El Federalismo pragmático
En un mundo que está cambiando radicalmente, Europa se encuentra estancada.
Mario Draghi articula un concepto para provocar el cambio, un programa para desbloquear la Unión: el Federalismo pragmático.
En un mundo que está cambiando radicalmente, Europa se encuentra estancada.
Mario Draghi articula un concepto para provocar el cambio, un programa para desbloquear la Unión: el Federalismo pragmático.
Se está produciendo una revolución invisible en el seno de las instituciones financieras mundiales.
Desde hace varios meses, paso a paso, la administración de Donald Trump ha convertido al Fondo Monetario Internacional en un arma a su servicio.
Desde el entusiasmo por las criptomonedas hasta el frente anti-China, pasando por el rescate de Argentina, nos sumergimos en el corazón de una transformación radical que debería alertarnos.
¿Debemos temer a las stablecoins?
Según el BCE, suponen un riesgo existencial para la estabilidad financiera y la soberanía de la Unión.
¿Amenazan estas nuevas criptomonedas «estables» las carteras de los europeos?
Un estudio firmado por Hubert de Vauplane.
¿Qué hace la zona euro mientras Trump quiere hacerse con el control de la Reserva Federal y cambiar el orden monetario con las criptomonedas?
Para el gobernador del Banco de Francia, la nueva política económica estadounidense puede crear una oportunidad estratégica europea.
Nos reunimos con él.
Para Draghi, la Comisión y los Estados miembros no han tomado conciencia de la urgencia.
En Bruselas, un año después de su informe, hace un balance severo y pide un cambio radical de ritmo.
Lo traducimos.
¿El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón prevé realmente una donación directa de dinero japonés a discreción de Donald Trump?
El memorándum firmado por Japón sobre la fase operativa de estas inversiones es tan desproporcionado que podría afectar al corazón de las finanzas del «banquero del mundo».
Lo sintetizamos en 10 puntos en un estudio detallado.
Europa, clima, apertura: habíamos dado un paso adelante y ahora damos dos atrás.
¿Qué vendrá después de la caída de Bayrou y del verano de la humillación europea?
Una entrevista con Jean Pisani-Ferry.
En su afán por tomar el control de la Reserva Federal, Trump corre el riesgo de desestabilizar la economía mundial y siembra una peligrosa duda: ¿es realmente necesaria la independencia de los bancos centrales?
Ante la disrupción provocada por el comercio o las stablecoins, el BCE mantiene el rumbo.
En el Consejo de Gobierno, la voz de Olli Rehn es una de las más escuchadas. Entrevista.
Tras varios meses de trabajo, un centenar de expertos, académicos y directivos empresariales franceses proponen una doctrina para provocar un cambio radical.
Las 35 recomendaciones del Frente Económico para acabar con «el contratiempo francés».
En la brutal política comercial de Washington, un personaje discreto está definiendo las coordenadas de una nueva era.
Desconocido en Europa, traducimos y comentamos línea por línea el texto clave del representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.