Los Estados miembros están actualmente sujetos a aranceles del 10% sobre todas sus importaciones (que afectan a alrededor de 380.000 millones de bienes), del 25% sobre los automóviles y sus componentes y del 50% —frente al 25% anterior— sobre el acero y el aluminio 1.
- Según el calendario fijado por la Casa Blanca, en ausencia de un acuerdo, se impondrían aranceles del 20%, que podrían llegar a ser superiores, a partir del 9 de julio, cuando expire la «pausa» de 90 días sobre los aranceles recíprocos anunciada por Donald Trump el 9 de abril.
- Además, la Administración ha enviado una carta en la que pide a los países que presenten sus mejores ofertas antes de hoy, 3 de junio, con el fin de acelerar las negociaciones comerciales 2. Según una fuente cercana a las conversaciones, no se ha enviado ninguna carta de este tipo a la Unión 3.
Sin embargo, la esperanza de alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso parece haberse desvanecido tras la amenaza de Donald Trump, el 23 de mayo, de aumentar los aranceles al 50% sobre todas las importaciones europeas a partir de junio. Aunque el plazo se ha vuelto a aplazar hasta julio tras una llamada con la presidenta Ursula von der Leyen, por el momento no hay indicios de que las negociaciones hayan avanzado.
- Al parecer, Estados Unidos ha rechazado una propuesta de Bruselas que ponía de relieve las ventajas de una eliminación coordinada de los aranceles sobre los productos industriales, en particular la construcción de centros de datos comunes y una mayor armonización de las políticas hacia China.
El escenario central en Bruselas sería ahora que los aranceles del 10 % sobre todas las importaciones europeas se mantendrán y no son negociables para la Casa Blanca, que los considera una fuente de ingresos.
- Por lo tanto, el único acuerdo que parece posible sería similar al alcanzado por el Reino Unido, que incluye principalmente concesiones unilaterales.
- Sin embargo, distingue entre los aranceles «recíprocos» del 10 % y los aranceles sectoriales, en cuyo caso se pueden conceder cuotas para una determinada cantidad de exportaciones. Por ejemplo, en el caso del Reino Unido, se trata de 100.000 automóviles a los que se aplica un arancel del 10.%, lo que representa aproximadamente el 80% del total de los automóviles exportados cada año al mercado estadounidense.
Sin embargo, esta posición parece difícilmente sostenible para una amplia mayoría de la opinión pública europea, y sigue sin estar claro cómo podría asumirse políticamente.
- En el último Eurobarómetro, el 80% de los encuestados consideraba que, si otros países aumentaban sus aranceles sobre las importaciones procedentes de la Unión, esta debería imponer derechos de aduana a su vez para defender sus intereses.
Las exportaciones de los Estados miembros a los Estados Unidos representan alrededor del 3% del PIB europeo. Antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el tipo medio ponderado de los aranceles aplicados por los Estados Unidos a las importaciones de productos europeos era del 2,5% para los productos agrícolas y del 1,5% para los productos no agrícolas. Para la Unión, estos tipos son del 4,2% y del 0,9%, respectivamente.
- Si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio y los aranceles estadounidenses se elevan a un nivel superior al 10%, la Unión podría decidir imponer una serie de medidas de represalia a partir del 14 de julio.
- Los Estados miembros han aprobado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros, en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Se trataría de las primeras medidas que podrían entrar en vigor rápidamente. Paralelamente, la Comisión está preparando una segunda lista que afecta a unos 95.000 millones de euros en productos estadounidenses. Esta podría incluir bienes como aviones Boeing, automóviles y bourbon.
- La Comisión también espera que se intensifique la batalla jurídica sobre la legalidad de los aranceles recíprocos en Estados Unidos: el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos rechazó estos aranceles el miércoles 28 de mayo, al considerar que el presidente estadounidense se había excedido en sus competencias al imponer aranceles no específicos, una medida que compete al Congreso. Un tribunal federal de apelación los restableció el jueves 29.
Notas al pie
- Josh Wingrove, Trump Signs Order Hiking Steel, Aluminum Tariffs to 50 %, Bloomberg, 3 de junio de 2025.
- Jeff Mason Jarrett Renshaw, US seeks best trade offer from countries this week, White House says, Reuters, 3 de junio de 2025.
- Julia Payne, EU did not receive US letter demanding best offer in trade talks -source, Reuters, 3 de junio de 2025.