Política

Gran formato

Tras el giro de 180 grados de Donald Trump en la Casa Blanca, Vladimir Putin quiere recoger los frutos de su apuesta imperial.

En el último Consejo de Ministros de la Federación Rusa, el amo del Kremlin puso en escena una poderosa narrativa movilizadora, cuyo alcance no debe subestimarse: vivir bien en casa, hacer la guerra en el exterior.

Lo traducimos.

¿Cómo explicar el fin del bipartidismo alemán?

¿Por qué ha caído el centro? ¿Cómo ha podido la AfD despejar un espacio tan grande?

Este domingo, ¿a quién beneficiará la recomposición de las fuerzas a izquierda y derecha?

Con un método innovador, Jean-Yves Dormagen anticipa las principales tendencias del voto del domingo.

Publicamos los resultados del estudio y de la encuesta exclusiva de Cluster17.

Federico Fubini está convencido de que, en toda su retórica imperial, los Estados Unidos de Donald Trump tienen un talón de Aquiles que los hacen mucho más débiles de lo que parecen.

Desde hace un mes, esta falla está ahí, ante nuestros ojos. Nadie habla de ella. 

Sin embargo, explica por qué el presidente estadounidense aplica una doctrina de coerción económica aún muy desconocida —la de su asesor económico Stephen Miran— que tiene como objetivo erosionar la soberanía de Europa apuntando al corazón mismo de la zona euro.

Entrevista.

Tras haber difundido en su cuenta X una memecoin llamada LIBRA que terminó siendo una estafa, Milei está atravesando su primera gran crisis en Argentina. 

¿Cuáles son las consecuencias económicas y políticas de esta secuencia? 

Una entrevista cruzada de Pablo Castro y Andrés Malamud.

¿Habrá un reparto del Ártico?

Codiciada por la China de Xi y reclamada por la Rusia de Putin, la presión sobre la región ha subido un escalón desde la toma de posesión del presidente estadounidense.

En un estudio extremadamente detallado, Klaus Dodds analiza las razones por las que la administración de Trump podría querer dedicar gran parte de su política exterior a Groenlandia.

Periférica pero parte del Espacio Económico Europeo; escasamente poblada pero rica en recursos; sin ejército pero miembro de la OTAN —después de Groenlandia, Islandia es uno de los países en primera línea de las amenazas de Trump—.

En un momento en que el Ártico ha vuelto al centro de la escena por la codicia imperial de Washington por Groenlandia, nos reunimos con la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir.

Producción industrial, pacto presupuestario, simplificación: amenazada por la nueva alineación de los imperios entre Washington y Moscú, Europa debe preparar rápidamente los instrumentos para su supervivencia.

En el centro del dispositivo de la Comisión para reestructurar el arsenal de la Unión, el letón Valdis Dombrovskis hace un llamado: «No debemos menospreciarnos a nosotros mismos, ni permitir que otros lo hagan».

Al frente del país más sancionado del mundo y mientras la nueva administración estadounidense parece plegarse a todas sus exigencias, el amo del Kremlin pone en escena su regreso a la escena internacional.

En su última gran entrevista, Vladimir Putin anuncia una nueva realidad: el reparto de Ucrania marcará el regreso de la época de los imperios —la «normalización» con Washington marcará la definitiva vasallización del continente—.