En Washington, Modi se dispone a hacer concesiones a Trump para desactivar una futura guerra comercial
Tras dos días en París, donde India copresidió con Francia la Cumbre para la Acción sobre la IA, el primer ministro indio viaja hoy a Washington para reunirse con el presidente estadounidense. Narendra Modi debería anunciar una reducción de los aranceles sobre determinados productos específicos y discutir la repatriación de ciudadanos indios que han entrado ilegalmente en territorio estadounidense.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Estados Unidos, ninguna de las 10 empresas con mayor capitalización se ha creado en los últimos 20 años
En su informe publicado en otoño de 2024, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y del Consejo de Ministros italiano, señalaba la ausencia de surgimiento de grandes empresas europeas en los últimos 50 años. En Estados Unidos, la innovación de las dos últimas décadas también parece estar parcialmente bloqueada por la presencia de actores monopolísticos: la mayoría de las empresas con mayor capitalización surgieron en los años setenta y noventa.
Leer más (en menos de 2 min.)
Cómo Trump y Musk se alinean con la propaganda rusa, ganándose el elogio del régimen de Putin
Al describir a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional como una «organización terrorista» que habría financiado laboratorios biológicos, responsables en particular de la pandemia de Covid, Musk y Trump retoman los elementos del lenguaje del discurso oficial ruso —llegando incluso a superarlo—.
En Moscú, el desmantelamiento de USAID se interpreta como un reconocimiento por parte de la administración republicana de la veracidad de la propaganda del régimen de Putin.
En Moscú, el desmantelamiento de USAID se interpreta como un reconocimiento por parte de la administración republicana de la veracidad de la propaganda del régimen de Putin.
Leer más (en menos de 3 min.)
Con Tulsi Gabbard al frente de los servicios de inteligencia, ¿seguirá considerándose a Estados Unidos un aliado de confianza?
El Senado debería confirmar hoy por la noche o mañana, miércoles 12 de febrero, el nombramiento de Tulsi Gabbard al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia, el centro neurálgico de la Casa Blanca encargado de asesorar al presidente en cuestiones estratégicas.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Efecto Trump? Sólo 10 países firmantes del Acuerdo de París presentaron sus nuevos objetivos climáticos a tiempo
Cada cinco años, en el marco del Acuerdo de París, los Estados signatarios deben presentar una actualización de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), un plan que contiene los objetivos de descarbonización que se fijan los países y sobre cuya base se evaluarán sus esfuerzos para alcanzar los objetivos fijados en 2015. Solo 10 países presentaron sus nuevas CDN antes de la fecha límite, fijada para el 10 de febrero.
Leer más (en menos de 3 min.)
Scholz contra Merz. ¿Qué conclusiones podemos sacar del primer debate entre los principales candidatos a la Cancillería?
Ayer, domingo 9 de febrero, el debate entre el Canciller saliente Olaf Scholz (SPD, S&D) y su rival Friedrich Merz (CDU, PPE), retransmitido por las dos cadenas públicas ARD y ZDF, duró una hora y media en la que se expusieron los programas y personalidades de los dos candidatos.
Mientras Scholz encarnaba un programa económico keynesiano, Merz proponía más claramente una política de oferta, centrada en la reducción de impuestos y la simplificación administrativa.
Resumimos sus propuestas en materia de política económica, defensa e inmigración.
Mientras Scholz encarnaba un programa económico keynesiano, Merz proponía más claramente una política de oferta, centrada en la reducción de impuestos y la simplificación administrativa.
Resumimos sus propuestas en materia de política económica, defensa e inmigración.
Leer más (en menos de 9 min.)
Peter Navarro: el zar de los aranceles de Donald Trump
Para comprender la posición de Donald Trump sobre la globalización, hay que recurrir a Peter Navarro. «Mi Peter», como le llama ahora el presidente de Estados Unidos, es un economista de tercera que fue a la cárcel para no tener que declarar bajo juramento en la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Ahora parece más influyente que el jefe del Tesoro estadounidense.
Un perfil.
Ahora parece más influyente que el jefe del Tesoro estadounidense.
Un perfil.
Leer más (en menos de 6 min.)
Inauguración de la Cumbre de Acción sobre IA: ¿pueden Francia y Europa hacerse un hueco en la carrera de la inteligencia artificial?
La Cumbre de Acción sobre la IA, de dos días de duración y copresidida por Francia e India, se inaugura hoy en París. Más de 1.000 líderes empresariales y emprendedores y representantes de más de 100 países han confirmado su asistencia.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Hacia un segundo mandato para Daniel Noboa en Ecuador?
Hoy, los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir a su presidente. Daniel Noboa, elegido en noviembre de 2023, se presenta de nuevo frente a la candidata de izquierda Luisa González en un país marcado por una explosión de violencia relacionada, en particular, con el tráfico de drogas.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: el PIB alcanza un nivel récord al superar los 200.000 billones de rublos. ¿Por qué Washington apuesta por su colapso?
Según las cifras oficiales presentadas ayer por el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, al presidente Vladimir Putin, el PIB de Rusia habría aumentado un 4,1 % en 2024.
Sin embargo, están apareciendo grietas en el modelo económico ruso.
La administración Trump parece cada vez más decidida a aprovecharse de ello.
Sin embargo, están apareciendo grietas en el modelo económico ruso.
La administración Trump parece cada vez más decidida a aprovecharse de ello.
Leer más (en menos de 5 min.)