Llamada Trump-Putin: Rusia exige «el cese total de la ayuda militar a Kiev» como condición para el cese de los combates

Una semana después de que Ucrania aceptara la propuesta de alto el fuego estadounidense, Donald Trump habló hoy, martes 18 de marzo, con Vladimir Putin por teléfono durante unas dos horas y media, según la Casa Blanca y el Kremlin. Rusia ha aceptado un alto el fuego de 30 días en relación con los ataques a las infraestructuras energéticas.
Leer más (en menos de 8 min.)

¿Por qué el M23 canceló en el último minuto su participación en las negociaciones de paz con Kinshasa?

Todo parecía estar listo para las históricas negociaciones de paz directas entre la República Democrática del Congo (RDC) y el Movimiento 23 de Marzo (M23) en Luanda, Angola, el martes 18 de marzo. Incluso antes de que comenzaran, el M23 se retiró del proceso, alegando la imposición de sanciones contra sus líderes por parte de la Unión Europea el lunes 17 de marzo.
Leer más (en menos de 5 min.)

Alemania: el Bundestag aprueba la reforma constitucional del freno de la deuda

La reforma constitucional que flexibiliza el freno de la deuda se aprobó esta tarde, 18 de marzo, con 513 votos de 720, procedentes de la Unión Cristianodemócrata (CDU/CSU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Bündnis 90/Die Grünen. A pesar de algunas voces disidentes, esta coalición logró reunir la mayoría de dos tercios necesaria para cambiar la Ley Fundamental. El antiguo Bundestag celebró este martes su última sesión antes de que el nuevo parlamento, elegido el 23 de febrero, tome posesión el 25 de marzo.

El presidente Emmanuel Macron estará esta noche en Berlín.
Leer más (en menos de 6 min.)

Economía rusa: frente a las sanciones, Rusia recurre a las criptomonedas para sus ventas de hidrocarburos

Al igual que Venezuela o Irán, Rusia también está experimentando con el uso de criptomonedas como bitcoin o ether para eludir las sanciones occidentales contra sus ventas de hidrocarburos. En junio de 2024, el vicepresidente del Banco Central de Rusia, Vladimir Tchistyukhine, declaró que la institución debía «probarlo todo» para mantener las exportaciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

Trump y el endurecimiento de la inmigración: ¿a qué nacionalidades se les prohibiría la entrada a Estados Unidos?

Durante su primer mandato, Donald Trump estableció una prohibición que inicialmente afectaba a siete países de mayoría musulmana.

Hoy, la Casa Blanca estaría considerando la posibilidad de imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos a los ciudadanos de 43 países, de los cuales 11 nacionalidades estarían sujetas a una prohibición total de entrada al país.

Los cartografiamos.
Leer más (en menos de 3 min.)

La administración Trump pone a prueba los límites de la ley al deportar a «enemigos extranjeros» a El Salvador a pesar de una decisión judicial

Haciendo caso omiso de la prohibición dictada el sábado 15 de marzo por un juez federal, Trump expulsó a 261 «enemigos extranjeros» a El Salvador, donde el avión aterrizó al día siguiente, el domingo 16 de marzo al amanecer. Se trata del primer vuelo con presos extranjeros que la administración estadounidense envía a El Salvador.

Durante la gira latinoamericana de Marco Rubio, Nayib Bukele había propuesto poner a disposición su megacárcel para recibir a los presos que se encuentran actualmente en Estados Unidos —incluidos los extranjeros—.
Leer más (en menos de 4 min.)

Con Trump en la Casa Blanca, ¿perderán los Estados Unidos su poder blando?

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha atacado dos de las principales herramientas de influencia de los Estados Unidos: la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y los medios de comunicación estadounidenses destinados al extranjero (Voice of America y Radio Free Europe). A medida que la administración republicana endurece su política hacia todos los que no tienen la nacionalidad estadounidense y están presentes en su territorio, cada vez más residentes piensan en abandonar el país —especialmente para ir a Europa—.
Leer más (en menos de 5 min.)

Se abre en Bruselas una conferencia internacional clave sobre el apoyo a Siria

La conferencia de apoyo a Damasco que se inaugura hoy en Bruselas contará por primera vez con una representación oficial de las autoridades sirias. Mientras que hasta ahora este formato consistía en proporcionar ayuda humanitaria a la población civil, la conferencia podría dar un nuevo giro e incluir la financiación de la reconstrucción del país tras 14 años de guerra.
Leer más (en menos de 3 min.)

Organizar el alto el fuego en Ucrania: los próximos pasos previstos para esta semana

Casi una semana después de que Kiev aceptara la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, ahora le toca a Rusia formular una respuesta más clara que los comentarios expresados en los últimos días. El gabinete de Zelenski ha anunciado que las discusiones sobre los «detalles» de la propuesta de alto el fuego, considerada demasiado vaga por Moscú, deberían celebrarse esta semana. Se ha anunciado una llamada entre Trump y Putin para mañana, martes 18 de marzo.
Leer más (en menos de 3 min.)

En Kursk, el repliegue de las tropas ucranianas continúa, sin que se haya producido el cerco anunciado por Trump y Putin

El viernes 14 de marzo, Donald Trump sorprendió a muchos analistas del conflicto en Ucrania al hablar del cerco en Kursk de «miles de soldados ucranianos», retomando directamente la propaganda del Kremlin. Parece que Trump repite los elementos de lenguaje de Moscú en un intento de relegar a un segundo plano el fracaso diplomático de Washington para hacer que Putin acepte la propuesta de alto el fuego.
Leer más (en menos de 3 min.)