Economía

«Europa tiene los medios para dar la respuesta estratégica adecuada a la revolución monetaria», una conversación con François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia

Europa
Gran formato

¿El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón prevé realmente una donación directa de dinero japonés a discreción de Donald Trump?

El memorándum firmado por Japón sobre la fase operativa de estas inversiones es tan desproporcionado que podría afectar al corazón de las finanzas del «banquero del mundo».

Lo sintetizamos en 10 puntos en un estudio detallado.

En su afán por tomar el control de la Reserva Federal, Trump corre el riesgo de desestabilizar la economía mundial y siembra una peligrosa duda: ¿es realmente necesaria la independencia de los bancos centrales?

Ante la disrupción provocada por el comercio o las stablecoins, el BCE mantiene el rumbo.

En el Consejo de Gobierno, la voz de Olli Rehn es una de las más escuchadas. Entrevista.

¿Está Rusia a punto de ceder?

Según el enviado especial de la Unión Europea para las sanciones, todos los indicadores de Moscú están en rojo: es el momento oportuno para aumentar la presión sobre el régimen de Putin.

Mientras los 27 podrían adoptar un decimoctavo paquete de sanciones, nos reunimos con él.

En una carta de tono pomposo que apenas oculta su brutalidad —y en la que se refiere inopinadamente a la Unión Europea como país—, el presidente estadounidense ha anunciado su intención de meter la mano en el bolsillo de los europeos, imponiendo aranceles 10 puntos superiores a los anunciados el Día de la Liberación.

La Unión «está dispuesta a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo», pero ante este fracaso, ¿no debería cambiar de estrategia?

Traducimos y comentamos línea por línea este importante texto.

«La urgencia actual para reforzar el euro es atraer la inversión privada: cuanta más inversión privada se atraiga, más se ampliará el mercado y más transacciones se realizarán en euros.»

Para el director general del Mecanismo Europeo de Estabilidad, la Unión tiene una ventaja esencial que jugar frente a Trump: en nuestro mercado único se respeta el Estado de derecho.

Más predecible y mejor preparada, Europa puede atraer a los inversores, siempre y cuando consiga recuperar el crecimiento.