Entrevistas


«Hay un enigma de Borges que creo haber resuelto en parte».

La energía nuclear, el fin de los tiempos, la violencia y lo sagrado: casi todas las «obsesiones» intelectuales de Jean-Pierre Dupuy le deben mucho a Borges.

El filósofo de las catástrofes firma un vertiginoso ensayo que revela una clave inédita para comprender la obra del maestro argentino.

Nos reunimos con él.

«La investigación borra la búsqueda —y, con ello, elimina la necesidad de esta—».

¿Es imposible escribir sobre la bondad?

En su nueva novela, Marie NDiaye pone en escena una búsqueda sin fin —la búsqueda de una sombra fugaz—.

Junto a ella, hemos intentado adentrarnos en la fábrica de esta proeza literaria en la que perfecciona el arte de no concluir.

«El eje norte y sur, frugales y periféricos, ya no existe como lo conocíamos antes de la pandemia.»

En una Europa orientada a la inversión, Madrid quiere ocupar un lugar central —y España tiene la firme intención de convertirse en un motor del crecimiento continental—.

Tras el impacto del apagón y en plena negociación comercial con la Casa Blanca de Donald Trump, nos reunimos con el ministro español de Economía, Turismo y Comercio.

De Proust a Kafka, pasando por Annie Ernaux, en algún lugar entre el mar de Cadaqués y un bonito apartamento de Barcelona, Milena Busquets nos sumerge en un viaje íntimo en el que lucha contra las trampas de la autoficción.

Al explorar en su último libro un juego a veces complejo y perturbador entre sus recuerdos y su representación en el cine, nos invita a meditar, fuera de la novela, sobre una evidencia olvidada: que vivir puede ser dulce.

«El gobierno de Bukele estuvo en mi teléfono 269 días completos gracias a Pegasus. Es un montón de tiempo para una operación de espionaje.» 

Desde el 1 de mayo, una revelación está cambiando la historia de El Salvador más allá del mito cripto-carcelario y ostentoso impuesto por su líder autoritario.

Todo comenzó con un periódico, El Faro, y la larga investigación de sus periodistas; entre ellos, Carlos Martínez.

Nos reunimos con él.

«El acuerdo anunciado hoy con China no se parece en nada a un ‘deal’: Estados Unidos simplemente ha cedido».

Para Abraham Newman, los aranceles de Trump son, ante todo, obra de un rey que quiere enriquecer a su familia y complacer a su corte —fragilizan el poder estadounidense—.

Ante esta disrupción neomonárquica, Europa debería acelerar la conclusión de acuerdos comerciales con el resto del mundo.

Entrevista.

Aún poco conocido en Francia, Tomasz Różycki es una de las voces más profundas, interesantes e influyentes de la literatura polaca contemporánea.

Mientras Emmanuel Macron y Donald Tusk se reunían en Nancy para firmar un nuevo tratado bilateral, propusimos al autor del Premio Literario Grand Continent que reflexionara sobre esta relación, hecha de amistades y asimetrías, que podría estructurar el futuro del continente.

«Si la Iglesia buscaba un escudo frente a Trump, el que ofrece hoy un papa estadounidense es una oportunidad única».

Por ahora, nadie habla de ello. Pero la explicación de la elección del nombre del primer papa originario de Estados Unidos podría encontrarse en una carta encíclica, Testem Benevolentiae, redactada por León XIII en 1889 para denunciar un peligro que amenazaba a la Iglesia a finales del siglo XIX: el «americanismo».

Según Pasquale Annicchino, frente a la opción carolingia defendida por Donald Trump y J. D. Vance, el nuevo pontífice podría haber hecho referencia a este contexto al elegir el nombre de León XIV —de forma discreta pero programática—.

Desde hace unos meses, un pequeño país de América Central es el centro de atención.

Su presidente, Nayib Bukele, autoproclamado «el dictador más cool del mundo», habría encontrado una solución revolucionaria para limpiar las calles de criminales. Hoy, vende los servicios penitenciarios de las prisiones salvadoreñas a Trump y al resto del mundo.

Nos hemos reunido con el Vicepresidente de El Salvador Félix Ulloa para comprender sus ambiciones y la lógica política y jurídica de este proyecto contrarrevolucionario.