A sus 73 años, Putin ha superado en 7 años la esperanza de vida media de los hombres en Rusia, según las cifras de la OMS para 2021. Esto le convierte en uno de los líderes más ancianos del mundo, cuya edad media es de 62 años, en un país donde la esperanza de vida ha disminuido desde la pandemia 1.

  • La guerra en Ucrania ha contribuido aún más a la disminución de la esperanza de vida desde 2022, especialmente entre los hombres.
  • Una de las consecuencias de esta disminución es el aumento de la brecha entre el número de hombres y mujeres en Rusia, donde estas últimas ya representaban el 54% de la población hace cinco años.
  • El lunes 6 de octubre, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania estimaba que Rusia había perdido 1,1 millones de hombres (muertos, heridos y desaparecidos) en el frente desde 2022, lo que representa casi el 0,8% de la población total.

Aproximadamente entre el 2% y el 3% de la población masculina total de Rusia está involucrada en la guerra contra Ucrania. Dado que la edad media de estos hombres es de 35 años, su «valor reproductivo» representa, sin embargo, una cifra mucho más significativa. La sobremortalidad de los hombres rusos ya era un tema que el Kremlin se tomaba muy en serio antes de la guerra, ya que el 80% de las 150.000 a 200.000 muertes anuales relacionadas con el alcohol eran de hombres 2.

  • Las medidas destinadas a reactivar la demografía constituyen uno de los tres ejes principales del presupuesto para 2026 presentado el 29 de septiembre por el Gobierno a la Duma, junto con el mantenimiento de un alto nivel de gasto en defensa y el «cumplimiento de las obligaciones sociales» del Estado.
  • El año pasado, Putin declaró en varias ocasiones que quería alcanzar una tasa de fertilidad de 2,3 para 2030 con el fin de evitar la «extinción» del pueblo ruso. La OMS prevé que el país perderá 8 millones de habitantes de aquí a 2050.
  • El propio presidente ruso mencionó en una conversación con Xi Jinping su sueño de vivir indefinidamente. Declaró: «Con el desarrollo de las biotecnologías, los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente. Las personas pueden vivir cada vez más tiempo e incluso alcanzar la inmortalidad».

Al no querer actuar contra las causas de la crisis demográfica en la que se encuentra Rusia —invirtiendo masivamente en defensa y ejército en lugar de en salud—, el Kremlin ha suspendido en los últimos años la publicación de varias series de datos demográficos: número de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, así como su desglose por regiones.

Desde el año pasado, todas las estadísticas sobre las causas de muerte han sido completamente eliminadas.

  • La desaparición progresiva de los datos económicos, demográficos y judiciales rusos es anterior a la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, aunque se ha acelerado desde entonces.
  • Al limitar el acceso a la información, el Kremlin espera reducir la capacidad de los investigadores y los medios de comunicación para evaluar el impacto de la guerra en la mortalidad y la sociedad rusa.
  • Según el demógrafo ruso Alexei Rakcha, «desde marzo de 2025, prácticamente no hay estadísticas demográficas públicas en Rusia» 3.