Capitalismos políticos en guerra

Tras las Doctrinas de la China de Xi Jinping, lanzamos una nueva serie semanal. Cada miércoles estudiaremos el punto nodal de la geopolítica contemporánea, el enfrentamiento entre China y Estados Unidos, en función de la capacidad política de ambos sistemas para liderar, transformar, desarrollar la innovación, la industria, las tecnologías digitales y la ciencia. Así nos preguntaremos, ¿qué hay que hacer?

Jensen en China: la diplomacia paralela de NVIDIA entre Pekín y Washington

Asia Oriental

Los depredadores de Panamá: BlackRock, CK Hutchison y MSC entre Donald Trump y Xi Jinping

Mundo
Gran formato

«Apertura al mundo y protección de las fronteras exteriores; apertura interna y preferencia europea —ese es el doble equilibrio que hay que construir—».

Ante un Consejo Europeo clave, una cumbre de la OTAN llena de tensión y una visita muy esperada a China, la Unión se encuentra en un punto de inflexión.

Para hablar de los importantes cambios que está viviendo el continente, nos hemos reunido con Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Prosperidad y Estrategia Industrial.

Con sus acciones erráticas, la administración Trump parece estar haciendo todo lo posible para preparar el advenimiento de un siglo chino.

Al sabotear los pilares que han sustentado la prosperidad económica estadounidense —la investigación científica de vanguardia, la inclusión en la economía globalizada, el atractivo internacional y el Estado de derecho—, las políticas de Trump están fomentando un auge chino cuyo alcance aún nos cuesta evaluar.

El trabajo de Kyle Chan documenta este gran cambio, nos reunimos con él.

Empresas estatales, fondos soberanos, propiedad estatal: se multiplican las nuevas formas de intervencionismo.

En un estudio detallado, Ilias Alami analiza las causas multifactoriales del advenimiento de un «capitalismo de Estado globalizado» como fenómeno endógeno a la acumulación mundial de capital —cuyas consecuencias geoeconómicas se despliegan ante nuestros ojos—.

En materia de comercio, Trump tiene un plan.

Dar forma a una nueva globalización para el imperio —al servicio de la hegemonía del dólar y de los accionistas estadounidenses—.

Desde el primer mandato hasta hoy, pasando por la continuidad de la presidencia de Biden, proponemos 10 puntos, 8 mapas y gráficos para comprender por qué los aranceles del Despacho Oval lo cambian todo.

Tres años después del estallido de la guerra de alta intensidad en Ucrania, y cuando Donald Trump parece dispuesto a doblegar a Zelenski, ¿cómo debemos entender la nueva estrategia europea del Kremlin?

Cruzando economía, cultura y análisis de doctrinas geopolíticas, Céline Marangé ha llevado a cabo una investigación en profundidad durante varias semanas.

El resultado es inapelable: la Unión debería prepararse para una intensificación de la amenaza rusa, hasta el punto de tomarse en serio el ascenso a los extremos.

Varios países africanos están ascendiendo silenciosamente en la cadena de valor de los vehículos eléctricos.

Campo de batalla de la rivalidad sino-estadounidense por los materiales críticos, África podría encontrar una oportunidad en la nueva fragmentación mundial de las cadenas de suministro.

Estudio de caso de la República Democrática del Congo.

«Para evitar un segundo choque chino, tuvimos que actuar».

Cuando la era Biden toca a su fin, su asesor más poderoso en política exterior, Jake Sullivan, pronunció su tercer gran discurso programático en la Brookings Institution. En este aggiornamento, defiende su historial pero también se dirige a su sucesor: si Washington quiere imponerse a Pekín, el consenso debe resistir las elecciones del 5 de noviembre.