De los 621 votantes (9 diputados de 630 no participaron en la votación), Merz obtuvo 310 votos, 307 diputados votaron en contra, con 3 abstenciones y 1 voto nulo.
Necesitaba 316 votos para ser confirmado en la primera vuelta.
Su coalición cuenta teóricamente con 328 votos, por lo que le faltaron 18 votos para que el probable futuro canciller fuera elegido.
El canciller federal es elegido por mayoría absoluta de los miembros del Bundestag en su conjunto y no sólo de los presentes («el voto del canciller» «Kanzlermehrheit»).
- El artículo 63 de la Ley Fundamental establece que, en caso de fracaso en la primera vuelta, el Bundestag puede volver a votar en un plazo de catorce días, siempre por mayoría absoluta.
- Si no se elige a ningún candidato, se celebra inmediatamente una tercera vuelta: el candidato que obtenga la mayoría relativa puede ser nombrado.
- Si la mayoría es absoluta, el presidente federal debe nombrar al canciller en un plazo de siete días.
- En caso de mayoría relativa, el presidente puede nombrar al candidato o disolver el Bundestag.
Es la primera vez que un canciller fracasa en la primera vuelta, con la excepción del voto de desconfianza constructiva de Rainer Barzel (un sistema electoral específico del sistema parlamentario alemán) en 1972, que fracasó debido a dos diputados de la CDU que fueron devueltos por la Stasi.
¿Quién es el responsable?
- Según el periodista de The Economist Tom Nuttall, «los dedos apuntarán hacia el SPD, por supuesto. Pero Merz no carece de enemigos dentro de su propio partido».
- Se trata de una votación secreta, por lo que nunca lo sabremos.
¿Qué consecuencias internacionales?
- En su discurso ante la Fundación Körber en enero de 2025, Friedrich Merz anunció que viajaría inmediatamente después de su elección a Varsovia y París. Este viaje inaugural, altamente simbólico, podría posponerse si la situación sigue estancada.
Angela Merkel, antigua rival de Friedrich Merz, retirada de la política activa desde 2021, estuvo presente en la tribuna de invitados del Bundestag. En enero de 2025, criticó la política migratoria de su sucesor al frente de la Unión Demócrata Cristiana y su voto conjunto con la AfD.
- Es la segunda vez que Friedrich Merz fracasa en el Bundestag desde principios de año, tras el rechazo in extremis de su propuesta de ley sobre inmigración en enero de 2025.
El viernes 2 de mayo, los servicios de inteligencia alemanes calificaron al partido Alternativa para Alemania (AfD) de «extremista de derecha» en su conjunto. Los líderes estadounidenses, entre ellos el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, reaccionaron apoyando explícitamente al partido de extrema derecha en una nueva injerencia de Washington en la política alemana.