¿Cuándo y dónde se utilizó el arma atómica?
Aunque la bomba atómica solo se ha utilizado con fines ofensivos en dos ocasiones desde 1945, por parte de Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, se han registrado más de 2.600 detonaciones nucleares en todo el mundo en calidad de pruebas.
La mayor parte de estas pruebas han sucedido en Estados Unidos y en países de la antigua URSS, en particular Rusia, Kazajistán y Ucrania.
La mayor parte de estas pruebas han sucedido en Estados Unidos y en países de la antigua URSS, en particular Rusia, Kazajistán y Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)
Programa nuclear, misiles balísticos: balance provisional de los ataques israelíes en Irán
El programa nuclear iraní se ha visto gravemente afectado por los ataques israelíes que se están llevando a cabo desde la noche del jueves 12 de junio. Sin embargo, aún está lejos de ser destruido.
Al mismo tiempo, el ejército israelí habría reducido considerablemente la capacidad de Irán para llevar a cabo ataques con misiles balísticos.
Al mismo tiempo, el ejército israelí habría reducido considerablemente la capacidad de Irán para llevar a cabo ataques con misiles balísticos.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: Moscú se beneficia del aumento de los precios del petróleo provocado por la guerra entre Israel e Irán
La Rusia de Putin condenó los ataques israelíes contra Irán, pero mantuvo una postura mayoritariamente expectante al no prestar ningún apoyo a Teherán para la defensa de su territorio, a pesar del alto grado de cooperación militar entre Moscú y Teherán. Desde el 12 de junio, el índice de referencia del petróleo ruso ha subido más de un 12%, superando la barrera de los 5.000 rublos por barril.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Cuál es la doctrina israelí sobre el uso de la bomba nuclear?
Aunque Israel nunca ha reconocido poseer la bomba atómica, se estima que su arsenal nuclear cuenta con 90 ojivas, casi el doble que Corea del Norte. Desde la década de 1960, el país mantiene voluntariamente una doctrina de uso denominada «de opacidad», destinada a ejercer una disuasión estratégica y evitar presiones diplomáticas.
Leer más (en menos de 4 min.)
Trump exige la «rendición incondicional» de Irán: ¿hacia un cambio en la postura estadounidense?
Los mensajes de Donald Trump a Irán se han multiplicado en sus redes sociales en las últimas horas. Entre llamados a la rendición y advertencias —«Nuestra paciencia tiene límites»—, la postura estadounidense parece haberse endurecido.
En estos momentos se está celebrando una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en la sala de crisis de la Casa Blanca.
En estos momentos se está celebrando una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en la sala de crisis de la Casa Blanca.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Se está fracturando la alianza MAGA de Donald Trump por una posible intervención de Estados Unidos en Irán?
Al sopesar los pros y los contras de un «golpe de gracia» militar que podría eliminar el programa nuclear iraní, Trump está catalizando la formación de una escisión dentro de la base MAGA sobre su programa America First y su promesa de poner fin a las guerras en Medio Oriente.
Leer más (en menos de 5 min.)
¿Pueden los bombardeos israelíes provocar un levantamiento popular en Irán?
Desde el inicio de la operación Am Kalavi en la noche del 12 al 13 de junio, se han multiplicado los llamamientos de personalidades políticas al régimen para que se dote de armas nucleares. La población civil, que representa el 90% de los 400 muertos y 1.000 heridos, está más dominada por el miedo que por el deseo de venganza.
Leer más (en menos de 5 min.)
Estados Unidos representa casi el 60% del PIB del G7, frente al 46% en 2000
Hace diez años, el G7 representaba el 32,6% del PIB mundial —frente al 29% actual—. Los equilibrios dentro del propio grupo han cambiado considerablemente: Estados Unidos representaba casi el 60% del peso económico del G7 en 2023, frente al 46% en 2000. Por su parte, la cuota de los países europeos se ha mantenido relativamente estable, en torno al 28%.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Ha comenzado ya la ofensiva rusa de verano?
En las últimas semanas, el avance ruso se ha acelerado en el este de Ucrania, marcado por un aumento del número de ataques en varios sectores del frente, especialmente en los alrededores de Pokrovsk.
Si bien el clima estival y la disminución de la atención diplomática en torno a las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú deberían favorecer las operaciones ofensivas de Moscú, por el momento parece difícil que el ejército ruso logre romper las defensas ucranianas.
Si bien el clima estival y la disminución de la atención diplomática en torno a las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú deberían favorecer las operaciones ofensivas de Moscú, por el momento parece difícil que el ejército ruso logre romper las defensas ucranianas.
Leer más (en menos de 4 min.)
El mundo ante los ataques de Israel en Irán: cartografiar las reacciones internacionales a la operación Am Kalavi [actualización del lunes 16 de junio, 19:00]
Tres días después del inicio del ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra Irán, 90 países han reaccionado a la operación Am Kalavi, dejando al descubierto líneas divisorias a escala mundial, pero también entre los países europeos.
Las cartografiamos.
Última actualización: lunes 16 de junio, 19:00 (Madrid).
Las cartografiamos.
Última actualización: lunes 16 de junio, 19:00 (Madrid).
Leer más (en menos de 2 min.)