TikTok y Joe Rogan: cómo Donald Trump se ha ganado el favor de los jóvenes —especialmente varones— estadounidenses desde 2016
Más de uno de cada dos estadounidenses menores de 30 años dice ahora tener una opinión favorable de Trump, el doble que en 2016. La intervención del presidente para «salvar» a TikTok de su prohibición, así como su presencia junto a influencers y presentadores de podcasts durante la campaña, cambiaron radicalmente la percepción de este segmento del electorado —especialmente los hombres jóvenes—, tradicionalmente considerado más progresista.
Leer más (en menos de 5 min.)
El diplomático brasileño André Corrêa do Lago nombrado Presidente de la COP 30
El 21 de enero, la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, anunció que la COP 30, que se celebrará en noviembre en Belém, en la Amazonia, estará presidida por el diplomático de carrera y especialista en clima André Corrêa do Lago. La Conferencia de Belém, 10 años después del Acuerdo de París, será un momento clave para la cuestión de la financiación climática.
Leer más (en menos de 3 min.)
Trump y la anexión de Groenlandia: «somos, muy francamente, el depredador dominante»
La propuesta del presidente Donald Trump de anexionarse Groenlandia sigue ganando adeptos dentro del Partido Republicano.
Un miembro de la Cámara de Representantes, Andy Ogles, defiende ahora en los medios un proyecto de ley para autorizar al presidente a comprar el territorio perteneciente a Dinamarca.
Su línea: Groenlandia forma parte del espacio vital de Estados Unidos —«somos, muy francamente, el depredador dominante»—.
Un miembro de la Cámara de Representantes, Andy Ogles, defiende ahora en los medios un proyecto de ley para autorizar al presidente a comprar el territorio perteneciente a Dinamarca.
Su línea: Groenlandia forma parte del espacio vital de Estados Unidos —«somos, muy francamente, el depredador dominante»—.
Leer más (en menos de 5 min.)
Proyecto Stargate: con 500.000 millones de dólares de inversión y una desregulación masiva, Trump quiere dar paso a una «Edad de Oro de la IA»
Al día siguiente de su investidura, Donald Trump anunció una nueva inversión de 100.000 millones de dólares, que se elevará a 500.000 millones de aquí a 2029, destinada a desarrollar las infraestructuras estadounidenses en el ámbito de la inteligencia artificial. Forma parte de una serie de anuncios, entre los que también se incluye la derogación de un decreto de Joe Biden de 2023 destinado a reducir los riesgos que plantea la IA y la desregulación del sector energético.
En conjunto, estas medidas tienen como objetivo posicionar a Estados Unidos como líder mundial en esta tecnología, mientras que China está mostrando signos de ponerse al día a pesar de las sanciones impuestas por Washington.
En conjunto, estas medidas tienen como objetivo posicionar a Estados Unidos como líder mundial en esta tecnología, mientras que China está mostrando signos de ponerse al día a pesar de las sanciones impuestas por Washington.
Leer más (en menos de 4 min.)
Economía rusa: una cuarta parte de las PYME del país podrían quebrar este año
Las pequeñas y medianas empresas rusas se enfrentan a dificultades cada vez mayores. Una encuesta realizada por Promsvyazbank, Opora Rossii y Magram Market Research pone de relieve una serie de problemas estructurales y de financiación que amenazan su viabilidad.
Destacan dos tendencias principales: un aumento de la falta de rentabilidad y una caída significativa del índice RSBI, que refleja un debilitamiento general de la actividad económica de las PYME.
Destacan dos tendencias principales: un aumento de la falta de rentabilidad y una caída significativa del índice RSBI, que refleja un debilitamiento general de la actividad económica de las PYME.
Leer más (en menos de 3 min.)
Trump, Putin, Zelenski: los planes para redibujar el mapa de Ucrania tras la guerra
Ayer, martes 21 de enero, Volodímir Zelenski reiteró su deseo de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en 2025. Más allá de las garantías de seguridad y de la posible presencia en Ucrania de una fuerza de mantenimiento de la paz, está la cuestión central del territorio que conservará Kiev.
Desde un escenario maximalista ruso que aboga por una partición de Ucrania hasta las concesiones previstas para Kiev por la administración Trump, el mapa del país podría cambiar radicalmente.
Desde un escenario maximalista ruso que aboga por una partición de Ucrania hasta las concesiones previstas para Kiev por la administración Trump, el mapa del país podría cambiar radicalmente.
Leer más (en menos de 7 min.)
100% a los BRICS, 25% a México y Canadá: comprender las amenazas arancelarias de Trump
Tras su toma de posesión, Trump renovó sus amenazas de imponer aranceles a los BRICS y a los vecinos continentales de Estados Unidos. Aunque la política arancelaria de Trump quedó al margen en las primeras 24 horas de su mandato, es probable que se debata largo y tendido en Washington durante las próximas semanas.
Leer más (en menos de 5 min.)
De Merz a la AfD, cartografiar las reacciones alemanas en la era Trump-Musk
En una campaña alemana marcada por la injerencia de Elon Musk y en un momento en el que el presidente de Estados Unidos acaba de tomar posesión de su cargo, el posicionamiento del favorito Friedrich Merz, profundamente atlantista, es digno de estudio: marca una inflexión y una voluntad de devolver a Alemania una posición de liderazgo europeo.
Leer más (en menos de 3 min.)
El valor neto acumulado de los invitados a la toma de posesión de Trump es de casi 1,3 billones de dólares, lo que equivale al PIB de los Países Bajos
Cinco de las 10 personas más ricas del mundo —Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Bernard Arnault y Sergei Brin— estuvieron ayer, lunes 20 de enero, en la toma de posesión de Trump. El valor neto combinado de las carteras de las personas más ricas presentes en Washington asciende a 1.280 billones de dólares, lo que equivale al PIB de los Países Bajos.
Leer más (en menos de 3 min.)
Ursula von der Leyen en Davos: «Las reglas están cambiando y, aunque no nos guste, tenemos que prepararnos para ello»
Ursula von der Leyen ha defendido el modelo europeo en su discurso pronunciado hoy martes 21 de enero en Davos, al tiempo que ha destacado los grandes cambios geopolíticos en curso. Según la Presidenta de la Comisión Europea, la Unión debe apoyarse en la competitividad, los mercados de capitales y un nuevo modelo energético. Defendió el Acuerdo de París —del que Trump acaba de retirarse— y advirtió al nuevo presidente estadounidense de que ambas partes perderán con una guerra comercial.
Leer más (en menos de 4 min.)