¿Una cumbre en Suiza sobre la paz en Ucrania para nada?

Hoy se inaugura en Suiza una cumbre sobre la paz en Ucrania preparada desde hace tiempo. A pesar de la presencia de representantes de 92 países, es poco probable que la conferencia conduzca a avances significativos hacia el fin de los enfrentamientos. Apoyada por China, Rusia ha utilizado sus canales diplomáticos para disuadir a los países del Sur de participar.
Leer más (en menos de 3 min.)

Putin define las condiciones para un alto el fuego en Ucrania: retirada de cuatro regiones, abandono de su candidatura a entrar en la OTAN

En vísperas de la cumbre sobre la paz en Ucrania, que se celebrará del 15 al 16 de junio, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso sus condiciones para un alto el fuego: la retirada de Ucrania de las cuatro regiones parcialmente ocupadas del este del país y el abandono de su candidatura a ingresar en la OTAN. Es muy poco probable que Kiev acceda a estas exigencias.

Este análisis se actualizará a medida que se produzcan novedades.
Leer más (en menos de 3 min.)

Tres veces más lejos y tres veces más barato: cómo el fabricante chino BYD está revolucionando el mercado de los vehículos híbridos

El anuncio de BYD de lanzar nuevos modelos de automóviles híbridos con una autonomía de 2.000 kilómetros ha sacudido todo el mercado automovilístico. Los fabricantes chinos —ayudados por cuantiosas subvenciones— innovan más rápido, venden a precios más bajos y ofrecen mayores prestaciones que sus competidores occidentales.
Leer más (en menos de 2 min.)

G7 en Italia: hacia un acuerdo sobre los activos rusos

Hoy, jueves 13 de junio, se inaugura en Apulia la 50ª cumbre del G7 bajo presidencia italiana. El uso de los activos rusos congelados ocupará un lugar central, con un probable acuerdo sobre un préstamo conjunto de 50.000 millones de euros para apoyar el esfuerzo bélico ucraniano.
Leer más (en menos de 2 min.)

Reagrupación Nacional podría convertirse en el primer partido de la historia de la V República que gana sucesivamente las elecciones europeas y legislativas

Antes de la disolución de este domingo, las elecciones europeas actuaban como midterms en Francia, con una tendencia paradójica: el ganador perdía sistemáticamente las presidenciales y las legislativas posteriores.

¿Romperá esta tendencia Reagrupación Nacional?
Leer más (en menos de 2 min.)

De las cárceles de Orbán al Parlamento Europeo: ¿quién es Ilaria Salis, la eurodiputada del nuevo partido ecosocialista italiano?

Una de las sorpresas de estas elecciones europeas es la aparición de una fuerza política ecosocialista en Italia, Alleanza Verdi e Sinistra (AVS). Una de las elegidas por AVS es Ilaria Salis, profesora detenida en Hungría por agredir a manifestantes neonazis, que desde hace varios meses está en el centro de una polémica en una Italia dominada por un gobierno que observa con interés a Orbán.

Hacemos su retrato.
Leer más (en menos de 4 min.)

Automóvil: A pesar de los aranceles adicionales del 17,4%, BYD ganaría más de 9.000 euros por vehículo vendido en Europa, es decir, 7 veces más que en China

Por cada SUV eléctrico Seal U Comfort vendido, BYD obtiene 11 veces más beneficios vendiendo en el mercado europeo que en China. A pesar de los aranceles adicionales del 17,4% anunciados por la Comisión Europea el miércoles 12 de junio, el fabricante chino ganaría siete veces más por vehículo vendido en Europa que en China.
Leer más (en menos de 3 min.)

Las elecciones europeas de 2024 en cifras

Casi 180 millones de votantes en cuatro días, 18.400 candidatos y 490 listas en 27 países, y la mayor participación en dos décadas: estas son las cifras clave de las elecciones europeas de 2024.
Leer más (en menos de 2 min.)

Entre Meloni y Le Pen: Santiago Abascal, el eslabón que falta

En España, Vox quedó en tercer lugar, muy lejos del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista (PSOE). Pero el partido de Santiago Abascal parece llamado a desempeñar un papel protagonista, tanto entre bastidores como en la primera fila de la remodelación europea.
Leer más (en menos de 4 min.)

Desplome en Lituania, espectacular repunte en Hungría: ¿cómo ha variado la participación por países en las elecciones europeas de 2024?

Aunque la participación en las elecciones europeas aumentó ligeramente respecto a 2019 (+0,3 puntos porcentuales), el índice varió considerablemente en varios países. En Hungría, Eslovenia, Eslovaquia y Chipre, la participación aumentó alrededor de diez puntos, mientras que en Lituania se desplomó a la mitad en comparación con 2019.
Leer más (en menos de 1 min.)