La guerra en Ucrania día a día

La invasión de Ucrania por la Rusia de Putin nos enfrenta a una guerra simétrica de alta intensidad. La escala local y el terreno se vuelven esenciales para comprender las dinámicas globales de la guerra.

Desde el principio, la revista publica cada día análisis tácticos precisos y sistemáticos de Michel Goya.

«Podemos crear una fuerza a la que Rusia no podrá hacer frente», una conversación con el embajador ucraniano en Bruselas

Europa

Libres de resistir: investigación sobre la movilización en Ucrania

Europa
Gran formato

La realidad es lo que queda después de las ilusiones del espectáculo.

Este verano, Fabrice Deprez recorrió Ucrania, tanto en el frente como en el campo, para conocer a Anastasia, Denys e Ihor…, descubriendo un país acorralado como nunca antes —pero que se aferra a una única opción: resistir—.

Primer episodio de su investigación.

Para el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania (2020-2024), las imágenes de Anchorage le parecieron insostenibles —«entonces se puede bombardear una guardería y ser recibido con alfombra roja»—, pero considera que las de la Casa Blanca no lo son menos.

«Trump no debe llevarnos a renunciar a la responsabilidad de nuestros actos», afirma.

Entrevista.

«Apreciamos la comprensión mostrada por la administración Trump, a diferencia de los europeos».

Decapitar la soberanía ucraniana sigue siendo el objetivo estratégico del Kremlin.

Pero para comprenderlo, hay que salir del espectáculo trumpista y leer las palabras de Lavrov, que traducimos y comentamos línea por línea.

¿Marca la cumbre Trump-Putin el regreso, en la historia contemporánea, de la diplomacia secreta?

En una rueda de prensa más breve de lo previsto, Vladimir Putin pronunció un discurso de manipulación: al reiterar sutilmente su voluntad de continuar la guerra hasta la total vasallización de Ucrania, sólo obtuvo de Donald Trump abrazos y elogios: «Nuestra relación es fantástica».

Publicamos la primera traducción comentada línea por línea del discurso de Vladimir Putin durante la rueda de prensa celebrada ayer por la noche en Anchorage, en Alaska.

Desde hace unos días, se ha producido un avance al este de la pequeña ciudad de Dobropillia, al norte de Pokrovsk, en la región de Donetsk. El avance, que aún es de varios kilómetros, se extiende ahora a unos veinte kilómetros en tres días —un ritmo sin precedentes en dos años—.

Mientras Donald Trump y Vladimir Putin deben reunirse este viernes 15 de agosto en Alaska, el historiador militar francés Michel Goya propone un primer análisis de la situación en el terreno.

Para la blogósfera rusa a favor de la guerra, el frágil inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul es el comienzo de la rendición.

En un giro sin precedentes desde el inicio de la guerra, los propagandistas radicales de Putin comienzan a dudar de su líder.

Guillaume Lancereau ha analizado cientos de publicaciones en Telegram y ve una tendencia que hay que seguir de cerca.

En Moscú, Putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discuten sobre un posible fin de los combates en Ucrania.

En Bruselas, los ucranianos defienden un objetivo: adherirse rápidamente a la Unión —como desean, por cierto, más de la mitad de los europeos (56%) según nuestra encuesta Eurobazuca—.

En este momento crucial, nos reunimos con el jefe del gobierno ucraniano, Denys Shmyhal.