Elecciones

Gran formato

La principal lección de las elecciones del 23 de julio es cada vez más clara: la fuerza estructurante de la división izquierda/derecha y la de los nacionalismos periféricos explican la gran estabilidad del equilibrio de poder. Para entender por qué funcionó la estrategia de Sánchez, Jean-Yves Dormagen utiliza una encuesta exclusiva realizada el día de las elecciones por Cluster17, reconocido como uno de los principales encuestadores durante las elecciones.

En el espejo de los nacionalistas europeos. Mientras todo el continente está pendiente del crecimiento de Vox, Giorgia Meloni vigila de cerca la situación: si sus aliados españoles ocuparan un lugar decisivo en el Gobierno, su posición continental saldría reforzada. Pero, ¿coinciden Vox y Fratelli d’Italia en todo? Un repaso en diez puntos de sus acuerdos y desacuerdos.

A un año de las elecciones al Parlamento Europeo, la derecha europea parece a la vez segura de su éxito y preocupada por su futuro. Esta paradoja se debe al debilitamiento del PPE, que ha sido el ancla, la casa común y el regulador de las derechas continentales durante tres décadas.

Con la aparición de una posible hegemonía de las derechas, se plantea la cuestión de nuevas alianzas y nuevas estrategias.