Política

Gran formato

Conciliar «los discursos de los domingos con las acciones de los lunes».

Este es el sentido de la misión que Josep Borrell se impuso hace cinco años al iniciar su mandato como Alto Representante. En este texto personal, el primero que escribe desde que dejó el cargo, traza una retrospectiva y un balance crítico —al tiempo que sugiere algunas formas de avanzar—.

Desde los tranquilos salones de BlackRock hasta el estudio de Anselm Kiefer, el líder de la CDU que podría convertirse en el décimo canciller alemán de la posguerra es un conservador químicamente puro que creció a la sombra de Wolfgang Schaüble. Pero cuando se trata de defensa e integración fiscal, es quizás a través de él como podría llegar el cambio.

Joseph de Weck traza un retrato político y geopolítico de Friedrich Merz —el renacido que quiere sacar a Alemania del interregno—.

Al disparar el jueves 21 de noviembre por primera vez contra Ucrania un misil balístico de alcance intermedio capaz de transportar una cabeza nuclear, Putin introdujo de lleno la retórica nuclear en su guerra contra Ucrania y Europa. Al día siguiente, en un discurso televisado, el presidente ruso elevó un escalón más sus amenazas a Occidente. Traducimos su discurso y lo comentamos línea por línea.

La victoria de Trump fue clara. Pero una observación granular de los datos actualizados muestra que se basó en una combinación bastante inédita: un impresionante giro pro-Trump entre los hombres jóvenes latinos unido a un abandono demócrata en los suburbios blancos acomodados.

Una de las lecciones clave de las elecciones, a menudo pasada por alto, servirá de orientación en los próximos años: el tipping-point state. A pesar del éxito de Trump, la coalición republicana ha perdido eficacia electoral. Está en marcha una profunda recomposición —una síntesis en 10 puntos y 10 mapas y gráficos—.

20 puntos. Todo escrito en mayúsculas. Como tuits, al más puro estilo Donald Trump.

A pesar de su forma inusual, la plataforma sintética adoptada por el Partido Republicano en Milwaukee es, en efecto, un programa. En Europa, donde las prioridades que plantea parecen remotas, este documento debería tomarse muy en serio: podría constituir la matriz política del segundo mandato de Trump.

«Vivir en un nuevo mundo/Con un alma antigua».

El manifiesto del movimiento que acaba de llevar a Donald Trump a la Casa Blanca no es un artículo de periódico ni un gran discurso, sino una canción country — Rich Men North of Richmond— publicada en Youtube por un cantante casi anónimo en aquel momento, Oliver Anthony, hace poco más de un año. Escuchada millones de veces, casi desconocida en Europa, reúne todos los temas que estructuran la nueva coalición trumpista.

Para comprender a Trump en 2024, hay que escucharla y leer entre líneas.