Biden da su apoyo a Harris. ¿Cuáles son las próximas etapas para la futura candidatura demócrata?

Al anunciar su apoyo a Kamala Harris, Joe Biden salvó a los demócratas de la tormentosa perspectiva de una convención abierta, que sin duda habría mostrado un partido desunido y sin un liderazgo claro. Ahora que Harris tiene prácticamente asegurada la nominación, los demócratas tienen dos objetivos principales: lanzar la campaña de la vicepresidenta contra un Partido Republicano agresivo y acordar un compañero de fórmula.
Leer más (en menos de 2 min.)

¿Quién es Kamala Harris, la posible futura candidata demócrata a la presidencia?

El domingo 21 de julio, Joe Biden anunció que abandonaba su campaña para las elecciones presidenciales después de que sus allegados y los responsables del partido le convencieran de los riesgos que su candidatura suponía para el ticket demócrata. Pocos minutos después, el presidente anunció que apoyaba a su vicepresidenta, Kamala Harris, para la nominación. De ser elegida, Harris se convertiría en la primera mujer Presidenta de Estados Unidos.
Leer más (en menos de 5 min.)

Joe Biden se retira de la campaña electoral y apoya a Kamala Harris

Hoy, domingo 21 de julio, a las 19:45 (hora de Madrid) Joe Biden ha anunciado en X (antes Twitter) que ponía fin a su campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tras haber recibido presiones de su partido en las últimas semanas. El presidente demócrata afirmó que se dirigirá al pueblo estadounidense "en el transcurso de la semana" para explicar su decisión y cómo procederá. Apoya la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris.
Leer más (en menos de 3 min.)

En Daca se registran 27 muertos y varios miles de heridos: ¿qué está pasando en Bangladesh?

Desde hace diez días, Bangladesh está inmerso en una gran oleada de manifestaciones que comenzaron en la Universidad de Daca. Los estudiantes exigen la reforma del sistema de cuotas, denunciado como corrupto, que rige la contratación en la función pública desde 1971. Según los medios de comunicación bangladeshíes, al menos 27 personas murieron y más de mil resultaron heridas en las protestas.
Leer más (en menos de 2 min.)

Tras haber establecido una cabeza de puente durante nueve meses, el ejército ucraniano se retira de la orilla oriental del Dniéper

El miércoles 17 de julio, las fuerzas de Kiev se vieron finalmente obligadas a retirarse de la ciudad de Krinkí, en la provincia de Jersón, en la orilla oriental del Dniéper. Habían conseguido mantener el control de la zona desde octubre de 2023, pero se enfrentaban a intensos bombardeos y a problemas de abastecimiento.
Leer más (en menos de 3 min.)

Scholz en Belgrado para un acuerdo Unión-Serbia sobre materias primas críticas

Hoy, viernes 19 de julio, el Canciller alemán Olaf Scholz viaja a Serbia, donde se reunirá con Aleksandar Vučić para celebrar una cumbre sobre materias primas críticas. La reactivación del controvertido proyecto de construcción de una mina de litio, la mayor de Europa, cerca de la ciudad de Loznica, ofrece a Serbia la oportunidad de poner de relieve sus aspiraciones europeas, a pesar de una cooperación cada vez más estrecha con Pekín y una posición entre las más prorrusas de Europa.
Leer más (en menos de 4 min.)

¿Quién es Diana Iovanovici Șoșoacă, la eurodiputada rumana hipercomplotista, anti-UE, anti-vacunas, anti-Ucrania y anti-LGBT que propone «exorcizar el Parlamento Europeo»?

Esta mañana en Estrasburgo, el discurso de Ursula von der Leyen fue interrumpido varias veces por una eurodiputada rumana de extrema derecha: abozalada, blandiendo iconos sagrados, gritaba «Creemos en Dios». En aplicación del artículo 10 del Reglamento, fue expulsada del pleno del Parlamento Europeo.

Hacemos un retrato de esta figura extrema, próxima a Rusia, especialmente influyente en las redes sociales rumanas, que pretende proponer una nueva síntesis entre conspiración y religión.
Leer más (en menos de 3 min.)

Cumbre de la Comunidad Política Europea en Blenheim: ¿en qué países está la población más a favor de la adhesión a la Unión?

La cuarta cumbre de la Comunidad Política Europea se inaugura hoy en Woodstock, en el Reino Unido. De los 47 países representados, 20 no son miembros de la Unión. En la mitad de estos países, la mayoría de la población está a favor de la adhesión.
Leer más (en menos de 2 min.)

Ursula von der Leyen frente a la votación del Parlamento

Hoy, jueves 18 de julio, el Parlamento Europeo votará si reelige o no a Ursula von der Leyen al frente de la Comisión. En teoría, los votos de la coalición que la apoyó en 2019 deberían ser suficientes. Sin embargo, las numerosas deserciones dentro de cada grupo podrían poner en peligro su elección.
Leer más (en menos de 2 min.)

El pésimo debate de Biden tuvo un efecto limitado en las intenciones de voto, ¿y el intento de asesinato de Trump?

Una semana después del debate televisado entre Biden y Trump el 27 de junio, el presidente demócrata caía en picado en las encuestas, y su ventaja pasaba de 1 a 3 puntos porcentuales. La retrospectiva que tenemos ahora sugiere que la brecha abierta por Trump ya se está reduciendo a nivel nacional, mientras que la intención de voto se ha mantenido estable en los estados indecisos.
Leer más (en menos de 2 min.)