Viktor Orbán será recibido hoy, viernes 7 de noviembre, por Donald Trump en Washington, en un momento delicado para su supervivencia política, ya que su partido va por detrás en las encuestas del Tisza de Péter Magyar. Las elecciones generales en Hungría están previstas para abril de 2026.
- Magyar, cuya campaña se centra casi exclusivamente en la lucha contra la corrupción, cuenta con una ventaja de aproximadamente cuatro puntos en las intenciones de voto.
- Durante una reunión con los miembros de su «Club de los Guerreros» (Harcosok Klubja, un campo de entrenamiento para sus seguidores situado en Zánka) el 20 de octubre, que reunió a varios cientos de activistas del Fidesz, el primer ministro húngaro declaró: «No nos está yendo bien». 1
- Orbán instó a sus seguidores a inundar las redes sociales con mensajes a favor del Fidesz para ganar la «guerra digital»: «Para ello, deben dedicar al menos media hora al día a esta lucha […] No tienen que disfrutarlo, pero deben cumplir con esta tarea».
Mientras la economía húngara se tambalea, la visita de Orbán a Washington se inscribe en un intento de estructurar el debate político en torno a una división entre el «bando de la paz» —que incluiría, en particular, a Estados Unidos y Rusia— y el «bando de la guerra» —del que formarían parte los países europeos y los partidarios de Ucrania—.
- El mes pasado, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, el primer ministro húngaro acusó a los líderes europeos de preparar «planes de guerra» contra Rusia.
- Así, manifestó su intención de «lanzar una campaña para recabar firmas en Hungría contra los planes de guerra de la Unión, porque necesitamos todas nuestras fuerzas para mantenernos al margen de esta guerra».
- En los sitios web y redes sociales de los medios de comunicación locales propiedad de la Fundación para la Prensa y los Medios de Comunicación de Europa Central (KESMA, un conglomerado pro-Orbán), las imágenes generadas por IA difundidas en las últimas semanas presentan a Péter Magyar como un «perro faldero de los líderes de la Unión». 2
Orbán, que se reúne con Trump por primera vez en persona desde el 20 de enero, parece decidido a aprovechar su alineamiento y su apoyo incondicional al presidente estadounidense. En particular, espera conseguir que se renueve la perspectiva de una reunión entre Trump y Putin en Budapest, así como una exención de las sanciones energéticas estadounidenses.
- A finales de octubre, Donald Trump confirmó que Orbán había solicitado personalmente una exención de las sanciones, declarando: «Solicitó una exención, pero no se la concedimos, ni una sola. Es mi amigo, sin duda, pero solicitó una exención».
- A pesar de las sanciones europeas, Hungría ha aumentado su dependencia del crudo ruso, pasando del 61 % antes de la invasión de Ucrania al 86 % en 2024. 3
Una encuesta realizada en junio por el Pew Research Center muestra que Hungría es el país europeo donde la confianza en Trump es mayor. 4
- Según la encuesta, el 53 % de los húngaros afirma confiar en la capacidad del presidente estadounidense para «tomar las decisiones correctas en materia de asuntos internacionales».
- Hungría es también el segundo país europeo donde la confianza en Vladimir Putin es mayor (32 %, lo que supone un aumento de 14 puntos con respecto a la primavera de 2022), por detrás de Grecia (40 %).
Notas al pie
- Anita Vorák, «Nem állunk jól. Nem állunk jól – mondta Orbán Viktor a harcosainak, majd részletezte, mit vár tőlük a kampányban», Telex, 20 de octubre de 2025.
- Veronika Munk, «171 days Until the Elections: Mass rallies in Budapest by Fidesz and Tisza mark Hungary’s national holiday», 23 de octubre de 2025.
- Martin Vladimirov, Tsvetomir Nikolov, Isaac Levi, Luke Wickenden, The Last Mile Phasing Out Russian Oil and Gas in Central Europe, CREA, 15 de mayo de 2025.
- Richard Wike, Jacob Poushter, Laura Silver y Janell Fetterolf, «U.S. Image Declines in Many Nations Amid Low Confidence in Trump», Pew Research Center, 11 de junio de 2025.