Comienza la cumbre de los BRICS en Río, sin Xi ni Putin
Hoy y mañana, 6 y 7 de julio, Brasil acoge la 17.ª cumbre de líderes de los BRICS.
Por primera vez desde su llegada al poder, Xi Jinping no estará presente en la reunión, al igual que Putin.
Por primera vez desde su llegada al poder, Xi Jinping no estará presente en la reunión, al igual que Putin.
Leer más (en menos de 3 min.)
Economía rusa: ¿está el ejército de Putin perdiendo más soldados de los que recluta?
Las últimas cifras de reclutamiento en el ejército ruso indican que el ritmo se ha ralentizado en los últimos meses, especialmente en comparación con el último trimestre de 2024. Con menos de 30.000 combatientes adicionales reclutados al mes, Moscú podría tener un «déficit» de efectivos debido a su elevado nivel de pérdidas.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Cuál será el costo político de la ley presupuestaria de Trump?
Donald Trump ha logrado que su ley presupuestaria sea aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado antes del 4 de julio, y será firmada hoy por la tarde. Mientras los republicanos celebran lo que sin duda es una importante victoria política, los demócratas están convencidos de que perjudicará al Partido Republicano en 2026.
Leer más (en menos de 3 min.)
En Europa, las altas temperaturas amenazan la producción de electricidad
En Francia y Suiza, el aumento de las temperaturas ha obligado a varias centrales nucleares a reducir o incluso detener su producción de electricidad, un escenario que podría repetirse durante el verano.
Las centrales nucleares no son las únicas expuestas al cambio climático: en Polonia, las centrales de carbón también necesitan agua para funcionar, por lo que son especialmente sensibles a las sequías.
Las centrales nucleares no son las únicas expuestas al cambio climático: en Polonia, las centrales de carbón también necesitan agua para funcionar, por lo que son especialmente sensibles a las sequías.
Leer más (en menos de 3 min.)
Con los aranceles de Trump, ¿podrán los estadounidenses seguir lanzando fuegos artificiales el 4 de julio?
Al igual que muchos productos de gran consumo en Estados Unidos, los fuegos artificiales que los estadounidenses lanzan cada año para celebrar el 4 de julio proceden casi en su totalidad de China.
Al mantener los aranceles del 30 % sobre las exportaciones chinas, Trump podría obligar a muchas ciudades a cancelar sus fuegos artificiales debido al costo adicional que esto supondría.
Al mantener los aranceles del 30 % sobre las exportaciones chinas, Trump podría obligar a muchas ciudades a cancelar sus fuegos artificiales debido al costo adicional que esto supondría.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Está endureciendo la Unión su postura frente a Pekín?
El tercer acuerdo comercial anunciado por los Estados Unidos de Trump, celebrado con Vietnam, incluía una disposición dirigida directamente a Pekín. Aunque Hanoi aún no ha confirmado los contornos de este compromiso, se trataría del segundo acuerdo, tras el firmado con el Reino Unido, que contiene cláusulas dirigidas explícitamente contra China.
¿Se dispone la Unión a seguir el mismo camino? Mientras se intensifican las negociaciones entre Bruselas y Washington a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, Ursula von der Leyen ya había dejado entrever un endurecimiento de la postura europea hacia Pekín durante la cumbre del G7 en Canadá.
¿Se dispone la Unión a seguir el mismo camino? Mientras se intensifican las negociaciones entre Bruselas y Washington a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, Ursula von der Leyen ya había dejado entrever un endurecimiento de la postura europea hacia Pekín durante la cumbre del G7 en Canadá.
Leer más (en menos de 3 min.)
Un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam dirigido contra China: ¿qué contiene el último deal anunciado por Trump?
El acuerdo comercial alcanzado ayer, miércoles 2 de julio, entre la Casa Blanca y Hanói llevaría a Estados Unidos a aplicar aranceles del 20 % a los productos vietnamitas y del 40 % a los productos fabricados en el extranjero —en particular en China— que transiten por Vietnam.
Esta disposición confirma, tras el acuerdo alcanzado con el Reino Unido, que Washington pretende utilizar los aranceles para excluir a China de las cadenas de valor mundiales.
Esta disposición confirma, tras el acuerdo alcanzado con el Reino Unido, que Washington pretende utilizar los aranceles para excluir a China de las cadenas de valor mundiales.
Leer más (en menos de 3 min.)
El ejército ruso conquistó 556 km² de territorio ucraniano en junio, un 25% más que en mayo
Moscú sigue avanzando sobre el terreno en Ucrania en el marco de la ofensiva de verano lanzada hace unas semanas, sin lograr sin embargo un avance significativo. Al ritmo actual, el ejército ruso tardaría más de dos años en ocupar el resto del óblast de Donetsk.
Leer más (en menos de 2 min.)
En los almacenes de Amazon pronto habrá más robots que humanos
La empresa estadounidense de venta online ha superado el millón de robots desplegados en sus almacenes de todo el mundo, una cifra casi equivalente al número de trabajadores humanos.
Aunque la automatización de los almacenes de Amazon no ha supuesto la sustitución masiva de trabajadores por robots, la empresa envía cada año más paquetes empleando a menos personas.
Aunque la automatización de los almacenes de Amazon no ha supuesto la sustitución masiva de trabajadores por robots, la empresa envía cada año más paquetes empleando a menos personas.
Leer más (en menos de 3 min.)
La suspensión de parte de la ayuda militar estadounidense a Kiev podría afectar gravemente a la capacidad defensiva de Ucrania
Entre el armamento y la munición cuyo suministro a Ucrania fue suspendido ayer, martes 1 de julio, por el Pentágono, se encuentran varios sistemas utilizados a diario por el ejército ucraniano para repeler los ataques de drones rusos. Entre ellos se encuentran los interceptores Patriot y los lanzamisiles Stinger.
Si esta «pausa» decidida por el Pentágono se convirtiera en una interrupción prolongada o incluso definitiva de los envíos, la capacidad de interceptación de Kiev se vería gravemente afectada.
Si esta «pausa» decidida por el Pentágono se convirtiera en una interrupción prolongada o incluso definitiva de los envíos, la capacidad de interceptación de Kiev se vería gravemente afectada.
Leer más (en menos de 3 min.)