¿Intenta el Kremlin bloquear el acceso a las redes sociales?
Millones de rusos no pudieron conectarse a varias redes sociales y plataformas el miércoles 21 de agosto debido a lo que el Kremlin afirma que fue un ataque informático. Sin embargo, anteriores esfuerzos del régimen ruso por restringir el acceso a estos servicios sugieren que Moscú podría estar intentando bloquear el acceso a las redes sociales de forma permanente.
Leer más (en menos de 2 min.)
Narendra Modi visita Ucrania por primera vez desde el inicio de la invasión rusa
Se espera que el primer ministro indio llegue hoy a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Es la primera vez que Modi visita la India desde el 24 de febrero de 2022, y la primera vez que un dirigente indio visita Ucrania desde que se establecieron relaciones bilaterales.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Ha puesto Mongolia fin al proyecto sino-ruso del gasoducto Power of Siberia 2?
Justo cuando el primer ministro chino Li Qiang se disponía a viajar a Rusia para una visita de trabajo, el gobierno mongol parece haber puesto fin a toda participación en el gasoducto Power of Siberia 2 hasta al menos 2028. El fin del proyecto supondría una importante pérdida de ingresos para Moscú.
Leer más (en menos de 3 min.)
Incursión de Kursk: cómo el Kremlin quiere preparar a la población rusa para una «nueva realidad»
Hace 16 días que miles de soldados ucranianos cruzaron a Rusia, sin que el mando ruso pudiera detener el avance de Kiev. Ante unos combates que podrían durar varios meses, el Kremlin quiere alejarse del relato de conmoción y derrota que ha prevalecido hasta ahora y presentar la operación como una «nueva norma».
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Contribuirán China, Rusia y Arabia Saudí a la financiación climática en el futuro?
A pocos meses de la COP 29 y en vísperas de un acuerdo sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, que deberá fijarse antes de 2025, algunos países occidentales quieren ampliar el grupo de contribuyentes a la financiación climática. China, Arabia Saudí y otros países del Sur se oponen, señalando su responsabilidad histórica.
Leer más (en menos de 3 min.)
Más de un mes después de la dimisión del gobierno, los franceses preferirían a Gabriel Attal o a Jordan Bardella como Primer Ministro
Más de un mes después de la dimisión de Gabriel Attal, la mayoría de los franceses no apoya a ningún candidato para formar un nuevo gobierno, según un sondeo de Harris Interactive encargado por Challenges y publicado el miércoles 21 de agosto. Los nombres propuestos por el Nuevo Frente Popular parecen sufrir una importante falta de apoyo público.
Leer más (en menos de 2 min.)
El precio de un lingote de oro acaba de superar por primera vez el millón de dólares
El oro nunca había valido tanto desde la aparición de los mercados mundiales. Ante la previsión de una bajada de los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense en septiembre, el metal se considera un depósito de valor más atractivo que los bonos.
Leer más (en menos de 2 min.)
¿Saben los europeos lo suficiente sobre sus dirigentes?
En general, los europeos no tienen acceso a suficiente información sobre sus líderes como para formarse una opinión clara, a excepción de sus representantes nacionales. El contenido de las páginas de Wikipedia sobre los líderes europeos, el principal portal de información en línea, revela una cantidad de información muy dispar según el país y la lengua utilizada.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Por qué Zelenski no advirtió a sus apoyos internacionales sobre la ofensiva de Kursk?
El Presidente ucraniano confirmó el lunes 19 de agosto que había ocultado deliberadamente a los partidarios de Kiev la incursión en territorio ruso lanzada hace quince días. Mientras Zelenski señala la reticencia de los dirigentes occidentales, fuentes militares ucranianas afirman que el objetivo era limitar las «filtraciones».
Leer más (en menos de 3 min.)
Desde febrero de 2022, la Unión Europea ha pagado a Rusia 200.000 millones de euros por hidrocarburos
Según datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, los Estados miembros de la Unión han pagado a Moscú más de 200.000 millones de euros por petróleo, gas y carbón desde la invasión a gran escala de Ucrania. Aunque China está a punto de superar a la Unión Europea, la proporción de gas ruso en las importaciones europeas sigue aumentando.
Leer más (en menos de 2 min.)