A falta de encuestas o datos fiables, no es posible medir el impacto en el resultado de las elecciones de mitad de mandato argentinas del domingo 26 de octubre, ganadas por Javier Milei con un cómodo margen, de los anuncios de apoyo y las amenazas de suspensión de la ayuda formuladas por Trump a sólo unos días de las elecciones.

Sin embargo, la injerencia estadounidense en estas elecciones, cuyos resultados desafiaron la gran mayoría de las encuestas de opinión, deja una duda sobre las futuras votaciones en la región.

  • El 14 de octubre, durante una visita de Milei a la Casa Blanca, Trump declaró: «Si [Milei] pierde, no seremos generosos con Argentina […] Si gana, seguiremos a su lado, y si no gana, nos retiraremos».
  • Mientras que el secretario del Tesoro, Bessent, anunció en septiembre una ayuda de 20.000 millones de dólares al aliado argentino de la Administración, Sam Altman reveló el 10 de octubre una inversión de 25.000 millones en centros de datos en el país.
  • En otras partes de Sudamérica, la Casa Blanca multiplica sus intentos de injerencia desplegando buques de guerra frente a las costas de Venezuela o tratando de doblegar a los jueces brasileños con aranceles en el marco del juicio contra Jair Bolsonaro.

La próxima prueba de influencia trumpista podría tener lugar en Chile, donde los votantes acudirán a las urnas en menos de un mes, el 16 de noviembre, para renovar su Parlamento y elegir un nuevo presidente. El candidato más alineado ideológicamente con la Casa Blanca, José Antonio Kast, ha experimentado un considerable aumento en las encuestas desde enero y se encuentra en segundo lugar, detrás de la candidata de izquierda Jeannette Jara.

  • Kast ya se había presentado a las elecciones de 2017 y 2021. Finalmente, hace cuatro años perdió en la segunda vuelta frente al presidente saliente, Gabriel Boric.
  • Durante la campaña, Kast ha minimizado sus convicciones religiosas, que habían disuadido a los votantes moderados en 2021.

Si bien los candidatos chilenos de derecha se mostraron reacios a intentar acercarse a Trump durante la campaña, en particular debido al impacto que causaron en el país los aranceles impuestos en abril, no se puede descartar que lo intenten en las últimas semanas de la campaña.

  • Esta podría provenir tanto de Kast como del candidato libertario y cercano a Javier Milei, Johannes Kaiser, que ocupa el cuarto lugar en las encuestas.
  • Kast estuvo presente en el Congreso Europa Viva 24, celebrado en mayo del año pasado en Madrid y organizado por Vox y los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), al que asistieron el presidente de la American Conservative Union y líder de la Conservative Political Action Conference (CPAC), Matt Schlapp, y el vicepresidente de la Heritage Foundation, Roger Severino.

Dos semanas después de Chile, los votantes de Honduras también renovarán su Congreso y la presidencia.

  • El exvicepresidente de Xiomara Castro y candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, se ha alineado explícitamente con Donald Trump, cuyo apoyo parece estar buscando.
  • En las redes sociales se le puede ver, entre otras cosas, intentando recrear el famoso «baile» del presidente estadounidense al ritmo de la canción YMCA de los Village People.
  • Tras la victoria de Trump en noviembre de 2024, Nasralla publicó una carta para felicitarle y subrayar que haría lo mismo que su administración en Honduras en caso de ganar las próximas elecciones.
  • Desde entonces, no ha dejado de reivindicar su parecido con Trump: «La forma de pensar de Trump es mi forma de pensar».

El año que viene, Colombia y Brasil también celebrarán elecciones. El actual jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, declaró en un mitin durante el fin de semana: «No nos rendiremos. No daremos marcha atrás», en respuesta a la decisión de Trump de sancionar a él y a varios de sus allegados. El presidente estadounidense acusa a Petro de estar involucrado en actividades de tráfico de drogas que posteriormente se venderían en Estados Unidos.