Política

Gran formato

El poder de la IA es un problema para el proyecto contrarrevolucionario trumpista.

Mientras que una parte de su coalición la considera un instrumento del diablo, Trump se apoya en un grupo de empresarios neorreaccionarios para convertirla en el corazón del futuro de Estados Unidos.

La larga entrevista concedida por el fundador de OpenAI al podcaster más importante del movimiento MAGA está en el centro de la tensión.

Ofrecemos la primera traducción íntegra, comentada línea por línea por el especialista Arnaud Miranda.

Al final del día del lunes 22 de septiembre, 157 Estados miembros de la ONU deberían reconocer al Estado de Palestina, lo que representa el 81% de los miembros de las Naciones Unidas.

Desde 1988, este proceso no ha sido nada lineal.

Proponemos una cronología en mapas de las diferentes etapas hasta el reconocimiento que Emmanuel Macron anunciará hoy.

Desde el brutal asesinato del activista trumpista Charlie Kirk, los Estados Unidos de Donald Trump están cambiando vertiginosamente.

Según Pasquale Annicchino, para comprender el alcance de esta transformación, hay que fijarse en los efectos de la tecnología digital sobre la religión cristiana —se está imponiendo una nueva mentalidad apocalíptica—.

Entrevista.

Para comprender lo que está sucediendo hoy en el congreso extraordinario del CHP, el principal partido de la oposición en Turquía, hay que tomar conciencia del fenómeno İmamoğlu.

Encarcelado desde marzo, el alcalde de Estambul es hoy el único político que parece capaz de derrocar a Erdoğan —quien busca por todos los medios apagar la chispa del CHP—.

Un retrato firmado por Élise Massicard.

Desde principios de septiembre, una fuerza operativa de ocho barcos estadounidenses ataca embarcaciones venezolanas, oficialmente para luchar contra el «narcoterrorismo». Caracas se prepara para responder: ayer, Venezuela anunció el inicio del ejercicio militar «Caribe soberano».

Al enfrentarse a Maduro y armamentizar a la vecina Guyana, Trump está preparando las condiciones para una escalada con un objetivo claro: asegurar el dominio total de Estados Unidos sobre su hemisferio.

En estos días, los círculos estratégicos de Washington están inmersos en acalorados debates.

¿No habría que abandonar directamente Ucrania? ¿Es realmente necesario proteger Taiwán? ¿No sería más útil centrarse únicamente en el «hemisferio occidental»?

Dan Caldwell y Jennifer Kavanagh se encuentran entre los partidarios más radicales de esta revisión doctrinal.

Para comprender qué forma podría adoptar la nueva postura de las fuerzas estadounidenses, nos hemos reunido con ellos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos acaba de publicar un texto sobre política monetaria que bien podría haber sido firmado por Curtis Yarvin.

En la batalla por el alma de la Reserva Federal de Estados Unidos que se libra en Washington desde hace varios meses, Scott Bessent toma posición.

Lo traducimos con una extensa introducción contextual de Shahin Vallée.

En las páginas de una influyente revista, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso insta a «considerar el Báltico oriental como un posible escenario de operaciones militares».

La misma técnica desde Georgia en 2008 hasta Ucrania en 2022: presentar la guerra como una salida irreversible —justificar la violencia por adelantado—.

Es urgente comprender lo que Putin está preparando en el Báltico.

Traducimos y comentamos este texto clave con la ayuda de los investigadores Katerina Kesa, Lukas Milevski y Teija Tiilikainen, especialistas de la región.