Política

Gran formato

¿Cómo explican las elecciones europeas desde Moscú? Del interés de los comentaristas por la victoria de Bardella y Reagrupación Nacional hasta una extraña obsesión por la era Merkel, pasando por una teoría de las «élites grises» de Bruselas, estos intercambios que transcribimos, traducimos y comentamos reflejan el estado de los puntos nodales sobre la Unión en Rusia —a veces sorprendentes desde este extremo del continente—.

Frente a la maquinaria tecnocrática de la diplomacia rusa, Vladimir Putin pronunció el viernes un importante discurso que actualiza el concepto estratégico de Rusia: de la armamentización del Sur Global a una nueva apertura a los «pueblos de Europa» y a las fuerzas políticas que habrían ganado las elecciones europeas del 9 de junio —pasando por una «propuesta de alto el fuego» que le permitiría engullir una cuarta parte del territorio ucraniano—.

Ha sido el proceso electoral más grande de la historia de México, con la renovación de unos 20.000 cargos públicos en un país marcado por una ola de violencia creciente. Con 37 homicidios de candidatos, el proceso electoral 2023-2024 es el más violento en la historia moderna de México.

Nos reunimos con el especialista Sergio Aguayo para hacer balance.

En Youtube, una ícono pop entrevista a un líder religioso ultraconservador. Sostiene que existe una continuidad entre la resistencia de Bizancio a Occidente y la política exterior rusa; que la invasión de Ucrania fue profetizada por los «starets»; que estamos a tantos años del inicio de la perestroika como los 40 años que Moisés caminó por el desierto.

Para medir la politización de la Iglesia Ortodoxa, traducimos y comentamos los intercambios entre Ksenia Sobchak y el obispo Tijon —leal a Putin y probable sucesor del patriarca Kirill—.

El pasado 18 y 19 de mayo tuvo lugar el congreso anual de Vox «Europa Viva 24» en el Palacio de Vistalegre. En vísperas de las elecciones europeas, la extrema derecha mundial estaba reunida en Madrid con figuras como Milei, Orbán, Meloni, Le Pen y representantes de Donald Trump.

Para comprender las lógicas internas y el éxito del acto, Guillermo Fernández-Vázquez nos brinda el relato de un fin de semana entre las bambalinas de Vistalegre.

La era de la caída del Muro ha quedado atrás. De manera inestable, Alemania está entrando en una fase nueva.
Enfrenta a toda Europa a una pregunta vertiginosa: ¿qué saldrá del interregno alemán?
Una pieza de doctrina de Timothy Garton Ash.

Canibalismo, asesinatos rituales, prostitución infantil. En un libro publicado en 2019 con un controvertido periodista y criminólogo, Giorgia Meloni, entonces diputada de la oposición, exponía claramente su visión racista de la inmigración. Tres años antes de que suavizara la imagen de su partido, extractos comentados de este texto permiten comprender la persistencia de las obsesiones coloniales y racialistas de la extrema derecha europea.

A pocas semanas de las elecciones europeas, la Unión necesita un nuevo concepto.

En el Grand Continent Summit en el Mont Blanc, reunimos a cuatro de las figuras clave de la revista —Anu Bradford, Isabella Weber, Paul Magnette y Nicholas Mulder— para debatir la viabilidad y utilidad de una nueva idea estructurante: la autonomía estratégica para las clases medias.

Para comprender el fenómeno Milei, hay que estudiar detenidamente el contexto en el que nace y que le permite crecer en Argentina —hasta convertirse en presidente—.

En plena crisis diplomática entre Madrid y Buenos Aires, Iván Schuliaquer disecciona el estilo Milei y sus políticas de gobierno a partir de un elemento clave: su ascenso no fue en contra de la lógica de funcionamiento del debate público argentino, sino que se produjo desde adentro y gracias a ese mismo espacio.