La Siria post-Assad: a un mes del regreso de Trump, Turquía se prepara para lanzar una ofensiva contra las fuerzas kurdas

Según informes de la inteligencia estadounidense, Erdoğan —considerado el actor extranjero más influyente en Siria desde la caída de al-Assad— está concentrando tropas a lo largo de la frontera siria, cerca de la ciudad de Kobane. El presidente turco parece dispuesto a aprovechar el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero para hacer retroceder a las fuerzas kurdas apoyadas por la administración de Biden.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Creará China una reserva estratégica de Bitcoin?

La reciente explosión del precio de la criptomoneda está suscitando un gran debate en Estados Unidos y otros países sobre si los gobiernos crearán reservas estratégicas de Bitcoin, que superó los 100.000 dólares tras la elección de Donald Trump. Este es particularmente el caso de China, donde actores influyentes han insinuado recientemente señales del posible deseo del país de volver a participar en la red Bitcoin.
Leer más (en menos de 3 min.)

Nuevo ciclo político: ¿qué hoja de ruta para la adhesión de los Balcanes Occidentales a la Unión?

Hoy, miércoles 18 de diciembre, se celebra en Bruselas una cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales. Reunirá a los dirigentes de los países de la Unión y de seis países socios de la región: Albania, Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
Leer más (en menos de 2 min.)

Crisis políticas en Europa, elección de Trump: ¿alcanzará el dólar la paridad con el euro?

Aparte de unas pocas semanas en el otoño de 2022, el dólar no ha alcanzado la paridad con el euro desde hace más de dos décadas. Este escenario podría repetirse en las próximas semanas, ya que las dos mayores economías de Europa —Francia y Alemania- atraviesan profundas crisis políticas.
Leer más (en menos de 3 min.)

La Unión Europea importó más GNL ruso este año que en 2022 y 2023

Según datos agregados por Bruegel, los Veintisiete importaron más gas natural licuado ruso entre enero y noviembre de 2024 que durante el mismo periodo en 2022 y 2023. Sin embargo, 2025 podría marcar una ruptura duradera con el GNL ruso, debido a la entrada en vigor de nuevas sanciones en marzo y la posible aplicación de nuevas medidas más estrictas en enero.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Durará la luna de miel de Trump?

Desde principios de diciembre, y por primera vez desde el lanzamiento de su carrera política, Donald Trump tiene un índice de popularidad positivo. Tras ser elegido y ganar la mayoría en ambas cámaras en las elecciones de noviembre, Trump es ahora el líder no electo más cortejado del mundo.
Leer más (en menos de 3 min.)

China instala más del 50% de los robots industriales a escala mundial

El año pasado, Pekín instaló 276.300 robots industriales en sus fábricas, 6 veces más que Japón, el mayor rival de China en este campo. Pekín ve en la robotización y automatización de sus procesos de producción una forma de combatir el creciente envejecimiento de su población —que se prevé que supere a Japón en términos de edad media en torno a 2050—, manteniendo al mismo tiempo una elevada productividad.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Cuál es la posición de la Unión Europea respecto a Siria?

Hoy, lunes 16 de diciembre, se celebra el primer Consejo de Asuntos Exteriores presidido por la nueva Alta Representante de la Unión, Kaja Kallas. La reunión se centrará en la guerra en Ucrania, Georgia y la situación en Oriente Próximo, en particular Siria. Tras más de una década de violenta represión de la población siria por el régimen de al Asad, la Unión Europea no tiene un planteamiento común respecto a Damasco fuera del régimen de sanciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

Rusia utiliza por primera vez tropas norcoreanas en sus asaltos, según Kiev

Volodímir Zelenski declaró ayer, sábado 14 de diciembre, que Moscú había empezado a utilizar por primera vez «un número significativo» de soldados norcoreanos en sus operaciones ofensivas en Kursk. Se calcula que estos últimos, que hasta entonces habían permanecido al margen, suman unos 11.000 en territorio ruso.
Leer más (en menos de 3 min.)

Francia frente al muro de la deuda: «Se necesitan 150.000 millones, es decir, el 5% del PIB»

Según las estimaciones de Olivier Blanchard y François Ecalle, estabilizar la deuda pública francesa requiere un ajuste de 150.000 millones de euros, es decir, el 5% del PIB. Entre gastos incompresibles, ingresos limitados y una necesaria revisión de las prestaciones sociales, la magnitud del reto parece abrumadora, en un contexto particularmente inestable. Sin embargo, sin un compromiso político, existe el riesgo de que Francia experimente un escenario a la italiana: las limitaciones externas podrían dictar las condiciones a un gobierno técnico.
Leer más (en menos de 3 min.)