Entrevistas


Aún poco conocido en Francia, Tomasz Różycki es una de las voces más profundas, interesantes e influyentes de la literatura polaca contemporánea.

Mientras Emmanuel Macron y Donald Tusk se reunían en Nancy para firmar un nuevo tratado bilateral, propusimos al autor del Premio Literario Grand Continent que reflexionara sobre esta relación, hecha de amistades y asimetrías, que podría estructurar el futuro del continente.

«Si la Iglesia buscaba un escudo frente a Trump, el que ofrece hoy un papa estadounidense es una oportunidad única».

Por ahora, nadie habla de ello. Pero la explicación de la elección del nombre del primer papa originario de Estados Unidos podría encontrarse en una carta encíclica, Testem Benevolentiae, redactada por León XIII en 1889 para denunciar un peligro que amenazaba a la Iglesia a finales del siglo XIX: el «americanismo».

Según Pasquale Annicchino, frente a la opción carolingia defendida por Donald Trump y J. D. Vance, el nuevo pontífice podría haber hecho referencia a este contexto al elegir el nombre de León XIV —de forma discreta pero programática—.

Desde hace unos meses, un pequeño país de América Central es el centro de atención.

Su presidente, Nayib Bukele, autoproclamado «el dictador más cool del mundo», habría encontrado una solución revolucionaria para limpiar las calles de criminales. Hoy, vende los servicios penitenciarios de las prisiones salvadoreñas a Trump y al resto del mundo.

Nos hemos reunido con el Vicepresidente de El Salvador Félix Ulloa para comprender sus ambiciones y la lógica política y jurídica de este proyecto contrarrevolucionario.

Son pocas las personas a las que se les ha permitido visitar y filmar las megacárceles de Bukele en El Salvador.

Lucas Menget, que acaba de publicar el reportaje «El Salvador, un modelo que incomoda», emitido esta noche en Arte, es una de ellas.

Lo entrevistamos a partir de las imágenes que nos trae del infierno carcelario del «dictador más cool del mundo».

¿De dónde procede la escritura de Kafka?

Para intentar responder a esta pregunta, Florence Bancaud ha recorrido las etapas de la escritura de «El proceso» en el diario del escritor y en sus manuscritos.

En ellos descubre indicios de un arte poético, las huellas de un método detrás de la fragmentación.

Genética de un libro centenario. Y del nacimiento de un mito.

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la hegemonía del dólar se está tambaleando. Sin embargo, ni el euro, ni el yuan y mucho menos el bitcoin parecen poder convertirse en monedas de reserva en el futuro.

Para entender por qué —e intentar orientarnos en un momento de extrema incertidumbre— hemos entrevistado a uno de los mayores especialistas en moneda, el economista Barry Eichengreen.

«En el Vaticano, los más altos responsables me preguntaban sobre qué quería hablar con el papa. Yo les decía: sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Quiero preguntarle si mi madre verá a mi padre después de la muerte.»

El nuevo libro de Javier Cercas es un acontecimiento literario: una novela verdadera cuyo protagonista es el papa Francisco.

En una larga entrevista, nos cuenta cómo surgió este proyecto fuera de lo común.