Guerra

Gran formato

Mañana por la mañana se inaugura el Foro de Seguridad de Varsovia, en colaboración con la revista.

Para su presidenta, Katarzyna Pisarska, la Unión se enfrenta a una elección sencilla: si no ayuda a Ucrania a ganar ahora, estará aceptando entregar a sus ciudadanos a una guerra directa contra la Rusia de Putin, cuyos drones ya han comenzado a invadir el cielo europeo.

«Ucrania está abandonando un mundo peligroso: el mundo ruso. »

¿Cómo puede ayudar la larga duración a comprender la guerra?

Para el historiador e intelectual ucraniano Yaroslav Hrytsak, autor de Ukraine. The Forging of a Nation, la atrocidad de la agresión de Putin está provocando una profunda transformación: la experiencia de la violencia y la aspiración a la libertad están configurando un país que se construye a través de la resistencia.

«De hecho, somos rehenes entre dos imperios».

En un país devastado por la guerra y que lucha por su libertad, se alzan voces: Serhii en la radio, Oksana en una revista intelectual, Anastasia en un pequeño teatro o María y algunos otros en Facebook.

Tras pasar un verano en Ucrania para tomarle el pulso a una sociedad en guerra, Fabrice Deprez selecciona cosas que ha visto —y oído—.

Para la diplomacia ucraniana, lidiar con Donald Trump es un ejercicio delicado.

En un verano marcado por la espectacular puesta en escena de las negociaciones con la Rusia de Putin, nos reunimos con el jefe de la misión de Ucrania ante la Unión Europea.

Chentsov Vsevolod está convencido de ello: Ucrania y Europa se encuentran en una posición de fuerza.

Movilizarse sin dejar de vivir; resistir sin pasar por la economía de guerra.

Ucrania tiene una estrategia para articular la resistencia y la libertad. Pero ante la falta de hombres —y en las experiencias individuales marcadas por la elección de aceptar o rechazar ir al frente—, la sociedad se desgarra en silencio.

¿Cómo viven estos cambios Anastasia, Oleksandr o Ihor?

Segunda parte de la extensa investigación de Fabrice Deprez.

La realidad es lo que queda después de las ilusiones del espectáculo.

Este verano, Fabrice Deprez recorrió Ucrania, tanto en el frente como en el campo, para conocer a Anastasia, Denys e Ihor…, descubriendo un país acorralado como nunca antes —pero que se aferra a una única opción: resistir—.

Primer episodio de su investigación.

Una sigla burocrática y un documento administrativo están en el origen de una de las transformaciones geopolíticas más profundas del verano.

Con el apoyo de la administración estadounidense, ayer se aprobó una nueva colonia en Jerusalén, con el objetivo de privar al Estado palestino de un territorio esencial para su existencia.

Lo traducimos y contextualizamos por primera vez en español.

Para el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania (2020-2024), las imágenes de Anchorage le parecieron insostenibles —«entonces se puede bombardear una guardería y ser recibido con alfombra roja»—, pero considera que las de la Casa Blanca no lo son menos.

«Trump no debe llevarnos a renunciar a la responsabilidad de nuestros actos», afirma.

Entrevista.