Trump y México: geopolítica de una semana imperial

Desde hace una semana, México está en el centro del proyecto imperial de Donald Trump.

En el plano interno, la promesa clave de su campaña se basa en resolver la cuestión migratoria, que ya ha sido objeto de varias medidas: reanudación de la construcción del muro, aumento de las detenciones, despliegue de tropas en la frontera...

En el plano externo, al reservarse el derecho de llevar a cabo operaciones armadas en territorio mexicano, la administración Trump niega de facto la soberanía de la Ciudad de México invocando su «seguridad nacional».
Leer más (en menos de 6 min.)

¿Está la Casa Blanca de Donald Trump subvirtiendo las instituciones estadounidenses?

Desde hace una semana, el equipo del presidente está desplegando una estrategia sin precedentes de centralización del poder presidencial, con el objetivo de saltarse todas las instituciones y contrapesos democráticos: embestir al Congreso, saltarse la Constitución y los procedimientos institucionales, despedir a inspectores generales, etc.

Hacemos balance de este intento de largo alcance de transformar la democracia en Estados Unidos.
Leer más (en menos de 6 min.)

La derrota de Ucrania costaría a Estados Unidos 800.000 millones en defensa en 5 años

En lugar de reducir el gasto federal y poner fin al «despilfarro» del dinero de los contribuyentes, el fin de la ayuda estadounidense a Ucrania podría provocar un aumento significativo del gasto en defensa. Para hacer frente a una Rusia más amenazadora, que compartiría con la OTAN una frontera 4.200 kilómetros más larga, Estados Unidos tendría que gastar una media de 160.000 millones de dólares más al año para ampliar y mejorar sus capacidades.
Leer más (en menos de 4 min.)

Indo-Pacífico, China, Oriente Medio: el análisis de las llamadas de Marco Rubio revela el nuevo rumbo de la política exterior de la Casa Blanca

El nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya ha comenzado a aplicar la agenda «America First» marcada por Trump. Las primeras acciones de Rubio desde que asumió el cargo reflejan las nuevas prioridades de Washington y los puntos ciegos del Departamento de Estado, entre los que se encuentra Europa.

Hasta la fecha, no se ha establecido ningún contacto entre la oficina del nuevo secretario de Estado y las instituciones europeas.
Leer más (en menos de 4 min.)

Economía rusa: ¿renovarán los Estados miembros las sanciones contra Moscú?

En el Consejo de Asuntos Exteriores del 27 de enero, los Estados miembros deben intentar llegar a una decisión sobre la prórroga de las sanciones contra Rusia.

Por el momento, cualquier acuerdo sigue supeditado al voto de Hungría, pero la nueva postura de Donald Trump sobre Rusia podría cambiar la situación.
Leer más (en menos de 3 min.)

Donald Trump desata la guerra arancelaria: Colombia, golpeada con aranceles del 25%

El domingo 26 de enero, el presidente estadounidense anunció la imposición inmediata de aranceles del 25% a las importaciones de productos colombianos, en represalia por la negativa del presidente Gustavo Petro a permitir el aterrizaje de dos vuelos de repatriación de migrantes indocumentados.

Estas medidas, declaró, «son sólo el principio». El día de su investidura, Donald Trump dijo que impondría aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China antes del sábado 1 de febrero.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Puede la extrema derecha llegar al gobierno en Alemania? Señales débiles y tendencias estructurales

A menos de un mes de las elecciones del 23 de febrero, se ha roto el cordón sanitario contra la Alternative für Deutschland (AfD).

Aunque en la configuración actual la CDU y la AfD no tienen mayoría parlamentaria, los sondeos de opinión muestran que podrían formar un gobierno de coalición con una clara mayoría.

Se ha convocado una reunión de la dirección federal de la CDU para el lunes 27 de enero, con el fin de evaluar el grado de apoyo entre las distintas facciones del partido a su propuesta de Spitzenkandidat.
Leer más (en menos de 11 min.)

En Bielorrusia, Alexander Lukashenko triunfará hoy en unas elecciones presidenciales amañadas

Hoy, domingo 26 de enero, los bielorrusos acudirán a las urnas en un simulacro de elecciones presidenciales.

En el poder desde 1994, Alexander Lukashenko será reelegido sin dificultad. En 2020, su última reelección, la sexta hasta la fecha, desencadenó las mayores manifestaciones de la historia reciente del país. Estas aislaron aún más a Lukashenko de la comunidad internacional y, al mismo tiempo, acercaron el país a Rusia.
Leer más (en menos de 3 min.)

La Unión reanuda su procedimiento ante la OMC y demanda a China por medidas coercitivas contra Lituania

A pesar de las incertidumbres jurídicas sobre la capacidad de demostrar que Pekín aplicó intencionadamente medidas coercitivas contra Lituania en respuesta a la apertura de una «Oficina de Representación de Taiwán» (駐立陶宛台灣代表處) en Vilna en 2021, la Unión Europea continuará su proceso contra China en la Organización Mundial del Comercio.

Tras suspender el procedimiento en enero de 2024, la decisión anunciada ayer, 24 de enero, se consideró una prueba del enfoque europeo respecto a China.
Leer más (en menos de 3 min.)

DeepSeek: China ha desarrollado una IA con el mismo rendimiento que ChatGPT por un 7% del coste

Con la tercera versión de su gran modelo lingüístico, lanzada en diciembre, la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek puede haber echado por tierra la idea de que las mejores IA requieren miles de millones de dólares y los chips más avanzados. Por sólo 5,6 millones de dólares, o el 7% del coste de desarrollo de ChatGPT, Pekín consiguió crear una IA comparable a los modelos estadounidenses.
Leer más (en menos de 3 min.)