45%: Ucrania es uno de los países de Europa donde la gente tiene más confianza en Trump

Una encuesta publicada el martes 10 de diciembre por el New Europe Center, un instituto de investigación con sede en Kiev, muestra que casi la mitad de los ucranianos (44,6%) dice tener confianza en Trump, más que en otros países europeos, incluso Hungría (37%). La vuelta al poder del republicano el 20 de enero se ve en Ucrania como una señal de retorno a la paz, sea o no «justa».
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Quién es al Julani? Retrato de un tecnoislamista

Al nuevo hombre fuerte de Siria se le acusa de ser un «yihadista woke». Líder carismático próximo a al-Baghdadi y admirador de Bin Laden, ha hecho de la práctica del Excel y de un Islam flexible la clave de su liderazgo. Después del tecnosoberanismo, ¿las transformaciones políticas de nuestros Años Veinte están dando nacimiento a una nueva forma política: el tecnoislamismo? Un retrato.
Leer más (en menos de 5 min.)

¿Puede Europa convertirse en un actor importante en la cadena de producción de vehículos eléctricos?

De los 16 proyectos de construcción de fábricas de baterías eléctricas en el continente por parte de actores europeos, 11 se han retrasado o cancelado. La quiebra anunciada a finales de noviembre de la empresa sueca Northvolt atestigua problemas estructurales propios de la Unión en su conjunto: retraso acumulado en relación con los fabricantes chinos, falta de técnicos cualificados y costes energéticos elevados.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Cuál es el balance de Milei un año tras su llegada al poder?

Hoy, martes 10 de diciembre, se cumple un año de la llegada al poder de Javier Milei en Argentina. El paleolibertario, que fue elegido con un programa de drásticos recortes del gasto público, ha conseguido aprobar importantes leyes durante su primer año de mandato, manteniendo un nivel de popularidad similar al de sus predecesores. Sin embargo, la imagen de estabilidad económica del país se sustenta en la brecha limitada y controlada entre el dólar oficial y el paralelo.
Leer más (en menos de 3 min.)

Guerra en Ucrania: Rusia gasta una media de 2.000 millones de rublos por hora para su ejército

Los datos del Ministerio de Finanzas ruso muestran que se espera que el gasto en defensa de Moscú supere los 4,3 billones de rublos este trimestre, un aumento del 38% en comparación con el mismo periodo de 2023. Rusia está gastando más para atraer a hombres que se alisten en el ejército, para reponer su equipamiento y, presumiblemente, para comprar equipos y municiones a Estados aliados.
Leer más (en menos de 2 min.)

El ejército ruso intensifica su ofensiva hacia Pokrovsk

En los últimos días, Moscú ha intensificado sus ataques al sur de Pokrovsk, hacia los pueblos de Shevchenko y Novotroitske. En un momento en que las futuras negociaciones de paz parecen tomar forma, a poco más de un mes de la investidura de Donald Trump, Moscú sigue persiguiendo su objetivo de capturar los cuatro óblasts del este y el sur del país que están parcialmente ocupados por el ejército ruso.
Leer más (en menos de 2 min.)

El papel de China en la explosión de la deuda mundial

China es el mayor acreedor bilateral del mundo, y hoy presta más que el FMI y el Banco Mundial juntos. Debido a las prácticas chinas y al incumplimiento de ciertas normas de transparencia, los países especialmente expuestos a la deuda emitida por Pekín y que se enfrentan a situaciones de sobreendeudamiento tienen más dificultades para resolver sus crisis de deuda con el FMI.
Leer más (en menos de 1 min.)

¿De qué hablaron Trump y Zelenski cuando se reunieron en París?

El sábado 7 de diciembre, los dos dirigentes se reunieron en París por primera vez desde la elección de Trump. A un mes del regreso del republicano a la Casa Blanca, su equipo de transición y la administración de Zelenski intensifican sus contactos para preparar un acuerdo que podría presentar Donald Trump el 20 de enero.
Leer más (en menos de 5 min.)

Fin de la presencia militar rusa, avances israelíes: ¿qué equilibrio para la Siria post-Assad?

El dictador sirio en el poder desde 2000 ha dimitido y ha abandonado el país rumbo a Moscú con su familia, donde se les ha concedido asilo. Mientras los rebeldes de HTS tomaban la capital, Damasco, el domingo 8 de diciembre, el ejército ruso comenzaba a evacuar sus bases militares en Siria. Al mismo tiempo, Tsahal está extendiendo su control sobre los Altos del Golán.
Leer más (en menos de 3 min.)

HTS ha lanzado una ofensiva hacia Homs: ¿está a punto de caer el régimen de Assad en Siria?

Varios rumores apuntan a que el dictador en el poder en Siria desde el año 2000, Bashar al Assad, podría haber abandonado el país tras el avance de las fuerzas rebeldes yihadistas hacia Damasco. Tras tomar Alepo a finales de noviembre, los rebeldes lanzaron una ofensiva sobre Homs, a 150 kilómetros de la capital.
Leer más (en menos de 3 min.)