Guerra

Gran formato

Rusia ha «condenado firmemente» el ataque de Trump contra Irán.

Pero basta con leer atentamente las últimas declaraciones de Vladimir Putin —que traducimos y comentamos— para comprender que se está produciendo un ajuste estratégico.

Incapaz de sostener la apertura de un nuevo frente en el sur, Rusia podría, por realismo, ver nuevamente disminuida su estatura internacional al decidir abandonar el régimen iraní a Israel y Estados Unidos —lo que plantearía interrogantes sobre su solvencia geopolítica—.

¿Quién denuncia el ataque decidido por Donald Trump? 

¿Quién lo apoya? 

Unas quince horas después del lanzamiento de la operación Midnight Hammer por el presidente de los Estados Unidos, unos cuarenta países han reaccionado oficialmente, dejando al descubierto líneas divisorias a escala mundial, pero también entre los países europeos. 

Las cartografiamos.

Última actualización el lunes 23 de junio a las 12:30 (Madrid).

Tras un centenar de entrevistas semidirigidas con personas clave en las negociaciones entre la Unión, Irán y Estados Unidos, Pierre Ramond se ha forjado una convicción.

Querer ser el adulto en la sala no basta para definir una política exterior.

Para llevar a cabo con éxito su transformación geopolítica, la Unión debe dejar de pretender ser la guardiana de la racionalidad occidental para definir estratégicamente su propio posicionamiento.

En su editorial del 18 de junio, el diario conservador The Jerusalem Post llama a Trump a formar una coalición en Medio Oriente para organizar la partición de Irán.

Aunque no refleja la posición oficial del gobierno ni del establishment israelí, esta publicación, que ha llamado la atención en Estados Unidos, pone de manifiesto la desinhibición estratégica de una parte de los halcones israelíes, animados por los éxitos tácticos de Am Kalavi: ya no se descarta ninguna opción.

El líder supremo iraní ha pronunciado hoy un discurso ampliamente difundido por la prensa internacional.

Pero, ¿se ha entendido realmente?

Acorralado, escondido en un lugar secreto, ¿no estará en realidad preparando su martirio el máximo responsable político y religioso iraní?

Lo traducimos del persa y lo comentamos línea por línea.

Lo que estamos presenciando desde el viernes pasado entre Irán e Israel parece seguir meticulosamente las recomendaciones de un informe ampliamente desconocido.

Publicado por The Henry Jackson Society, un think tank neoconservador con sede en Londres, este texto expresa una aggiornamento sistemático de esta doctrina con respecto a Irán.

Si bien cabe dudar de su influencia directa, su lectura apunta a una paradoja: ¿está la administración de Trump, veinte años después de las guerras de George W. Bush, adoptando una doctrina neoconservadora en Medio Oriente?

Anwar Gargash fue uno de los principales artífices de los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas con Israel durante el primer mandato de Trump en 2020.

Exministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos y actual asesor diplomático del presidente Mohamed bin Zayed, es una de las voces más influyentes del Golfo.

Nos reunimos con él para una entrevista en caliente.

Netanyahu lo anunció al inicio del ataque masivo lanzado en la noche del jueves al viernes: el objetivo de Israel es ahora derrocar al régimen de Teherán.

Aunque las operaciones siguen en curso, ya se pueden extraer las primeras conclusiones de la jornada.

Mientras Irán acaba de empezar a responder, hacemos balance.

Por su magnitud y sus objetivos, la operación Am Kalavi, lanzada esta noche en territorio iraní, tiene como objetivo decapitar el régimen de Teherán.

En un discurso pronunciado en inglés, Benjamin Netanyahu anunció el inicio de una campaña militar contra Irán y puso a Trump ante hechos consumados, alejando la esperanza de una victoria diplomática que buscaba la Casa Blanca con Teherán y abriendo de nuevo el horizonte del cambio de régimen en la política estadounidense en Oriente Medio.

Lo traducimos.

Barcos pesqueros con cascos de acero, conectados al mismo GPS satelital que el Ejército Popular de Liberación.

Una cadena de pequeños arrecifes perdidos en el océano donde se construyen bases.

Cables cortados. Nuevos portaaviones. Helicópteros de combate.

Tercera parte de nuestra investigación sobre las formas de la guerra que se avecina.