y, desde hace unas semanas, se percibe una injerencia cada vez más ruidosa: la de Elon Musk y la Casa Blanca.

Por primera vez, trazamos de manera sistemática la trayectoria de los hombres clave de la falange que Georgescu busca movilizar para tomar Rumanía.

Ganar el Mar Negro sin flota. Sobrevivir al desgaste en desventaja. Contrarrestar el poderío ruso en solitario.

Estos tres años de guerra fueron también tres años de éxitos tácticos ucranianos que impresionaron a ejércitos de todo el mundo.

En un estudio en profundidad, Stéphane Audrand repasa la resistencia a la invasión de Putin —o cómo Ucrania inventó un nuevo arte de la guerra—.

Hoy, la Comisión presenta su Pacto para una industria limpia (Clean Industrial Deal). 

A partir de las recomendaciones de Mario Draghi, quiere responder a un trilema: reactivar su industria; mantener su trayectoria de descarbonización; dinamizar su competitividad.

¿Es realista esta agenda?

Simone Tagliapietra propone un primer análisis en caliente.

La posición de los países frente a la invasión de Ucrania permite estudiar la evolución de las relaciones de fuerza y el equilibrio a escala mundial.

Tres años después de la invasión a gran escala de Ucrania, continuamos nuestro trabajo de cartografía de las posiciones internacionales publicando un nuevo juego de mapas exclusivos y una serie de tablas para darse cuenta de la importancia de la disrupción de Trump.

Los resultados del domingo acentuaron la fragmentación electoral alemana —en un país donde la opinión pública está cada vez más dividida—.

Si la «GroKo» es posible, la alianza entre el SPD y la CDU/CSU se fundamenta en bases electorales que nunca han sido tan frágiles: el futuro del país podría estar dictado por los extremos.

Según Jean-Yves Dormagen, Alemania, antaño modelo de estabilidad en Europa, está experimentando de forma brutal una nueva era: la de la polarización electoral.

Trumpismo de gobierno.

Tecno-cesarismo.

Mesianismo apocalíptico.

Más allá de las escenas folclóricas y los memes, entre las motosierras plateadas y las criptomonedas, la reunión de conservadores de este fin de semana fue sobre todo una oportunidad para mostrar la triple esencia del proyecto de Trump.

Marlène Laruelle estuvo allí. Establece la ecuación inestable de la aceleración reaccionaria.

Tres años después del estallido de la guerra de alta intensidad en Ucrania, y cuando Donald Trump parece dispuesto a doblegar a Zelenski, ¿cómo debemos entender la nueva estrategia europea del Kremlin?

Cruzando economía, cultura y análisis de doctrinas geopolíticas, Céline Marangé ha llevado a cabo una investigación en profundidad durante varias semanas.

El resultado es inapelable: la Unión debería prepararse para una intensificación de la amenaza rusa, hasta el punto de tomarse en serio el ascenso a los extremos.

Ya ha hecho estallar el discurso político en Alemania.

Mañana podría descarrilar las elecciones y el próximo ciclo político alemán.

Desde su extensa entrevista con Elon Musk hasta la asombrosa fama de la que disfruta en China, hemos seleccionado 10 frases clave para trazar un retrato de la líder de la extrema derecha alemana.