Archivos y discursos


¿Hemos entendido lo que significaría para Europa el regreso de Trump? En Múnich, uno de sus principales partidarios acaba de ofrecer uno de los mejores resúmenes hasta la fecha de su visión geopolítica basada en un axioma: «Estados Unidos también tiene límites». Entre una paz negociada con Putin, la retirada de Europa y la necesidad de un rearme industrial occidental en una época de escasez: «las guerras no se ganan con el PIB». Publicamos esta intervención inédita en español, con una introducción de Nathalie Tocci, que moderó el panel con J. D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

«El estado natural de las cosas sigue siendo la lucha entre grandes potencias. En el mundo actual, la geopolítica está resurgiendo y Rusia no ha olvidado su propia ilusión imperial. Por eso su guerra ha sido una llamada de atención para la Unión Europea. Desde el 24 de febrero de 2022, esta guerra no ha sido sólo una cuestión de ayuda militar y financiera para la mayoría de nosotros, sino sobre todo una revolución en nuestra forma de pensar… Ahora también tenemos que cambiar todo el marco institucional de la Unión Europea para adaptarlo a esta nueva realidad geoestratégica. La UE ya no está ahí para hacer la paz entre nosotros, sino para hacer frente a los desafíos de nuestras fronteras.»

¿Es la estrategia de Zelenski cosa del pasado? Para el comandante en jefe de las fuerzas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi, hay que tomar nota al menos de una realidad que se ha hecho evidente recientemente para Ucrania: las condiciones para la victoria han cambiado. Ante la disminución de la ayuda militar, Kiev debe ahora «encontrar su propio camino». Presentamos y comentamos este texto clave.

Hay pocos relatos sobre la experiencia de combate rusa en Ucrania. Por convicción, fantasía o simple desesperación, los «voluntarios» de Putin se vieron arrastrados al horror y al absurdo de una guerra imperial. Publicamos el escalofriante testimonio y las palabras -a veces impactantes- de uno de ellos, que logró huir del frente.

«No se dejen amedrentar por los parásitos que viven del Estado». En Davos, en un discurso pronunciado a toda velocidad ante Klaus Schwab, Javier Milei quiso salvar a «Occidente» de los peligros de un capitalismo excesivamente regulado. Provocó muchas reacciones —y algunos aplausos avergonzados—. Comentamos el primer discurso internacional del paleolibertario al frente de Argentina.

En Europa, poco o nada se sabe de una de las figuras más influyentes del Oriente Próximo contemporáneo. Desde el estallido de la guerra de Sucot, Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá en Líbano, ha pronunciado varios discursos. Las imágenes de sus dos últimos discursos han dado la vuelta al mundo. En su discurso de noviembre, explicó la estrategia de la organización tras el estallido de la guerra por Hamás. Lo traducimos, presentamos y comentamos línea por línea.