Se espera a Zelenski en Alemania para la reunión del grupo Ramstein

Está previsto que el Presidente ucraniano participe hoy en la reunión del Grupo de Apoyo a Ucrania, a la que normalmente sólo asisten militares y ministros de Defensa. Se espera que Volodímir Zelenski defienda la entrega de armas de largo alcance y más sistemas de defensa antiaérea.
Leer más (en menos de 3 min.)

¿Quién es Michel Barnier, el nuevo Primer Ministro francés?

Tras diez días de consultas con las principales fuerzas políticas del país, Emmanuel Macron ha decidido nombrar primer ministro a Michel Barnier. Ministro con Mitterrand, Chirac y Sarkozy, Barnier ganó estatura europea tras ser nombrado negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit.
Leer más (en menos de 1 min.)

370 millones de dólares: Harris quiere tener la campaña publicitaria digital más cara de la historia de Estados Unidos

La campaña de Kamala Harris quiere utilizar los 500 millones de dólares que ha recaudado desde julio para alimentar la campaña publicitaria más cara de la historia de Estados Unidos: 370 millones de dólares hasta el 5 de noviembre. A pesar del entusiasmo nacional del que goza la Vicepresidenta desde su nominación, el impulso es menos favorable en algunos estados clave.
Leer más (en menos de 3 min.)

Lo que sabemos del informe Draghi tras los intercambios confidenciales de hoy

El informe de Mario Draghi sobre la competitividad es uno de los acontecimientos más esperados en Bruselas este otoño. Hoy, el ex Primer Ministro italiano ha mantenido conversaciones con los líderes de los grupos políticos y los embajadores de los Estados miembros en Bruselas.
Leer más (en menos de 1 min.)

Dimisión de seis ministros: Zelenski reorganiza su gobierno ante un otoño difícil

A la dimisión de cinco ministros del gobierno ucraniano, el martes 3 de septiembre, ha seguido esta mañana, miércoles 4 de septiembre, la del ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba. Ante un otoño que se anuncia «muy importante», Volodímir Zelenski quiere dar un nuevo impulso a su administración.
Leer más (en menos de 3 min.)

China es el primer exportador a 28 países africanos, el doble que hace 10 años

Hoy, miércoles 4 de septiembre, se inaugura en Pekín la cumbre de tres días del Foro de Cooperación China-África. Entre 2012 y 2022, China aumentó considerablemente su presencia comercial en África y es ahora el principal socio de 28 países del continente.
Leer más (en menos de 2 min.)

El ejército ruso logró en agosto su mayor avance territorial en Ucrania en 2 años

Con 350 km² de territorio ucraniano conquistados en agosto, el ejército ruso realizó el mes pasado su avance más rápido desde el verano de 2022. A pesar de varias victorias —la incursión en Kursk, el despliegue de cazas occidentales F-16, el aumento del número de ataques con drones en las profundidades del territorio ruso—, es poco probable que la tendencia se invierta a favor de Kiev en los próximos meses.
Leer más (en menos de 2 min.)

La imagen de Rusia en Mongolia se ha deteriorado notablemente desde 2022

Vladimir Putin llegó a Mongolia el lunes 2 de septiembre en visita diplomática. Es la primera vez que el presidente ruso visita un Estado parte en el Estatuto de Roma desde que la CPI emitió una orden de detención contra él en marzo de 2023. Aunque la mayoría de los mongoles sigue considerando a Rusia el socio más importante del país, la popularidad de Moscú ha disminuido significativamente desde 2022.
Leer más (en menos de 3 min.)

La victoria de la AfD en Turingia supone un riesgo para la transición ecológica alemana

Turingia es el Länder alemán que más ha reducido sus emisiones de CO₂ desde 1990. Sin embargo, la victoria de la AfD podría socavar los esfuerzos realizados en los últimos 30 años. En su programa para las elecciones europeas, el partido de extrema derecha rechazaba cualquier responsabilidad de Alemania en el cambio climático.
Leer más (en menos de 3 min.)

China domina la investigación científica en casi el 90% de las tecnologías críticas

En las dos últimas décadas, la posición de Estados Unidos y China en la investigación científica de tecnologías críticas se ha invertido. Washington, que dominaba estos campos de estudio en la década de 2000, ha ido quedando relegado a un segundo plano, muy por detrás de Pekín, sobre todo en áreas con aplicaciones militares.
Leer más (en menos de 2 min.)