Trump apunta a Amazon: en plena guerra comercial, la Casa Blanca exige a Jeff Bezos que ceda

La difusión el martes 29 de abril de una información desmentida por Amazon, según la cual la plataforma se disponía a publicar en su sitio web el importe de los aranceles por producto, provocó una caída del 2,2% en las acciones del grupo. Esta idea, barajada por la plataforma para su sitio web low cost Amazon Haul, fue calificada por la portavoz de la Casa Blanca como «hostil y política».
Leer más (en menos de 2 min.)

A pesar de la guerra y las sanciones, los rusos se muestran más optimistas sobre la economía del país desde la invasión de Ucrania

Los rusos se han beneficiado directamente de la economía de guerra de Putin, ya sea mediante la creación de puestos de trabajo en los sectores de la producción y el armamento o al alistarse en el ejército. Para el Kremlin, este nuevo equilibrio es precario, y el fin de la guerra en Ucrania implicaría una nueva transformación del modelo económico del país.
Leer más (en menos de 3 min.)

Reforzados por Trump, Mark Carney y el Partido Liberal ganan las elecciones en Canadá

Tal y como anticipaban las encuestas de opinión, el Partido Liberal Canadiense, liderado desde marzo por Mark Carney, ganó las elecciones legislativas del 28 de abril. Sin embargo, los resultados provisionales, a las 11:00 horas del martes 29 de abril, dan 168 escaños a Carney, por debajo de los 172 necesarios para obtener la mayoría en la Cámara de los Comunes. El Partido Conservador de Pierre Poilievre, que quedó en segundo lugar, debería ganar 25 escaños con respecto a la legislatura anterior.
Leer más (en menos de 2 min.)

A punto de cumplir sus primeros 100 días, la popularidad de Donald Trump se encuentra en su nivel más bajo desde el 20 de enero

La popularidad del presidente estadounidense ha caído considerablemente en las encuestas, hasta tal punto que Donald Trump es hoy más impopular que en el mismo periodo de su primer mandato, en 2017. Los votantes estadounidenses están especialmente decepcionados por la diferencia entre las promesas económicas de Trump y las decisiones que ha tomado desde el 20 de enero.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Ha logrado el ejército ruso recuperar toda la región de Kursk?

En su declaración diaria de ayer, domingo 27 de abril, Volodímir Zelenski afirmó que el ejército ucraniano «seguía operando en las regiones de Kursk y Belgorod». El día anterior, el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, anunció a Vladimir Putin que había concluido la «operación de liberación» del óblast fronterizo, en la que el ejército ruso contó con un importante apoyo de soldados norcoreanos.
Leer más (en menos de 3 min.)

Comprender el apagón en España y Portugal

Un fallo en toda la red eléctrica ha sumido hoy, lunes 28 de abril, en la oscuridad a los aeropuertos, el tráfico y las centrales nucleares de la península ibérica.

Los dos gobiernos se han juntado en una reunión de crisis.
Leer más (en menos de 2 min.)

El gasto militar europeo es 2,5 veces superior al de Rusia

En 2024, el gasto militar mundial aumentó un 9,4%, hasta alcanzar los 2,718 billones de dólares, lo que supone el mayor incremento anual desde, al menos, el final de la Guerra Fría. En Europa, el gasto en defensa casi se ha duplicado desde 2015, con un aumento del 83%, mientras que 18 países de la OTAN alcanzaron el objetivo del 2% del PIB el año pasado.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Quiénes son los diez ministros de la CDU/CSU del Gobierno de Merz?

La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) han anunciado hoy, lunes 28 de abril, los nombres de sus ministros para los próximos cuatro años, tras la ratificación del acuerdo por congresos extraordinarios. El SPD, que seguirá votando hasta mañana por la noche, martes 29, cuenta con siete ministerios.
Leer más (en menos de 5 min.)

El cónclave para elegir al próximo papa comenzará el 7 de mayo en Roma

Tras su quinta reunión general desde la muerte del papa hace una semana, los cardenales anunciaron hoy, lunes 28 de abril, la fecha de inicio del próximo cónclave. 

A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Leer más (en menos de 2 min.)

De aquí a cincuenta años, habrá más usuarios muertos que vivos en Facebook

Si la plataforma Facebook sigue siendo igual de utilizada durante las próximas décadas, el número de usuarios fallecidos debería superar al número de usuarios vivos entre 2060 y las primeras décadas del siglo XXII, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Oxford.

Más allá del impacto ecológico que supone el almacenamiento en servidores de datos de decenas de miles de millones de usuarios, este estudio también cuestiona la privacidad póstuma y la relación con la muerte en línea —en un momento en el que cada año desaparecen de Internet numerosos contenidos—.
Leer más (en menos de 3 min.)