Desde principios de año, Moscú ha ocupado más de 2.500 km² en Ucrania, tres veces más que en 2024

El mes pasado, las fuerzas rusas se apoderaron de 713 km² adicionales de territorio ucraniano, frente a los 181 km² del mismo periodo de 2024. Si no se produce un cambio de dinámica, Moscú debería poder seguir avanzando a un ritmo similar o incluso superior en los próximos meses.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Produce Rusia más armas que la OTAN?

Si bien la industria rusa es capaz de producir cada año más proyectiles de artillería, misiles y drones que los miembros de la OTAN, la Alianza Atlántica dispone de una capacidad de producción superior a la de Moscú en varios ámbitos, en particular en materia de artillería y aviones de combate.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Acaba Bukele de convertir definitivamente El Salvador en una dictadura?

Ayer, jueves 31 de julio, el Parlamento de El Salvador aprobó una reforma constitucional que elimina el límite al número de mandatos presidenciales, lo que permite a Nayib Bukele, elegido por primera vez en 2019 y autoproclamado «el dictador más cool del mundo», presentarse indefinidamente a la reelección.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Qué es Palantir, el nuevo gigante estadounidense de la vigilancia?

Desde el regreso al poder de Trump, los programas informáticos y los sistemas de Palantir, la empresa de vigilancia cofundada por Peter Thiel en 2003, se encuentran en todos los niveles del gobierno federal.

Su capitalización bursátil es hoy superior a la de gigantes industriales como Boeing, RTX o Lockheed Martin.
Leer más (en menos de 3 min.)

Economía rusa: ¿la guerra contra Ucrania provoca un aumento de la delincuencia?

La decisión del gobierno ruso de suspender la publicación de estadísticas sobre delincuencia podría sugerir un aumento de los actos delictivos desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Debido a los indultos concedidos a varios miles de presos a cambio de su alistamiento en el ejército, al desarrollo de síndromes postraumáticos entre los combatientes y a la proliferación de armas de fuego, la delincuencia podría aumentar aún más una vez finalizada la guerra.
Leer más (en menos de 3 min.)

El déficit comercial de la Unión con China debería duplicarse a finales de año con respecto a 2020

El valor del déficit comercial entre la Unión y China se duplicará este año con respecto a 2020 si continúa la tendencia actual, pasando de 180.000 millones de euros a más de 360.000 millones.

Si Pekín sigue invirtiendo masivamente en su sector manufacturero y subvencionando a sus empresas, la demanda interna tendrá dificultades para seguir el ritmo.
Leer más (en menos de 3 min.)

Drones contra armas: ¿se prepara Ucrania para firmar un «megadeal» con Estados Unidos?

Aprovechando la experiencia ucraniana desarrollada desde 2022 sobre el terreno, Washington espera poder recuperar su retraso en materia de capacidad de producción y tecnologías utilizadas en los drones militares.

Sin embargo, la presencia de componentes chinos en la mayor parte de los drones ucranianos podría complicar su compra por parte del Departamento de Defensa.
Leer más (en menos de 4 min.)

Según Donald Trump, Israel «tiene una gran responsabilidad» en la hambruna de Gaza

Ante el continuo deterioro de la situación humanitaria en Gaza y el riesgo de hambruna generalizada, la postura del gobierno israelí está provocando una oposición creciente y cada vez más abierta en Europa.

Si bien Estados Unidos sigue apoyando plenamente al gobierno de Benjamin Netanyahu, las recientes declaraciones del presidente estadounidense podrían indicar un ligero cambio de rumbo.
Leer más (en menos de 3 min.)

Geografía del acuerdo Unión-Trump: ¿quién lo ha apoyado entre bastidores? ¿Quién lo apoya explícitamente? [Mapas exclusivos]

Al menos diez Estados miembros apoyaron el acuerdo con Estados Unidos antes de los anuncios públicos del domingo 27 de julio.

Aunque varios líderes europeos se han pronunciado en contra del acuerdo desde entonces, estas posiciones reflejan un consenso sobre la necesidad del acuerdo para evitar una guerra comercial con la Administración Trump.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿La IA acabará con la economía digital?

El tráfico mundial en los sitios web cayó un 15 % interanual durante el primer semestre de 2025. La causa: los internautas hacen cada vez menos clic en los enlaces para obtener información, pero recurren cada vez más a las funciones alimentadas por la IA y a los chatbots de las grandes empresas tecnológicas.
Leer más (en menos de 3 min.)