¿Qué ocurrirá en Georgia tras las elecciones presidenciales?
Hoy, sábado 14 de diciembre, un colegio electoral de diputados y concejales elegirá al nuevo Presidente de Georgia. Se espera que la jefa de Estado saliente, Salome Zurabishvili, partidaria de la integración europea, sea derrotada por el candidato del partido Sueño Georgiano, Mikheil Kavelashvili, tras unas elecciones parlamentarias muy reñidas que dieron la victoria al partido prorruso.
Leer más (en menos de 3 min.)
Los gobiernos franceses nunca han sido más cortos en la historia de la Quinta República que bajo el segundo mandato de Macron
Con solo 99 días en el cargo, Michel Barnier es el primer ministro con el mandato más corto desde la instauración de la Quinta República en 1958. La duración de los gobiernos franceses se redujo a la mitad entre el primer y el segundo mandato de cinco años de Emmanuel Macron.
Leer más (en menos de 2 min.)
Las consecuencias de la caída del régimen de al Asad para la estrategia de influencia de China en Oriente Medio
A pesar de la reducción de sus relaciones comerciales, Pekín era uno de los principales patrocinadores del régimen baasista, junto con Rusia e Irán. Con el exilio de Bashar al Asad, China ha perdido un valioso aliado en la región, así como un campo de batalla contra el «imperialismo occidental».
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Está el ejército ruso a punto de abrir un nuevo frente en el óblast de Sumy?
El lunes 9 de diciembre, varias fuentes militares rusas informaron de un «avance» en la frontera entre Rusia y el óblast ucraniano de Sumy, a pocos kilómetros del pueblo de Oleksandria. Esta información, inmediatamente desmentida por las autoridades militares regionales, demuestra tanto la persistencia de las operaciones psicológicas del Kremlin como la porosidad de la frontera entre ambos países.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Quiénes son los políticos franceses que visitaron la corte de Asad desde el inicio de la guerra civil?
En total, una treintena de diputados franceses, eurodiputados, senadores y consejeros regionales han participado en viajes a Siria desde 2014 para entrevistarse con responsables del régimen de al Asad. Un estudio prosopográfico de estos perfiles revela una sobrerrepresentación de políticos del partido Les Républicains.
Leer más (en menos de 3 min.)
Los miembros de la Unión Europea tendrían que gastar 187.000 millones de euros más al año para dedicar el 3% de su PIB a defensa
Los miembros europeos de la OTAN están debatiendo actualmente elevar su objetivo de gasto en defensa del 2% al 3% del PIB. Este nuevo objetivo, ante la vuelta al poder de Donald Trump, podría acordarse en la próxima cumbre anual de la Alianza, que se celebrará en La Haya en junio de 2025.
Leer más (en menos de 3 min.)
Más de la mitad de los Estados miembros han suspendido la tramitación de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios
Hoy, jueves 12 de diciembre, se inaugura en Bruselas el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, que se centrará en el espacio Schengen y el Pacto de Migración y Asilo. Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria, 16 Estados miembros han anunciado que han suspendido la tramitación de las solicitudes de asilo de nacionales sirios.
Leer más (en menos de 2 min.)
45%: Ucrania es uno de los países de Europa donde la gente tiene más confianza en Trump
Una encuesta publicada el martes 10 de diciembre por el New Europe Center, un instituto de investigación con sede en Kiev, muestra que casi la mitad de los ucranianos (44,6%) dice tener confianza en Trump, más que en otros países europeos, incluso Hungría (37%). La vuelta al poder del republicano el 20 de enero se ve en Ucrania como una señal de retorno a la paz, sea o no «justa».
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Quién es al Julani? Retrato de un tecnoislamista
Al nuevo hombre fuerte de Siria se le acusa de ser un «yihadista woke». Líder carismático próximo a al-Baghdadi y admirador de Bin Laden, ha hecho de la práctica del Excel y de un Islam flexible la clave de su liderazgo. Después del tecnosoberanismo, ¿las transformaciones políticas de nuestros Años Veinte están dando nacimiento a una nueva forma política: el tecnoislamismo? Un retrato.
Leer más (en menos de 5 min.)
¿Puede Europa convertirse en un actor importante en la cadena de producción de vehículos eléctricos?
De los 16 proyectos de construcción de fábricas de baterías eléctricas en el continente por parte de actores europeos, 11 se han retrasado o cancelado. La quiebra anunciada a finales de noviembre de la empresa sueca Northvolt atestigua problemas estructurales propios de la Unión en su conjunto: retraso acumulado en relación con los fabricantes chinos, falta de técnicos cualificados y costes energéticos elevados.
Leer más (en menos de 3 min.)