Ampliación de la Unión: pensar una Europa que se extiende

Gran formato

La Unión no tiene otra opción. Para hacer frente a las fracturas de la guerra extendida, debe ampliarse. Para ampliarse, debe transformarse. Fruto de la reflexión colectiva franco-alemana del «Grupo de los Doce», este texto firmado por sus dos ponentes, Olivier Costa y Daniela Schwarzer, enuncia tres vías —sin palabras vanas, pero sin renunciar tampoco a la ambición de una Unión capaz de actuar—.

Con la apertura en diciembre de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, la cuestión de la ampliación se plantea de nuevo -más vinculada que nunca al sentido y la orientación del proyecto de integración continental-. En un estudio detallado, Laurent Warlouzet repasa la historia de las sucesivas ampliaciones y su lógica. Si se quiere tener alguna esperanza de pasar a la acción, debemos comprender lo que realmente nos espera.

¿Llegó demasiado pronto la ampliación de 2004? Ivan Berend así lo sugiere en una entrevista dedicada a la historia de este momento clave de la historia reciente de la Unión. En un momento en que están a punto de abrirse las negociaciones para la adhesión de Ucrania y los Jefes de Estado reunidos esta semana en Granada tratan de pensar la Europa del después, se muestra crítico -incluso amargo- con la ingenuidad de los europeos occidentales.