Política

Gran formato

«Apreciamos la comprensión mostrada por la administración Trump, a diferencia de los europeos».

Decapitar la soberanía ucraniana sigue siendo el objetivo estratégico del Kremlin.

Pero para comprenderlo, hay que salir del espectáculo trumpista y leer las palabras de Lavrov, que traducimos y comentamos línea por línea.

Mientras el futuro institucional de Nueva Caledonia sigue siendo incierto y el ministro francés Manuel Valls inicia cuatro días de conversaciones decisivas con el Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista en Numea, publicamos un primer análisis geopolítico del acuerdo firmado el 12 de julio en Bougival.

Entre rivalidades imperiales y dinámicas locales, un análisis a varias escalas.

Hace casi un año, había previsto que llegaríamos a esta situación.

A partir de un análisis sin concesiones del momento —inspirado en su lectura de Raymond Aron—, Olivier Schmitt no se contenta con proponer un marco explicativo, sino que formula una estrategia concreta para evitar lo peor.

Entrevista.

Para hacer frente a la América de Trump, hay que salir —lo antes posible— del espectáculo del momento y pensar el tiempo largo.

Según el historiador Ludovic Tournès, «Estados Unidos ha cambiado de bando: su forma de hacer política, al igual que su modo de vida, constituyen ahora un riesgo existencial».

Más allá de Ucrania, ¿están Trump y Putin preparando en Alaska un deal ártico?

Para el presidente estadounidense, este territorio encierra el potencial de la guerra imperial y de un futuro extractivista en el centro de su política.

Para el líder ruso, esta región es uno de los últimos espacios de la Tierra donde nunca ha desaparecido del todo la idea de compartir esferas de influencia.

Klaus Dodds, especialista del Ártico, analiza la geografía de una cumbre.

Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen hoy en Anchorage.

Para comprender el contexto de este momento histórico, Patrick Weil propone volver, con precisión filológica, a las lecciones de los años treinta.

El autor de Un fou à la Maison Blanche («Un loco en la Casa Blanca») plantea una hipótesis: ¿y si, lejos de ser un aislacionista, Trump fuera el heredero del internacionalismo de Wilson?

Para un grupo de conservadores estadounidenses, el hombre providencial para salvar a Estados Unidos no se llama Donald Trump, sino J. D. Vance.

Rod Dreher es uno de los amigos más cercanos del vicepresidente de los Estados Unidos, a quien guió en su conversión al catolicismo.

Desde la trayectoria para llevarlo a la presidencia en 2028 hasta los peligros de la inteligencia artificial —y de Europa—, pasando por Peter Thiel, el diablo y el cambio climático, entrevista exhaustiva con el pensador de la «apuesta benedictina».

Ante el anuncio de un «acuerdo» de paz en Washington entre Armenia y Azerbaiyán a cambio de un corredor de seguridad que da a Estados Unidos un acceso único al Cáucaso Meridional, el Kremlin se ha mantenido relativamente discreto.

¿El golpe de Trump, que sin duda sirve internamente a su discurso de «presidente de la paz», le coloca en una posición de fuerza frente a la Rusia de Putin antes de la cumbre del 15 de agosto en Alaska? Hay motivos para dudarlo.

Un estudio en siete puntos firmado por Guillaume Lancereau.