El nivel de vida en Venezuela se ha estancado en los últimos 40 años, mientras que en América Latina se ha multiplicado por 5
La capital venezolana y varias ciudades del país son actualmente escenario de un importante movimiento de protesta contra el poder del Presidente Nicolás Maduro. Maduro fue reelegido el domingo en unas elecciones cuyos resultados impugna la oposición.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Tendrá China su momento #MeToo?
Desde la aparición del #MeToo en Estados Unidos en octubre de 2017, China ha permanecido en gran medida impermeable a un fenómeno que ha ido ganando impulso mundial. El reciente caso de Wang Di, una estudiante de doctorado abusada por su director de tesis, podría contribuir a la aparición de un movimiento más amplio dentro de la sociedad china.
Leer más (en menos de 3 min.)
Cartografía de las reacciones internacionales a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela
El domingo 28 de julio, las elecciones presidenciales venezolanas enfrentaron a Nicolás Maduro y Edmundo González. En un ambiente tenso, el gobierno chavista anunció su reelección, con resultados impugnados por la oposición.
Hacemos balance de las reacciones internacionales a las 19:30 (Madrid) del martes 30 de julio.
Hacemos balance de las reacciones internacionales a las 19:30 (Madrid) del martes 30 de julio.
Leer más (en menos de 3 min.)
Tras el ataque en los Altos del Golán, ¿es inevitable una guerra abierta entre Israel y Hezbolá?
El sábado 27 de julio, un cohete probablemente lanzado por Hezbolá desde el sur de Líbano mató a 12 niños israelíes en los Altos del Golán. Tras llevar a cabo ataques de represalia ayer por la mañana, domingo 28 de julio, el Primer Ministro israelí declaró que el grupo dirigido por Hassan Nasrallah pagaría un «alto precio».
Leer más (en menos de 4 min.)
Venezuela: ¿ha ganado Maduro la elección?
En el poder en Venezuela desde 2013, Nicolás Maduro afirma haber sido reelegido ayer, domingo 28 de julio, con el 51,2% de los votos —un resultado impugnado por la oposición—. El desarrollo de las elecciones y su resultado forman parte de un proceso de consolidación autoritaria que lleva varios años en marcha.
Leer más (en menos de 4 min.)
Juegos Olímpicos de París 2024: El 86% de los franceses considera que la ceremonia de apertura fue «un éxito»
Mientras surgen fuertes divisiones en las redes sociales, sobre todo en torno a las distintas escenas de la cuadro de la «Festividad», según un sondeo Harris realizado para los organizadores de los Juegos Olímpicos de París, la gran mayoría de los franceses considera que la ceremonia de inauguración fue un éxito y se muestra optimista sobre la organización de los Juegos. Con más de 23 millones de telespectadores en Francia, se trata de la segunda mayor audiencia de la historia de la televisión francesa.
Leer más (en menos de 4 min.)
¿Qué obtuvo Dmytro Kuleba de su visita a China?
El Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, finaliza hoy, viernes 26 de julio, una visita de tres días a China. Aunque Pekín señala que «el momento y las condiciones aún no están maduros» para un alto el fuego, China parece dispuesta a desempeñar un papel más importante a favor de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en su búsqueda del liderazgo mundial frente a Estados Unidos.
Leer más (en menos de 3 min.)
Juegos Olímpicos de París 2024: cartografía de los sabotajes en la red de la SNCF antes de la ceremonia de inauguración
La noche del 25 al 26 de julio, tres actos «malintencionados» han paralizado parcialmente la red ferroviaria francesa, a menos de 24 horas de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Se espera que estos ataques a priori coordinados perturben los desplazamientos pero también el transporte de los atletas al menos hasta el final del fin de semana.
Leer más (en menos de 2 min.)
326.000 espectadores, 10.500 atletas en 6,3 kilómetros: las cifras de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024
Al sacar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de un estadio por primera vez en la historia de la competición, el Comité Organizador ha aumentado considerablemente el tamaño del evento. Con 326.000 espectadores repartidos en un tramo de 6 kilómetros a lo largo del Sena, podrán asistir a la ceremonia 4 veces más personas que en los Juegos de Río 2016.
Leer más (en menos de 2 min.)
Pedro Sánchez en dificultad en España, citado a declarar por el caso Begoña Gómez
Desde su reelección como jefe del Gobierno español el pasado otoño, Pedro Sánchez no logra gobernar debido a una frágil y volátil coalición parlamentaria. Al mismo tiempo, la investigación por tráfico de influencias y corrupción en los negocios contra su esposa, Begoña Gómez, se acelera y ha sido citado a declarar como testigo.
Leer más (en menos de 4 min.)