Entrevistas


Anwar Gargash fue uno de los principales artífices de los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas con Israel durante el primer mandato de Trump en 2020.

Exministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos y actual asesor diplomático del presidente Mohamed bin Zayed, es una de las voces más influyentes del Golfo.

Nos reunimos con él para una entrevista en caliente.

Con sus acciones erráticas, la administración Trump parece estar haciendo todo lo posible para preparar el advenimiento de un siglo chino.

Al sabotear los pilares que han sustentado la prosperidad económica estadounidense —la investigación científica de vanguardia, la inclusión en la economía globalizada, el atractivo internacional y el Estado de derecho—, las políticas de Trump están fomentando un auge chino cuyo alcance aún nos cuesta evaluar.

El trabajo de Kyle Chan documenta este gran cambio, nos reunimos con él.

Un artículo publicado por Apple acaba de revolucionar la inteligencia artificial.

Las capacidades de razonamiento de los modelos actuales pueden colapsar por completo más allá de un cierto nivel de dificultad. Estos modelos parecen «abandonar» el esfuerzo de razonamiento cuando la tarea se vuelve demasiado difícil, incluso si disponen de los recursos necesarios.

Gary Marcus sitúa estas limitaciones en la prolongación de sus análisis anteriores y expone algunas de sus causas profundas.

Escuchado por Bernie Sanders y AOC, el sociólogo y teórico Jonathan Smucker está diseñando una estrategia para frenar la contrarrevolución de Donald Trump.

Con una plataforma electoral basada en el «populismo económico» y una nueva generación de élites políticas, sostiene que algunas batallas decisivas podrían abrir el camino hacia la victoria. Pero para ello, el Partido Demócrata debe cambiar —de arriba abajo—.

De paso por París, nos reunimos con él.

El último episodio de la popular «serie de Bruno Husky» acaba de publicarse. Novela policíaca, thriller psicológico, ciencia ficción épica: nos sumerge en un mundo inquietante en el que nuestros cuerpos ya no nos pertenecen realmente, en el que la frontera entre la vida y la muerte ya no es muy estable.

Pero, como revela Rosa Montero, la solución no está tan lejos: «te metes en el personaje y van apareciendo cosas».

Entrevista.

Curtis Yarvin, Bronze Age Pervert, Marc Andreessen. En los escritos de la nebulosa compuesta del canon trumpista, hay un nombre que aparece a menudo: Friedrich Nietzsche.

Erigido en santo patrón, el autor de Así habló Zaratustra es, sin embargo, objeto de un contrasentido total por parte de los tecno-cesaristas de Silicon Valley.

Patrick Wotling, uno de los mayores especialistas en Nietzsche, intenta explicar por qué.

Para hacer frente a la Rusia de Putin hay que comprender las fuentes ideológicas y las doctrinas del régimen que, al invadir Ucrania, ha declarado una guerra sin fin a Europa.

El principal de estos «productores de ideología» putiniana se llama Serguéi Karaganov.

Concede una entrevista exclusiva al Grand Continent.

En Irán, podría producirse un cambio radical en cualquier momento.

Pero, aunque un acuerdo con Estados Unidos sobre el programa nuclear permitiría una reapertura parcial del país, la población parece mucho mejor preparada que el régimen para esta eventualidad.

Si bien Washington y Teherán necesitan un «deal», a la República Islámica le interesa preservar en parte el statu quo en el que ha basado su modelo económico.

Ali Vaez (Crisis Group) ofrece una visión precisa del estado de estas complejas negociaciones de las que depende el futuro de Medio Oriente.

El éxito de la operación «Telaraña», un importante revés táctico para Putin, no debe hacer olvidar una fecha límite: la semana que comienza será decisiva para la economía ucraniana.

Este viernes, el fin de las medidas comerciales excepcionales en favor de Ucrania podría privarle de 3300 millones de euros de ingresos —lo que supone el 2,5 % del PIB del país, según el ministro de Agricultura ucraniano—.

Para comprender la posición de Kiev en estas discretas y difíciles negociaciones sobre un tema tan candente, nos hemos reunido con él.

La novela de Martina Hefter, ganadora de la edición 2024 del Premio Grand Continent, se publicará este año en español e italiano gracias a la dotación del premio.

¿Cómo explicar el fascinante atractivo de la escritura ultracontemporánea que estructura Hey, Guten Morgen, wie geht es dir? como una coreografía digital?

Un encuentro.