La guerra en Ucrania día a día

La invasión de Ucrania por la Rusia de Putin nos enfrenta a una guerra simétrica de alta intensidad. La escala local y el terreno se vuelven esenciales para comprender las dinámicas globales de la guerra.

Desde el principio, la revista publica cada día análisis tácticos precisos y sistemáticos de Michel Goya.

«La soberanía de Ucrania es prácticamente inexistente»: cómo quiere negociar Putin con Trump

Asia Septentrional
Gran formato

«Los rusos viven en un mundo de Estados-nación, como los ucranianos, los alemanes y los franceses. No viven en un espacio imperial con fronteras que serían cambiantes».

En un estudio etnográfico que contiene más de 750 páginas de relatos de testigos presenciales, tres investigadoras del laboratorio de Oleg Zhuravlev llevaron a cabo un ejercicio novedoso: intentar definir la relación de los rusos con la guerra a partir de su percepción de la realidad. Resumimos las principales conclusiones de este estudio cualitativo.

Durante varios años al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis fue el líder de los «neoidealistas» que apoyan a quienes se oponen a las autocracias, de Taipei a Kiev.

Con Trump a punto de ser investido, pide que no caigamos en la trampa de la retórica imperialista sobre Groenlandia. Tras la fachada de irenismo de China, advierte contra la estrategia de Xi —«para nosotros, la geopolítica no consiste en hacer compras con descuento en Alibaba»—.

Antes de sentarse a la mesa de negociaciones, es importante entender exactamente qué buscan y qué podrían aceptar las cinco partes directamente implicadas —Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea—.

Del megadeal de Trump al bluf de Putin, Rose Gottemoeller, exvicesecretaria general de la OTAN, repasa las posturas y esboza un plan que permitiría a todos evitar una derrota aplastante.

Visto desde Rusia, ¿es la decisión sobre los ATACMS un punto de inflexión?

La autorización que dio la administración de Biden a Ucrania para atacar suelo ruso con misiles estadounidenses es la última de una larga serie de «líneas rojas» cruzadas desde febrero de 2022. Aunque esta nueva capacidad no provocará un bombardeo ruso a Estados Unidos o Polonia, es probable que conduzca a ataques rusos aún más brutales contra Ucrania, según el analista Anton Barbašin, entrevistado por Meduza.

No hay que contar con Scholz. Mirar a Trump a los ojos. Disuadir a Putin con tropas terrestres. Crear las condiciones para una alianza entre la industria y el ejército. Darle a la generación marcada por la guerra una oportunidad de esperar la prosperidad.

En el milésimo día, la línea del frente de la gran guerra ucraniana se está transformando. 

Con el antiguo Ministro de Economía ucraniano, diseccionamos los profundos cambios en los albores de un nuevo ciclo.

En una entrevista en profundidad, el ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, se opone rotundamente a los llamamientos al alto el fuego y a las conversaciones de paz hasta que Ucrania haya alcanzado sus objetivos estratégicos.

Aboga por un enfoque común del gasto en defensa a nivel de la Unión.

Cuando el frente principal queda bloqueado en el transcurso de un conflicto, hay que buscar otras formas de hacer daño al enemigo. La incursión ucraniana en Kursk ha conmocionado y tomado por sorpresa a los rusos. ¿Pero valdrá la pena desde un punto de vista estratégico a largo plazo?

El historiador militar francés Michel Goya analiza la secuencia y plantea algunas preguntas fundamentales.