Un mes después de que Putin aceptara una propuesta de Washington para establecer un alto el fuego de 30 días limitado a las infraestructuras energéticas, los negociadores estadounidenses reconocieron ayer, jueves 17 de abril, en una reunión celebrada en París, que esta estrategia ha sido un fracaso.

  • Debido a la falta de una definición y una lista clara, aceptada por Ucrania y Rusia, de las infraestructuras afectadas, el alto el fuego parcial no ha sido respetado ni por Ucrania ni por Rusia.
  • Además, no se ha designado formalmente a ninguna tercera parte para garantizar el cumplimiento de la tregua parcial.
  • Hemos podido identificar 29 violaciones del alto el fuego por parte de Rusia entre el 25 de marzo y el 11 de abril, mientras que el Kremlin afirma haber registrado ataques contra infraestructuras energéticas en 18 regiones durante los últimos 30 días 1.
  • Desde la llamada entre Trump y Putin del 18 de marzo, Kiev y Moscú tampoco se ponen de acuerdo sobre la fecha efectiva de expiración del alto el fuego: el 18 de abril, es decir, hoy, para Rusia, y el 25 de abril, es decir, un mes después de la publicación de los comunicados, para Kiev.

Tras una reunión entre representantes estadounidenses (Steve Witkoff, Marco Rubio y Keith Kellogg), ucranianos (Andriy Yermak, Roustem Oumierov y Andrii Sybiha) así como responsables franceses, británicos y alemanes en París el 17 de abril, el Elíseo ha anunciado que Estados Unidos, Ucrania y Europa están ahora de acuerdo en la necesidad de un alto el fuego «completo, lo antes posible» 2. Al término de la reunión, Rubio mantuvo una conversación telefónica con Serguéi Lavrov para informarle de las discusiones 3.

  • La reunión de París, la primera reunión de negociaciones de paz en Ucrania que reúne alrededor de la mesa a europeos, estadounidenses y ucranianos, indica un cambio en la posición estadounidense que ha caracterizado las negociaciones iniciadas por Washington desde enero.
  • Convencido de que un acercamiento a Moscú y la defensa de los intereses de Rusia en los foros internacionales (en particular en las Naciones Unidas) podrían llevar a Putin a aceptar un alto el fuego, Donald Trump señaló desde los primeros días de su segundo mandato que no buscaría un acuerdo justo y duradero para Ucrania, sino una rápida resolución del conflicto.
  • Ante el fracaso de esta estrategia, el secretario de Estado Marco Rubio declaró el viernes 18 de abril al salir de París: «Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania, debemos pasar a otra cosa […] Debemos determinar muy rápidamente, y me refiero a unos días, si esto es factible o no» 4.
  • No está claro si Donald Trump comparte esta posición.

Una retirada estadounidense de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania supondría un fracaso para Donald Trump, que ha basado su campaña en la idea de que sólo él es capaz de poner fin al conflicto y de negociar con cualquier líder: con China en materia comercial, con Irán en materia nuclear y con Corea del Norte en materia de seguridad, entre otros.

  • Gran parte del electorado de Trump comparte la opinión expresada por Rubio el viernes 18 de abril de que la guerra en Ucrania «no es la guerra» de Estados Unidos.
  • Sólo el 23% de los votantes republicanos cree ahora que Washington tiene la «responsabilidad de ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa», 13 puntos menos que en el verano de 2024 5.
  • Al orientar las negociaciones con Estados Unidos hacia la relación bilateral y temas conexos, como la navegación en el Mar Negro, la Rusia de Putin ha desviado la atención de la administración republicana de la situación sobre el terreno en Ucrania.
  • Paralelamente a las discusiones en Arabia Saudí y Turquía, así como a las idas y venidas de los emisarios de ambos presidentes, Witkoff y Dmitriev, a Washington y Moscú, Putin lanzó nuevas ofensivas en Ucrania, aumentó las cuotas de reclutamiento y elevó las bonificaciones ofrecidas a los combatientes voluntarios a su nivel más alto desde el inicio de la guerra.
Notas al pie
  1. « ВСУ атаковали энергообъекты в 18 регионах РФ », TASS, 18 de abril de 2025
  2. Philippe Ricard, « Guerre en Ukraine : à Paris, de premières discussions, sans réelle avancée, entre Américains, Ukrainiens et Européens », Le Monde, 18 de abril de 2025.
  3. Secretary Rubio’s Call with Russian Foreign Minister Sergey Lavrov, U.S. Department of State, 17 de abril de 2025.
  4. Alex Stambaugh y Ross Adkin, « Rubio warns if it’s not possible to end the war in Ukraine, US needs to ‘move on’ », CNN, 18 de abril de 2025.
  5. Moira Fagan, Jacob Poushter y Sneha Gubbala, Republican Opinion Shifts on Russia-Ukraine War, Pew Research Center, 17 de abril de 2025.