Trump ha apuntado a los países más pobres con los aranceles más altos
De los nueve países a los que Donald Trump ha impuesto aranceles «recíprocos» superiores al 40%, todos ellos están clasificados por el Banco Mundial como países de renta baja o media-baja. Al utilizar una fórmula simplista para determinar el tipo que se aplicará a las importaciones en Estados Unidos, Trump amenaza la economía de decenas de países, especialmente en el sudeste asiático, por unos supuestos beneficios ante los que la mayoría de los economistas se muestran escépticos.
Leer más (en menos de 2 min.)
Si la Unión no existiera, una simulación exclusiva de los aranceles trumpistas país por país
La «metodología» utilizada por la Casa Blanca para fijar los aranceles que deberían entrar en vigor a partir de la próxima semana es muy cuestionada por los economistas.
Si se tienen en cuenta las relaciones comerciales bilaterales de los Estados miembros con Estados Unidos, y no con la Unión Europea en su conjunto, los aranceles aplicados a los 27 variarían entre el 10 y el 47 %.
Según la fórmula utilizada por Trump para fijar esas tasas, los países europeos con los que Estados Unidos registró el mayor déficit comercial el año pasado no serían los que estarían sujetos a los aranceles más elevados.
Si se tienen en cuenta las relaciones comerciales bilaterales de los Estados miembros con Estados Unidos, y no con la Unión Europea en su conjunto, los aranceles aplicados a los 27 variarían entre el 10 y el 47 %.
Según la fórmula utilizada por Trump para fijar esas tasas, los países europeos con los que Estados Unidos registró el mayor déficit comercial el año pasado no serían los que estarían sujetos a los aranceles más elevados.
Leer más (en menos de 3 min.)
La respuesta de la Unión ante Trump: cartografía de las reacciones de los Estados miembros ante los aranceles [mapa actualizado el 3 de abril a las 19:30]
El miércoles 2 de abril por la noche (en Europa), Donald Trump anunció que impondría aranceles del 20% a las importaciones procedentes de los países miembros de la Unión Europea.
Cartografiamos las reacciones de los gobiernos europeos.
Mapa actualizado el jueves 3 de abril de 2025, 19:30 (Madrid).
Cartografiamos las reacciones de los gobiernos europeos.
Mapa actualizado el jueves 3 de abril de 2025, 19:30 (Madrid).
Leer más (en menos de 3 min.)
La Unión organiza en Samarcanda su primera cumbre bilateral con cinco países de Asia Central
Hoy y mañana, jueves 3 y viernes 4 de abril, se celebra en Samarcanda, Uzbekistán, la primera cumbre Asia Central-Unión que reúne al país anfitrión y a Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha tratado de mantener y reforzar sus vínculos con estos cinco países vecinos de Rusia, en particular en el marco de su estrategia Global Gateway.
Leer más (en menos de 3 min.)
Tras los aranceles anunciados por Donald Trump, un iPhone podría costar hasta 150 dólares más
Los aranceles recíprocos supondrán una pesada carga para el modelo económico de Apple.
Dado que la empresa importa parte de los componentes de sus iPhones desde China e India, un arancel del 34% aumentaría considerablemente los costes de producción, con un impacto potencial masivo en los precios —y en la reacción de los mercados—.
Dado que la empresa importa parte de los componentes de sus iPhones desde China e India, un arancel del 34% aumentaría considerablemente los costes de producción, con un impacto potencial masivo en los precios —y en la reacción de los mercados—.
Leer más (en menos de 1 min.)
El mapa de los nuevos aranceles de Donald Trump (cuadros exclusivos)
Frente a la Casa Blanca, Donald Trump anunció el conjunto de aranceles recíprocos aplicados a países de todo el mundo.
Publicamos el primer cuadro y el mapa para visualizar el despliegue de esta guerra comercial lanzada al mundo.
Publicamos el primer cuadro y el mapa para visualizar el despliegue de esta guerra comercial lanzada al mundo.
Leer más (en menos de 2 min.)
Los servicios de inteligencia europeos se preparan para un ataque ruso contra el continente de aquí a finales de la década
En los últimos meses, varios servicios de inteligencia europeos, en particular los de Alemania y Dinamarca, en noviembre de 2024 y febrero de 2025, han alertado sobre la rapidez con la que el ejército ruso podría reponer sus fuerzas y lanzar un ataque contra Europa en caso de que se detuvieran los combates en Ucrania.
Según Copenhague, Putin sólo necesitaría seis meses para lanzar un nuevo ataque contra un país europeo fronterizo con Rusia, y cinco años para un conflicto a gran escala en el continente europeo, en caso de que los Estados Unidos de Donald Trump no le brindaran su apoyo.
Según Copenhague, Putin sólo necesitaría seis meses para lanzar un nuevo ataque contra un país europeo fronterizo con Rusia, y cinco años para un conflicto a gran escala en el continente europeo, en caso de que los Estados Unidos de Donald Trump no le brindaran su apoyo.
Leer más (en menos de 4 min.)
El avance ruso en Ucrania alcanzó en marzo su nivel más bajo en casi un año: 133 km²
De 730 km² en noviembre de 2024, el avance ruso en Ucrania pasó a 133 km² el mes pasado, mientras que el ejército de Moscú se enfrenta a problemas logísticos y de suministro cada vez más pronunciados. El mes de marzo también estuvo marcado por éxitos ucranianos localizados, especialmente alrededor de las ciudades de Pokrovsk y Toretsk, que contribuyen a frenar considerablemente la ofensiva rusa en el este del país.
Leer más (en menos de 4 min.)
«Liberation Day»: ¿qué impacto cabe esperar de los anuncios de Trump sobre los aranceles?
Hoy, miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense debe anunciar aranceles recíprocos en una ceremonia que se celebrará en la rosaleda de la Casa Blanca. Trump ha calificado este nuevo régimen arancelario, del que hasta ahora se han filtrado muy pocos detalles, como «the big one».
Su impacto debería variar en función del alcance de las medidas y de las represalias que decidan aplicar los países afectados.
Su impacto debería variar en función del alcance de las medidas y de las represalias que decidan aplicar los países afectados.
Leer más (en menos de 4 min.)
En Rusia, Putin lanza la mayor campaña de reclutamiento en más de una década
Ayer, lunes 31 de marzo, Vladimir Putin firmó un decreto que prevé el reclutamiento de 160.000 reclutas durante la campaña de primavera que comienza hoy, martes 1 de abril. Se trata del objetivo de reclutamiento más importante desde 2011, cuando el Kremlin sufrió más de 910.000 pérdidas (heridos y muertos) en Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)