Detrás de la competencia Apple-Huawei, el reto estructurante de los semiconductores

Apple presenta hoy lunes 9 de septiembre su decimosexto iPhone, apenas unas horas antes de que Huawei desvele sus últimos smartphones. Mientras el fabricante chino gana cuota de mercado, Ámsterdam anunció el viernes 6 nuevas medidas para restringir la exportación a China de máquinas para la industria de semiconductores construidas por el buque insignia holandés ASML.
Leer más (en menos de 2 min.)

El informe Draghi: texto completo y puntos clave

Mario Draghi acaba de presentar su informe, The future of European competitiveness, junto con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Publicamos el texto completo y el prólogo.
Leer más (en menos de 2 min.)

Amenazado por Maduro, el opositor venezolano Edmundo González se exilia en España

Amenazado por el régimen de Maduro, que había emitido una orden de detención contra él, Edmundo González, que se proclama vencedor de las elecciones presidenciales de julio, se había refugiado en la embajada de Holanda en Caracas. El domingo 8 de septiembre, las autoridades españolas anunciaron que España le había concedido asilo político. Llegó a Madrid por la tarde.
Leer más (en menos de 3 min.)

Ucrania tiene un nuevo ministro de Asuntos Exteriores: ¿quién es Andrii Sybiha?

Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania desde 2020, ha sido sustituido por su adjunto en una remodelación destinada a dar «nueva energía» al gabinete de Volodímir Zelenski. Sybiha, diplomático experimentado que goza de la confianza del Presidente, asume el cargo de titular de Asuntos Exteriores unas semanas antes de una visita a Estados Unidos durante la cual el Presidente ucraniano debe presentar un «plan para la victoria» a Joe Biden.
Leer más (en menos de 2 min.)

En Argelia, Tebboune se encamina inevitablemente hacia un segundo mandato

Hoy, sábado 7 de septiembre, los argelinos votan para elegir a su presidente para un mandato de cinco años. El Presidente saliente, Abdelmadjid Tebboune, es el claro favorito para ganar las elecciones, tras haber bloqueado la aparición de cualquier oposición real durante su primer mandato y haber cerrado en gran medida la campaña.
Leer más (en menos de 2 min.)

En África, Eswatini sigue resistiéndose a la influencia china

El reino del sur de África es el único país del continente que no ha participado en la cumbre organizada por Pekín, que concluye hoy, viernes 6 de septiembre. Eswatini es también el último socio diplomático de Taiwán en África, a pesar de las amenazas de China.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Ganará Kamala Harris gracias a la bajada del precio de la gasolina?

El precio de la gasolina desempeña un papel decisivo en las campañas presidenciales estadounidenses. A menos de dos meses de los comicios, la actual caída del precio del crudo —que se acerca a los 70 dólares el barril— podría dar a los votantes una renovada confianza en la capacidad de los demócratas para gestionar la economía.
Leer más (en menos de 4 min.)

Se espera a Zelenski en Alemania para la reunión del grupo Ramstein

Está previsto que el Presidente ucraniano participe hoy en la reunión del Grupo de Apoyo a Ucrania, a la que normalmente sólo asisten militares y ministros de Defensa. Se espera que Volodímir Zelenski defienda la entrega de armas de largo alcance y más sistemas de defensa antiaérea.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Quién es Michel Barnier, el nuevo Primer Ministro francés?

Tras diez días de consultas con las principales fuerzas políticas del país, Emmanuel Macron ha decidido nombrar primer ministro a Michel Barnier. Ministro con Mitterrand, Chirac y Sarkozy, Barnier ganó estatura europea tras ser nombrado negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit.
Leer más (en menos de 1 min.)

370 millones de dólares: Harris quiere tener la campaña publicitaria digital más cara de la historia de Estados Unidos

La campaña de Kamala Harris quiere utilizar los 500 millones de dólares que ha recaudado desde julio para alimentar la campaña publicitaria más cara de la historia de Estados Unidos: 370 millones de dólares hasta el 5 de noviembre. A pesar del entusiasmo nacional del que goza la Vicepresidenta desde su nominación, el impulso es menos favorable en algunos estados clave.
Leer más (en menos de 3 min.)