El ejército israelí ha declarado haber atacado la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, la principal planta de enriquecimiento de Irán, apuntando a un complejo subterráneo que alberga centrifugadoras, así como «infraestructuras vitales para el funcionamiento continuo de la planta y el avance del proyecto nuclear militar iraní».

  • Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, actualmente hay cerca de 14.000 centrifugadoras en funcionamiento, mientras que hay varios miles más instaladas pero inactivas 1.
  • Según Rafael Grossi, director de la AIEA, no se ha detectado ningún «nivel elevado de radiación» en los alrededores de la central nuclear de Natanz.
  • Añadió que, por el momento, no se han observado signos de ataque en otras dos importantes instalaciones nucleares de Irán: la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, situada a unos 80/90 metros bajo tierra y diseñada para resistir los intentos de bombardeo, y la planta de conversión de Isfahán, que produce principalmente combustible poco enriquecido.
  • Fordo, desarrollada en secreto por el régimen hasta 2009, alberga hoy las centrifugadoras más avanzadas de Irán y el emplazamiento desempeña un papel estratégico en la capacidad del país para enriquecer uranio al 60%, un nivel cercano al requerido para uso militar. Es poco probable que Israel pueda alcanzar la planta sin el apoyo militar de Estados Unidos.
  • La planta de Bushehr tampoco ha sido afectada. 

Israel y Estados Unidos tienen una larga historia de operaciones contra el programa nuclear de Teherán, con estrategias que han tenido distintos grados de éxito. Antes de la adopción del acuerdo nuclear iraní (JCPoA) en 2015, estos esfuerzos nunca habían logrado retrasar el programa más de uno o dos años.

  • De hecho, los servicios de inteligencia israelíes llevan mucho tiempo llevando a cabo con éxito asesinatos selectivos de científicos iraníes, a menudo considerados el medio más eficaz y duradero para perjudicar el desarrollo de un programa nuclear, con un doble efecto: disuadir a los científicos de trabajar en Irán y destruir los conocimientos y la experiencia acumulados.
  • Estos asesinatos selectivos se produjeron principalmente entre 2010 y 2012, durante el segundo mandato de Mahmud Ahmadineyad, en un momento en que Irán era objeto de una presión internacional coordinada. Así, cinco científicos iraníes ya habían sido blanco de ataques en Irán: Massoud Alimohammadi el 12 de enero de 2010 2, Majid Shahriari el 29 de noviembre de 2010 3, Darioush Rezaeinejad el 23 de julio de 2011 y Mostafa Ahmadi Roshan el 11 de enero de 2012 4.
  • Mohsen Fakhrizadeh, considerado el padre del programa nuclear iraní, fue asesinado el 27 de noviembre de 2020 cerca de Teherán. 
  • En los ataques de esta noche, seis científicos iraníes han sido declarados muertos.

Los servicios de inteligencia israelíes también han logrado infiltrarse en el programa nuclear iraní mediante virus informáticos, en particular con la difusión del virus Stuxnet en 2010.

  • Introducido directamente en los ordenadores a través de una memoria USB, Stuxnet perturbó el funcionamiento de las centrifugadoras, provocando numerosos fallos que ni los científicos iraníes ni los de la OIEA pudieron explicar en un primer momento.
  • De hecho, el virus Stuxnet modificaba sutilmente la velocidad de rotación de las centrifugadoras: primero la aceleraba ligeramente y, tras unas semanas, la ralentizaba, lo que imposibilitaba la precisión necesaria para el enriquecimiento del uranio.

Los ataques militares destinados a destruir las instalaciones nucleares iraníes son más complejos de llevar a cabo y tienen menos posibilidades de éxito 5 que los ataques selectivos contra mandos del ejército. Sin embargo, el éxito de las operaciones llevadas a cabo en la noche del 12 al 13 de junio, marcado en particular por la ausencia, hasta el momento, de pérdidas israelíes, podría animar a Tsahal a emprender acciones más audaces.

  • Teniendo en cuenta la cantidad de uranio que hay actualmente en Irán y la capacidad de enriquecimiento del país, el Centro de Investigación sobre No Proliferación y Control de Armas de la Universidad de Wisconsin estimaba en marzo que Irán sería capaz de producir suficiente uranio para cinco bombas nucleares en una semana.
  • Sin embargo, esto requiere varios pasos adicionales, así como su integración en un vector, como un misil, operaciones que, no obstante, podrían llevarse a cabo de forma clandestina 6
  • Por lo tanto, es difícil estimar el impacto preciso del ataque israelí sobre el programa nuclear iraní. El asesinato de seis científicos podría retrasarlo considerablemente sin que las instalaciones en sí se vean afectadas.
  • La desorganización del aparato político-militar también podría abrir la puerta a otros ataques directos contra las instalaciones nucleares.
Notas al pie
  1. Francois Murphy, Where are Iran’s main nuclear sites and what does it use them for ?Reuters, 13 de junio de 2025.
  2. « Blast Kills Physics Professor in Tehran », The New York Times, 12 de enero de 2010.
  3. « Iranian nuclear scientist killed in motorbike attack », BBC, 29 de noviembre de 2010.
  4. « Iran nuclear scientist killed in Tehran motorbike bomb attack », The Guardian, 11 de enero de 2012.
  5. Darya Dolzikova​, Justin Bronk, The Challenges Involved in Military Strikes Against Iran’s Nuclear Programme, RUSI, 21 de marzo de 2025.
  6. « Iran’s Nuclear Timetable : The Weapon Potential », Iran Watch, 28 de marzo de 2025.