Precio récord del cacao y aranceles: ¿cuánto pagarán los estadounidenses por sus huevos de Pascua?

En diciembre de 2024, los precios del cacao alcanzaron un nivel récord de casi 13.000 dólares por tonelada en Nueva York. En la actualidad, siguen superando los 8.000 dólares, cuatro veces el precio medio de principios de la década de 2020.

Costa de Marfil y Ghana, que juntos producen dos tercios del cacao mundial, se han visto afectados por aranceles del 21% y el 10%, respectivamente, lo que podría acelerar el aumento de los precios del chocolate en Estados Unidos.
Leer más (en menos de 3 min.)

El año pasado sólo había un seminarista en Dublín

Irlanda, que en su día fue el país más católico de Europa en proporción de población, se ha secularizado considerablemente. En 2022, fecha del último censo, el 69% de los irlandeses se declaraban católicos romanos, lo que supone un descenso de más de 20 puntos en medio siglo.

El seminario de Dublín sólo acogió el año pasado a un alumno que deseaba prepararse para el sacerdocio.
Leer más (en menos de 3 min.)

Continúan las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos en Roma

Hoy, 19 de abril, se celebra en Roma una nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní.

Tras las conversaciones calificadas por la Casa Blanca como «muy positivas y constructivas» celebradas la semana pasada en Omán, las negociaciones podrían llegar rápidamente a un punto muerto.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Quién es Abbas Araghtchi, el negociador nuclear de Irán?

Mañana, sábado 19 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghtchi, se reunirá en Roma con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.

Hacemos su retrato.
Leer más (en menos de 4 min.)

Tras el fracaso del alto el fuego sobre las infraestructuras energéticas, Washington implica a los europeos en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania

La reunión celebrada ayer jueves 17 de abril en París entre representantes estadounidenses, europeos y ucranianos parece indicar un cierto cambio en la postura estadounidense. Mientras el alto el fuego parcial sobre las infraestructuras energéticas —que ha sido un fracaso, ya que Rusia lo ha violado en 29 ocasiones desde el 25 de marzo— está a punto de expirar, Washington parece dispuesto a colaborar más estrechamente con los europeos de cara a las próximas negociaciones.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Qué se sabe de Kilmar Ábrego García, expulsado «por error» por Trump y detenido en la megacárcel de Bukele?

Kilmar Ábrego García se encontraba entre los migrantes expulsados de Estados Unidos y enviados a la megaprisión de Bukele en El Salvador el pasado 15 de marzo. Este salvadoreño de 29 años, padre de familia y casado con una ciudadana estadounidense, vivía en Maryland tras haber huido de El Salvador en 2011 y gozaba de un estatus que le protegía de cualquier expulsión.

La Casa Blanca reconoció un «error administrativo» y el Tribunal Supremo pidió a la administración republicana que «facilitara y garantizara» su regreso a Estados Unidos. Bukele declaró que no podía hacer nada.

Hacemos balance.
Leer más (en menos de 4 min.)

En la ONU, el Estados Unidos de Donald Trump vota en contra de Ucrania junto con Rusia, Mali y Corea del Norte

Ayer, miércoles 16 de abril, Estados Unidos votó por segunda vez en dos meses en contra de una resolución de las Naciones Unidas que condena la guerra de agresión a gran escala que Rusia libra contra Ucrania desde 2022, lo que confirma el cambio de alianzas iniciado por Trump desde su regreso al poder.

En defensa de la posición de Washington, el representante estadounidense ante la institución, Jonathan Shrier, señaló que «la resolución repite declaraciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania que Estados Unidos considera inútiles para avanzar en la causa de la paz».
Leer más (en menos de 3 min.)

La mitad de los obuses disparados por el ejército ruso en Ucrania el año pasado fueron suministrados por Corea del Norte

Dos informes recientes publicados por el Open Source Center y el Korea Institute for Defense Analyses dan cuenta del aumento de la dependencia del ejército ruso respecto a Corea del Norte, especialmente en lo que se refiere al suministro de municiones y combatientes, desde 2023. El año pasado, la mitad de los obuses disparados por la artillería de Moscú eran de fabricación norcoreana. A cambio de esta ayuda, Pyongyang habría recibido más de 20.000 millones de dólares y podría beneficiarse de tecnologías militares rusas de vanguardia, en particular nucleares.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Por qué cada vez más rusos se alistan en el ejército con contrato?

En marzo, numerosas oficinas de reclutamiento del ejército ruso registraron un número récord de solicitudes de hombres que deseaban alistarse. Motivados por el importe de las bonificaciones ofrecidas por las autoridades, así como por la perspectiva del fin de la «fase caliente» del conflicto, alrededor de 1.300 hombres firmarían cada día un contrato para ir a combatir a Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

Los aranceles de Trump deberían provocar un retroceso del comercio internacional del 0,2% en 2025

En su informe anual publicado hoy, miércoles 16 de abril, la Organización Mundial del Comercio prevé un retroceso del 0,2% en el volumen de mercancías intercambiadas en todo el mundo. En una evaluación anterior, la OMC preveía un aumento del 2,7%, ligeramente inferior al de 2024 (2,9%). La relación comercial entre China y Estados Unidos debería ser la más afectada por la guerra comercial iniciada por Trump, y podría sufrir una desconexión marcada por una caída del 80% del comercio bilateral de bienes.
Leer más (en menos de 3 min.)